THE THE

(Haz click en las portadas para leer las reseñas)
Soul mining (1983)

"I've Been Waitin' for Tomorrow (All of My Life)"
"The Sinking Feeling"
"Uncertain Smile"
"The Twilight Hour"
"Soul Mining"
"Giant"
"Perfect"
Producido por Paul Hardiman y Matt Johnson
Debut de Matt Johnson escondido tras el nombre The The.
Anteriormente ya había publicado "Burning blue soul" con su nombre y hubo una primera edición de este álbum que salió publicada con Matt Johnson en la carátula. Sin embargo, según Johnson ha contado en alguna entrevista, pronto enmendó lo que consideraba un error y colocó a este "Soul mining" como parte de la discografía de The The.
Un muy interesante disco de pop electrónico realizado por un tipo genial, con poco más de veinte años y en un momento en que la idea de una banda formada por un solo artista era de lo más peculiar. A esto hay que añadir que la tecnología que tenía a su alcance en 1986 (sin ordenador y sin sequenciadores) implica mucho talento y mucho trabajo para conseguir que un disco suene como suena "Soul mining". Las canciones eran el resultado de la exploración de un músico inquieto y de su proceso de aprendizaje tecnológico al mismo tiempo.
Un álbum que por otra parte tiene el valor de haber sido precursor e influencia de mucha de la música que nos llegó de Gran Bretaña en los noventa. Matt Johnson es ese tipo de genio autodidacta adelantado a su tiempo. El disco en ese momento pasó bastante desapercibido, solo para más tarde ser aclamado por la crítica.
Para este proyecto se junta con varios de amigos músicos como Zeke Manyika, Thomas Leer o Jim Thirwell entre otros, aunque ya se sabe que en principio el único miembro fijo de The The es Johnson y que para él la banda funciona como un fluido y los distintos miembros van saliendo y entrando de forma continua a lo largo de los años.
Dentro del listado de canciones es cierto que destacan mucho "This is the day" y "Uncertain smile" pero hay más cortes interesantes como "Soul mining", "Giant" o "Perfect". A destacar que en "Uncertain smile" el magistral y desbordante solo de piano que conforma toda la parte final de la canción está interpretado por Jools Holland.
La bonita carátula (hay diferentes para USA y Europa) es obra de su hermano Andrew, como en casi toda su discografía.
Un disco y una música que tiene como una de sus mayores virtudes ser difícil de etiquetar además de que suena totalmente actual. Podría ser publicado hoy y nadie pensaría que tiene tres décadas.
Interesante.
Infected (1986)

1. Infected
2. Out Of The Blue (Into The Fire)
3. Heartland
4. Angels Of Deception
5. Sweet Bird Of Truth
6. Slow Train To Dawn
7. Twilight Of A Champion
8. The Mercy Beat
9. Infected [12" Version]
10. Sweet Bird Of Truth [12" Version]
11. Slow Train To Dawn [12" Version]
Producido por Warne Livesey & Matt Johnson
El disco de mayor éxito comercial de la banda de Matt Johnson. Es algo así como un perfeccionamiento del sonido de su disco anterior y tuvo una repercusión considerable.
Sin embargo es un disco que no termina de engancharme. Y el caso es que las canciones son buenas. Temas como "Out of the blues", "Heartland" o "Slow train to Dawn" con una producción distinta, quizás más rock, habrían dado en mi opinión como resultado un álbum fantástico. Sin embargo el sonido es demasiado ochentero, demasiado bailable, con mucha batería electrónica y mucha caja de ritmos. Más unos coros a cargo de Neneh Cherry que le dan un aire que no beneficia en nada al disco.
Incluye "Infected", su canción más conocida y que le da título al disco. Prueba del éxito que tuvo este tema es que en el cd viene como bonus track una versión extendida pensada para las discotecas.
También tienen su versión mix tanto "Sweet birth of truth" como "Slow train to dawn". Todas ellas versiones perfectamente prescindibles.
Interesante por lo que tiene de talentoso un artista como Matt Johnson pero personalmente no termina de gustarme.
Mind bomb (1989)

