THE STOOGES

(Haz click en las portadas para leer las reseñas)
The Stooges (1969)

1. "1969"
3. "We Will Fall"
4. "No Fun"
5. "Real Cool Time"
6. "Ann"
7. "Not Right"
8. "Little Doll"
Producido por John Cale
El disco de debut de una de las bandas más influyentes de la historia del rock de acuerdo con el fantástico documental dirigido por Jim Jarmusch (de visionado cuasiobligatorio) y titulado "Gimme danger". Si dudas de esta afirmación pregúntale a los Dictators, Ramones, Pistols o Bad Religion por citar alguno de una lista interminable. El punto de partida musical del punk. Atento que estamos hablando de 1969.
Tras dejar Iggy la banda Las Iguanas (de ahí el apodo por el que es conocido) y alguna otra en la que tocaba la batería (según el mismo se cansó de sufrir la maldición del batería de estar siempre viendo los culos de todo el mundo), se une a los hermanos Asheton (Ron guitarra y Scott batería) y a Dave Alexander al bajo y forman una banda llamada The Psychedelic Stooges, antes siquiera de haber ensayado ni una vez juntos y realmente casi sin saber tocar.
Cuando ya tenían varias canciones propias son descubiertos por un directivo de Elektra y fichan por ellos para su primer disco (por cierto el mismo día que también fichan a MC5).
Grabado en Nueva York, para este primer disco la discográfica elige a John Cale para la producción y también toca la viola y el piano en un par de temas. La influencia de la simplicidad del sonido de la Velvet Underground es evidente ("Ann") y además Nico también andaba merodeando por allí. Aunque perdieron la parte psicodélica del nombre no prescindieron de la de su sonido, de forma que todo el disco está repleto de canciones que aunque parten del rock clásico y del rythm & blues están llenas de guitarras distorsionadas y psicodélicas.
Pero lo que más destaca son los riffs potentes de canciones como su indispensable "I wanna be your dog" y otros como "No fun", "Not right" o "1969". Música cruda hecha desde las tripas, donde sobre la simple base rítmica que creaban Alexander y Scott (a veces derivada de sus propias limitaciones técnicas) Ron improvisaba solos llenos de distorsión y fuerza. Por supuesto el carisma, el liderazgo y la actitud sobre el escenario de Iggy (por entonces aparecía en los créditos como Iggy Stooge) merece una mención aparte.
En un primer momento la idea era incluir temas que tuvieran unos primeros tres minutos con letra y el resto llenarlos con la banda improvisando, alargándolos hasta los diez minutos o más. Así eran los ensayos. Pero por suerte alguien les hizo ver que esos temas que al principio estaban muy bien, cuando llegabas al minuto siete ya no molaban tanto. De forma que el único corte realmente largo es esa especie de canción-mantra llamada "We will fall" y efectivamente cuesta llegar al final escuchando repetir la palabra "om". Segun dicen ellos en una de las entrevistas del documental, sin esa canción el disco sería un puñado de canciones muy parecidas, esta canción era diferente del resto de cortes y de lo que hacían otras bandas contemporáneas.
Un buen disco aunque de las imágenes de sus primeras actuaciones se deduce que la producción de Cale no consigue mostrar la energía y la fuerza de la banda a la hora de tocar, así como tampoco los numerosos excesos físicos de Iggy cuya actitud desafiante y provocativa hacía que en un concierto de The Stooges pudiera pasar cualquier cosa e incluso en muchas ocasiones que este acabara de forma precipitada y caótica.
Un disco potente, conciso, directo e indispensable a pesar de que en su momento sonó poco en las emisoras de radio y fue un fracaso comercial, probablemente por ir por delante de su tiempo.
Fun house (1970)

1. "Down on the Street"
2. "Loose"
3. "T.V. Eye"
4. "Dirt"
5. "1970" (also known as "I Feel Alright")
6. "Fun House"
7. "L.A. Blues"
Producido por Don Gallucci
Segundo disco de The Stooges que aunque en apariencia pueda parecer una continuación supone un cambio sustancial respecto de su debut.
La clave puede estar en la labor de producción de Don Gallucci, que consigue lo que John Cale no logró, atrapar en el estudio de grabación la vorágine que suponía un concierto de The Stooges. Lo que ocurre es que precisamente esto, que en principio era algo que le faltaba a "The Stooges" y que se le achacaba como defecto, una vez visto el resultado en "Fun house" ya no estoy tan seguro de que fuera un defecto en lugar de una virtud.
Queda claro que entre ambos discos no han mejorado como músicos, o al menos a nivel técnico, pero incluso en este aportan más energía e inmediatez.
Son solo siete cortes y por lo que a mí respecta el álbum casi queda reducido a cuatro; "Down on the street", "Loose", "Dirt" y "T.V. eye", que además no creo que sean mejores canciones que las del primero.
A partir de "1970" el sonido se convierte en un desparrame sónico para mí inaccesible (no acabo de entender en que estado hay que estar para conectar con las canciones), una especie de jam session, caótica y apocalíptica, con un punto psicodélico que culmina en "Fun house" y "L.A. blues". Temas llenos de repetitivos desvaríos sonoros, donde destaca por decirlo de alguna forma el saxo de Steve Mackay y la voz de Iggy, que en este disco sí parece realmente la fiera que era sobre el escenario. También es cierto que por lo que cuentan las crónicas y las imágenes que se conservan esto se acerca a lo que eran The Stooges en directo.
Un disco para mí mucho menos atractivo que el primero aunque con el tiempo se convirtiera en guía e influencia para el sonido punk.