THE WHO

Fue una de las bandas míticas del Reino Unido en los sesenta y se mantienen dando caña hasta la fecha. Cuatro miembros que son cuatro leyendas. En pie, una de las grandes.
Con ustedes THE WHO
(Haz click en las portadas para leer las reseñas)

1. "Out in the Street"
2. "I Don't Mind"
3. "The Good's Gone"
4. "La-La-La-Lies"
5. "Much Too Much"
7. "The Kids Are Alright"
8. "Please, Please, Please"
9. "It's Not True"
10. "I'm a Man"
11. "A Legal Matter"
12. "The Ox"
Producido por Shel Talmy
El primer disco de la banda mod por excelencia. Una de las más importantes e influyentes de la historia del rock.
Como ocurría por entonces con frecuencia, hay dos ediciones distintas del mismo álbum, una para USA y otra para Gran Bretaña. Ahí puedes ver las dos portadas. Lo que está claro en ambas es su espíritu de lo más británico, ya que en una aparece John Entwistle liado con la union jack y en la otra la torre con el Big Ben que parece un quinto miembro del grupo.
Las canciones las componía Pete Townshend, salvo alguna firmada por los cuatro y alguna versión como "I Don't Mind" y "Please, Please, Please" de James Brown.
Aunque el sonido es rythm and blues, con algo de psicodelia, típico de la época, los guitarrazos de Townshend y la manera de aporrear la batería de Keith Moon los hacen destacar entre los demás grupos de por entonces. Causaron sensación desde el principio.
De hecho el disco es una recopilación en la que la mayoría de temas ya habían sido publicados como singles. Destacan lógicamente "My Generation" y "The Kids Are Alright", dos de sus clásicos de siempre, pero también "A legal matter" o "The ox".
Considerado por la crítica uno de sus mejores discos, aunque a mí me gustan más otros.
Un buen disco, imprescindible por ser el debut de uno de los grandes.
1. "Run Run Run"
2. "Boris the Spider"
3. "I Need You"
4. "Whiskey Man"
5. "Heat Wave"
6. "Cobwebs and Strange"
7. "Don't Look Away"
8. "See My Way"
9. "So Sad About Us"
10. "A Quick One, While He's Away"
I. "Her Man's Gone"
II. "Crying Town"
III. "We Have a Remedy"
IV. "Ivor the Engine Driver"
V. "Soon Be Home"
VI. "You Are Forgiven"
Producido por Kit Lambert
El segundo disco de su discografía.
Incluye temas compuestos por todos los miembros de la banda por lo que el peso en la composición de Pete Townshend es menor que en otros discos.
La única versión es la de "Heat wave" de Holland/Dozier que por cierto desentona claramente con el resto del disco.
En Estados Unidos el disco incluía la canción "Happy Jack" que tuvo mucho éxito e hizo que el álbum se conociera allí teniendo como subtítulo el nombre de ese tema.
Destacan cortes como "Run Run Run", "I Need You" o "So Sad About Us".
Aunque quizás la que ha quedado para la posteridad, de forma inexplicable por lo rara, es "Boris the spider".
Tambien destaca "Cobwebs and Strange" donde mientras cada uno de los miembros toca un instrumento de viento, Keith Moon se dedica a aporrear la bateria como el genio que era.
El disco se cierra con una mini suite que da nombre al mismo ("Uno rápido. Mientras él está fuera"), bastante flojita pero que da pistas de la idea que Townshend tiene en mente desarrollar en albumes posteriores.
Un buen disco
1. "Overture"
2. "It's a Boy"
3. "1921"
4. "Amazing Journey"
5. "Sparks"
6. "The Hawker"
7. "Christmas"
8. "Cousin Kevin"
9. "The Acid Queen"
10. "Underture"
11. "Do You Think It's Alright?"
12. "Fiddle About"
13. "Pinball Wizard"
14. "There's a Doctor"
15. "Go to the Mirror!"
16. "Tommy Can You Hear Me?"
