THE DANDY WARHOLS

(Haz click en las portadas para leer las reseñas)
The Dandys rule ok (1995)

1. "Introduction by Young Tom"
3. "Ride"
4. "Best Friend"
5. "Not Your Bottle"
6. "(Tony, This Song Is Called) Lou Weed"
7. "Nothin' to Do"
8. "The Coffee and Tea Wrecks"
9. "Genius"
10. "Dick"
11. "Just Try"
12. "Nothing (Lifestyle of a Tortured Artist for Sale)"
13. "Grunge Betty"
14. "Prelude: It's a Fast Driving Rave-Up with The Dandy Warhols"
15. "It's a Fast Driving Rave-Up with The Dandy Warhols Sixteen Minutes"
16. "Finale: It's a Fast Driving Rave-Up with The Dandy Warhols"
Producido por Courtney Taylor-Taylor y Tony Lash
No creo que sea su mejor disco, pero sobre todo porque las mejores canciones están escondidas entre una maraña de ruido y desorden y a veces son difíciles de apreciar.
Aparte del single "The Dandy Warhols' T.V. Theme Song" (corte más conocido del disco) también puedes encontrar si buscas bien otros como "Ride", "Best Friend", "Nothin' to Do", "The Coffee and Tea Wrecks" o "Just Try".
Por si acaso el disco era demasiado fácil de escuchar, al final meten un tema (que son tres porque tiene prólogo y epílogo) de más de veinte minutos, interminable y difícil de digerir. Por lo menos no engañan a nadie y lo titulan "Delirio a toda velocidad de 16 minutos".
Mezcla sobre todo de garaje y psicodelia. También conocido como el disco blanco por motivos obvios.
Interesante pero poco accesible.
Come down (1997)

"Be-In"
"Boys Better"
"Minnesoter"
"Orange"
"I Love You"
"Every Day Should Be a Holiday"
"Good Morning"
"Whipping Tree"
"Green"
"Cool as Kim Deal"
"Hard On for Jesus"
"Pete International Airport"
"The Creep Out"
Producido por TONY LASH
A pesar de me gusta mucho este disco tengo que reconocer que es un poco irregular. Son un grupo de digamos, pop-rock psicodélico setentero, no te pierdas el uso que hacen del teclado, que a veces consigue una joyas que, sin renunciar a su estilo indie, se convierten en melodías pegadizas que no te puedes sacar de la cabeza.
Por eso, junto a canciones de mucho éxito, siempre dentro de unos límites, tiene otras que se pueden hacer pesadas. Esto no es una crítica, no me gustan los grupos que se limitan a repetir la misma fórmula. En parte en eso consiste ser un grupo independiente, en experimentar y probar cosas nuevas, y a quien no le guste es su problema no el de la banda, aún a riesgo de pinchar alguna vez.
En resumen, disco muy recomendable con picos muy altos como "Be-in" y "Better", el comienzo del disco es espectacular, "Not if you were the last junkie on earth", "Every day should be a holiday", "Cool as Kim Deal" junto con otros demasiado densos como "Whipping tree", "I love you" o "Pete international airport".
Buen disco.
Thirteen tales from urban bohemia (2000)

"Godless"
"Mohammed"
"Nietzsche"
"Country Leaver"
"Solid"
"Horse Pills"
"Get Off"
"Sleep"
"Cool Scene"
"Shakin'"
"Big Indian"
"The Gospel"
Producido por GREGG WILLIAMS
Un disco interesantísimo y realmente excitante.
También una apuesta arriesgada de la banda con un álbum intimista y totalmente anticomercial, independientemente de que la industria sea capaz de hacer negocio con un tema de un disco así.
El comienzo con los tres primeros temas entrelazados, "Godless", "Mohammed" y "Nietzche" fue sin duda lo más interesante que se hizo en el mercado estadounidense ese año.
La banda de Minnesota está en este disco cerca del country o del western en temas como "Country leaver" o "Get off" pero con una visión personal que casi lo acerca a veces ¿al trip hop? en temas como "Sleep" . Una música bastante inclasificable.
Aparte también hace temas con ese aire sesentero, psicodélico y hippie marca de la casa como "Solid", "Cool scene" o "Shakin'".
El álbum cierra con un tema llamado "The Gospel" que hace honor a su nombre.
En resumen, un disco que no es nada fácil de disfrutar pero que con repetidas escuchas resulta ser fantástico y que demuestra que The Dandy Warhols son una de las bandas más inquietas e interesantes de la escena indie. Difícil saber por donde van a salir.
Un disco muy, muy recomendable.
Por cierto, incluye el famoso tema "Bohemian like you". Una pena que la industria musical sea capaz de sacar un tema fuera totalmente del contexto que supone un disco tan poco comercial y exprimirla de forma tan escandalosa.
Welcome to the monkey house (2003)

"Welcome to the Monkey House"
"Plan A"
"Wonderful You"
"Scientist"
"I Am Over It"
"The Dandy Warhols Love Almost Everyone"
"Insincere"
"The Last High"
"Heavenly"
"I Am Sound"
"Rock Bottom"
"(You Come In) Burned"
Producido por NICK RODHES y TONY VISCONTI
Siempre me han parecido una banda de las más interesantes, y en este disco tampoco decepcionan.
Capaces a pesar de su espíritu hippie de incluir una canción como tema principal de uno de los videojuegos más populares, el FIFA 2004, en concreto el single "We Used to Be Friends".
Reconozco que no es una banda que le guste a todo el mundo, pero son una de mis debilidades y considero que temas como "Wonderful You", "The Dandy Warhols Love Almost Everyone", "The Last High" o "I Am Sound", son joyas que muy pocos grupos salvo ellos son capaces de crear.
Un disco producido por el ex Duran Duran Nick Rodhes y por el afamado Tony Visconti, con un sonido más electrónico que los anteriores, menos guitarras y más teclados.
Siempre sorprendentes y siempre excitantes.
Muy recomendables.