Good Morning Beautiful
Armageddon Days (Are Here Again)
The Violence Of Truth
Kingdom Of Rain
The Beat(en) Generation
August & September
Gravitate To Me
Beyond Love
Poducido por Matt Johnson y Warne Livesey
El tercer disco de la banda de Matt Johnson es muy, pero muy interesante.
Es curioso como a veces se nos olvida lo poco que tiene que ver la duración de un disco con la calidad o lo atractivo de su contenido. Estamos ante solo ocho canciones, ciertamente hay un par más largas, pero en total son poco más de 45 minutos. Eso sí, intensos y con mucha más sustancia que algunos discos que parecen no terminar nunca.
Ya desde los primeros sonidos se puede apreciar que hay algo diferente a sus dos discos previos a pesar de que alguna canción como "Gravitate to me" o "Violence of truth" suena a pop electrónico con ritmos bailables, base de sus trabajos anteriores. Sin embargo canciones con un sonido diferente como "Good morning beautiful" o "Armageddon days" te sacuden, te perturban como pocos grupos similares de esa época podían hacerlo. Yo diría más, suena a algo completamente diferente de lo que hacían la mayoría de sus coetáneos. Estas son las más interesantes para mi gusto.
Un álbum por cierto con una producción muy cuidada que cuenta con un papel fundamental, soporte perfecto del mensaje que Matt Johnson transmite a través de sus letras. Música y letra en perfecta armonía. Un producto al servicio de una idea global.
El otro ingrediente principal son por supuesto las letras, políticas, religiosas y sin tapujos, tratando de llegar a lo más profundo del alma humana.
Para su grabación formó por primera vez una banda, en la que estaba incluido Johnny Marr como guitarrista, que le acompañaron en la gira posterior y que repitió para su fantástico siguiente álbum. Porque es evidente que este disco es un paso en su evolución musical que le llevó de deslumbrar con "Infected" a crear el brutal "Dusk".
Para "Kingdom of rain" contó con la voz de Sinead O'Connor como invitada para interpretar a dúo los lamentos y reproches de esa pareja que ya no lo es.
Sin desperdicio, "The beaten generation", "August & september" o "Beyond love", también interesantes.
Un disco consecuencia directa de la mente y de la personalidad de su creador, de no fácil escucha. Habrá quien conecte con su universo y quién, desafortunadamente, no.
Buen disco.
Dusk (2002)

1. True Happiness This Way Lies
3. Dogs Of Lust
4. This Is The Night
5. Slow Emotion Replay
6. Helpline Operator
7. Sodium Light Baby
8. Lung Shadows
9. Bluer Than Midnight
10. Lonely Planet
Producido por Matt Johnson and Bruce Lampcov
Fantástico disco de la banda liderada por Matt Johnson, con la inestimable colaboración de Johnny Marr.
Es una auténtica obra maestra de rock emocional, oscuro, amargo y solitario.
Con Matt Johnson cantando como nunca y superando con creces el álbum "Infected" que es mucho más comercial y es cierto que de mucho más éxito.
Cuando comiences a escuchar "True Happiness This Way Lies", la primera canción del disco, no te preocupes, tu cd está perfectamente y no te has equivocado de disco, sigue escuchando que vas a alucinar.
Escucha "This is the night" y te transportas a un garito oscuro y maloliente a las 6 de la mañana, estando sólo, borracho y sabiendo que vas a acabar la noche sólo (o lo que es peor, en "mala" compañía). Para mí es la mayor joya del álbum.
Como singles, "Dogs of Lust" y "Love is stronger".
Y luego canciones de una calidad bestial como "Slow emotion replay" con un fantástico estribillo que te hace pensar ¿se puede transmitir mejor la sensación de estar perdido? o "Helpline operator".
Canciones tristes y llenas de desesperación como "Bluer than midnight", gracias a la forma de cantar de Mr Johnson.
Al final algo de optimismo con "Lonely planet".
Una obra maestra por descubrir para mucha gente.