17. "Smash the Mirror"
18. "Sensation"
19. "Miracle Cure"
20. "Sally Simpson"
21. "I'm Free"
22. "Welcome"
23. "Tommy's Holiday Camp"
24. "We're Not Gonna Take It"
Producido por Kit Lambert
El cuarto álbum de su discografía y la primera ópera rock (de hecho fue seguramente con este disco con el que se acuñó el término).
Partiendo de una idea de Pete Townshend, trata la complicada historia de un chico ciego, sordo y mudo y de determinados sucesos que ocurren en su vida. Townshend firma prácticamente todos los temas y realmente los otros miembros del grupo le dieron el control creativo del proyecto pero en los arreglos de las canciones y en el resultado final colaboraron los cuatro miembros de The Who en mayor o menor medida.
Un disco doble que abrió a la banda nuevas posibilidades y nuevos caminos musicales más allá del single pop. Un terreno que ya habían empezado a explorar en discos anteriores como con la mini-suite "A quick one, while he's away" del disco "A quick one".
Incluye varias canciones que se publicaron como singles y que se han convertido en clásicos de su repertorio como "I'm free", "See me, feel me" (este fue extraído del final de "We're not Gonna Take It"), "Acid queen" o "Pinball wizard". Pero también otro puñado de fantásticas composiciones aunque es cierto que estas, sacadas del contexto del álbum, no funcionan tan bien. Por ejemplo "1921", "Sparks" (un instrumental fantástico), "Eyesight to the blind", "Go to the mirror" o "Smash the mirror".
Desde la gira posterior a su publicación en la que The Who la interpretaban, la obra musical ha sido objeto a numerosas adaptaciones tanto orquestales, como un musical en Broadway e incluso una película. Resultado de esto surgieron joyas como la interpretación de "Pinball wizard" a cargo de Elton John o de "Acid queen" por Tina Turner.
Por cierto que durante el largo proceso de creación del proyecto y hasta que vio la luz The Who tuvo que seguir tocando en directo entre sesiones de grabación para no acabar en bancarrota.
Uno de los discos que contribuyeron al éxito del grupo (aunque curiosamente es un disco más tranquilo y delicado que los anteriores) y a convertirlos en un grupo para la historia.
Muy importante e influyente en la historia de la música rock.
1. Baba O'Riley
2. Bargain
3. Love Ain't For Keeping
4. My Wife
5. The Song Is Over
6. Getting In Tune
7. Going Mobile
8. Behind Blue Eyes
Producido por Glyn Johns
Una maravilla. Uno de los mejores discos de The Who sin ninguna duda.
Dejan de intentar hacer discos conceptuales que contaban largas historias y lo sustituyen por un puñado de buenas composiciones de rock más directo.
Contiene varias canciones muy conocidas como "Baba O'Riley", "Behind Blue Eyes" o "Won't Get Fooled Again" pero el resto de cortes del álbum también son fantásticos.
Temas como "Bargain", "Love Ain't For Keeping", "Getting in tune" o "Going Mobile" entre otros.
Un disco sin desperdicio y con una inconfundible portada.
La reedición del disco en cd incluye un montón de temas algunos muy recomendables como "Pure And Easy" o "Too Much Of Anything".
Imprescindible.
1. I Am The Sea
2. The Real Me
3. Quadrophenia
4. Cut My Hair
5. The Punk And The Godfather
6. I'm One
7. The Dirty Jobs
8. Helpless Dancer
9. Is It In My Head
10. I've Had Enough
1. 5:15
2. Sea And Sand
3. Drowned
4. Bell Boy
5. Doctor Jimmy
6. The Rock
7. Love, Reign O'er Me
Producido por Kit Lambert, and Glyn Johns
Una obra maestra. Un disco básico y clásico para el movimiento mod en todo el mundo.
Es imposible resumir en unas líneas lo que este disco significó para toda una generación, y lo que todavía representa, así como la influencia que ha tenido en infinidad de músicos.
Temas como "The Real Me", "Cut My Hair", "The Punk And The Godfather", "Is It In My Head", "5:15" o el majestuoso cierre de "Love, Reign O'er Me".
La película también es genial con un desconocido Sting haciendo de bell boy y con el histriónico y alocado Phil Daniels interpretando a Jimmy Cooper, el protagonista. Por cierto, muchos años después fue recuperado por Blur para el tema y el videoclip de su éxito "Park life" e incluso se subió con ellos alguna vez al escenario.
Una maravilla.
Un disco totalmente imprescindible.
1. Overture
2. Prologue 1945
3. Captain Walker / It's A Boy
4. Bernie's Holiday Camp
5. 1951 / What About The Boy
6. Amazing Journey
7. Christmas
8. Eyesight To The Blind
9. The Acid Queen
10. Do You Think It's All Right? (I)
11. Cousin Kevin
12. Do You Think It's All Right? (II)
13. Fiddle About
14. Do You Think It's All Right? (III)
15. Sparks
16. Extra, Extra, Extra
17. Pinball Wizard
1. Champagne
2. There's A Doctor
3. Go To The Mirror
4. Tommy Can You Hear Me?
5. Smash The Mirror
6. I'm Free
7. Mother And Son
8. Sensation
9. Miracle Cure
10. Sally Simpson
11. Welcome
12. T.V. Studio
13. Tommy's Holiday Camp
14. We're Not Gonna Take It
15. Listening To You / See Me, Feel Me
Producido por Kit Lambert
Este disco es la banda sonora de la película dirigida por Ken Russell basada en el álbum de The Who del mismo título y publicado en 1969.
En dicha banda sonora participan además de The Who, Eric Clapton, Tina Turner como The Acid Queen y Elton John interpretando el clásico más conocido del disco, "Pinball wizard". De hecho estas últimas interpretaciones es de lo poco que se puede sacar en limpio del cd.
En general el álbum de la banda sonora pierde bastante en relación con el disco original, entre otras cosas porque muchas canciones están interpretadas por los propios actores, Ann Margret, Oliver Reed y Jack Nicholson, que no son conocidos precisamente por sus dotes como cantantes.
Una curiosidad. Mejor escucha el disco original de la ópera rock.
1. "Slip Kid"
2. "However Much I Booze"
3. "Squeeze Box"
4. "Dreaming from the Waist"
5. "Imagine a Man"
6. "Success Story"
7. "They Are All in Love"
8. "Blue, Red and Grey"
9. "How Many Friends"
10. "In a Hand or a Face"
Producido por Chris Charlesworth, Bill Curbishley, Glyn Johns y Robert Rosenberg
Un disco magnífico que sin embargo y tristemente ha quedado sepultado por la enormidad de obras míticas como "Quadrophenia" o "Tommy".
Publicado eso sí en un momento de su trayectoria en que The Who tenían mucha menos relevancia y cuando ya habían iniciado la cuesta abajo de su carrera si hablamos en términos de popularidad.
Incluye un montón de muy buenas canciones como "Slip kid", "Blue, Red and Grey" o "However Much I Booze" aunque sólo "Squeeze box" se convirtió en parte de su setlist en los directos. Personalmente es un álbum que me gusta de principio a fin.
Musicalmente hay cierto cambio de dirección ya que dejaron de ser la banda que era conocida por esas descargas brutales de decibelios. En este disco se muestran mucho más pop, con menos distorsión y mostrando menos músculo, con un sonido más intimista e introspectivo, algo que es reforzado por las letras de Townshend que reflejan la etapa por la que estaba pasando en su vida personal.
La portada a cargo de John Entwistle juega con el título del álbum, mostrando a los miembros de The Who cuyo perfil se puede trazar uniendo los puntos siguiendo el orden de los números. Según él, una de las portadas más baratas de la discografía de The Who.
Como digo es un muy buen disco que sería el mejor en la discografía de otras bandas.
1. "New Song"
2. "Had Enough"
3. "905"
4. "Sister Disco"
5. "Music Must Change"
6. "Trick of the Light"
7. "Guitar and Pen"
8. "Love Is Coming Down"
9. "Who Are You"
Producido por Jon Astley y Glyn Johns
El disco que tiene el triste honor de ser el último que grabó el genial y disparatado Keith Moon, que falleció poco tiempo después de su publicación.
De hecho dicen que durante la grabación del álbum ya estaba muy "tocado" por el abuso del alcohol y las drogas.
Curiosamente llama la atención que destaquen tanto en este disco las composiciones firmadas por John Entwistle. Para mi gusto "Had enough", "905" o "Trick of the light" son casi las mejores.
Las de Townshend parece que eran temas que tenía pensado incluir en un proyecto de opera rock (el tipo disco que tanto les gustaba y con el que habían tenido gran éxito) que finalmente no se llevó a cabo. Sin embargo sacadas de ese contexto canciones como "Sister disco", "Music must change" o "Guitar and pen" quedan un poco descolocadas. Sin embargo me gusta mucho "Love is coming down".
Mención especial merece el corte que cierra el disco y que le da nombre. Un clasicazo que está entre las mejores canciones de su repertorio.
Un imprescindible de su discografía pero para mí no es su mejor disco.
2. "Don't Let Go the Coat"
3. "Cache Cache"
4. "The Quiet One"
5. "Did You Steal My Money"
6. "How Can You Do It Alone"
7. "Daily Records"
8. "You"
9. "Another Tricky Day"
Producido por Bill Szymczyk
Este es el primer -y no muy conocido- disco de The Who grabado en estudio tras la muerte de su batería original, el espectacular Keith Moon.
Fue sustituido por Kenney Jones, un experimentado músico también Inglés. El estilo de Jones, más convencional que el de Moon, en mi opinión hace que la banda cambie bastante el sonido. No voy a entrar en comparaciones entre ambos bateristas porque los dos son muy buenos, no obstante Jones suena más sólido y más rockero. Antes de grabar este disco habían hecho una serie de conciertos con él y de esta forma ya habían adquirido una gran compenetración, sobre todo la base rítmica con John Entwistle, que suena como una auténtica apisonadora al bajo.
La voz de Roger Daltrey están en uno de sus mejores momentos y también la de Pete Tonswhed que introduce unos coros con mucho protagonismo.
El disco tuvo mucha expectación y tengo que decir que no defrauda en absoluto, al contrario, tanto el sonido de la banda como los temas en sí son excelentes, las composiciones son todas muy buenas y cualquiera de sus temas podría haberse convertido en un hit, cosa que no ocurrió pues en un grupo tan veterano y con un bagaje tan grande a sus espaldas es algo difícil de conseguir.
Las canciones tienen un punto de evolución y madurez, siendo rock puro y duro, en algunas rozando el Hard Rock con excelentes partes más melódicas y hay que destacar los arreglos vocales que están muy trabajados y son muy originales. Todavía hoy este disco suena dinámico, fresco, y se escucha de principio a fin sin llegar a cansar en ningún momento. La voz de Roger Daltrey suena más madura, la guitarra de Pete Townshed quizás algo más controlada, pero como banda suenan perfectos, es un sonido más acorde con los tiempos y como digo es un disco excelente y para mí todo un clásico.
A destacar el tema que abre el disco, "You Better You Bet" y el curioso "Did You Steal My Money" por los coros tan originales, pero vamos que no hay desperdicio en toda la grabación, y algunas canciones son muy contundentes como "The Quiet One", "You"... sin perder en ningún momento su sonido característico y siempre con un toque melódico.
La portada resulta muy curiosa, está compuesta por dieciséis retratos de las caras de los componentes realizados por diversos artistas británicos, de estilos muy diferentes, resulta muy original, curiosa e impactante.
Editado originalmente en vinilo, la edición en CD es de 1997 y incluye cinco temas extra (tres inéditos y dos en directo de canciones de este disco).
Es un discazo de ROCK... así, con mayúsculas, de una enorme calidad.
(Angel Guirao)