SUPERTRAMP
![](images/supertramp.jpg)
No te fies de donde prefieren desayunar, son británicos. Dos voces, dos pianos y dos compositores más un saxo inconfundible.Banda sonora de una generación en los 70.
Se fueron en lo más alto pero siempre nos quedará París.
Con ustedes SUPERTRAMP
(Haz click en las portadas para leer las reseñas)
1. Surely
3. Aubade And I Am Not Like Other Birds Of Prey
4. Words Unspoken
5. Maybe I'm A Beggar
6. Home Again
7. Nothing To Show
8. Shadow Song
9. Try Again
10. Surely [reprise]
Producido por Supertramp
En sus inicios Supertramp no hacían el estilo de música por el que más tarde se hicieron famosos y por el que todos les conocemos.
Al principio hacían rock sinfónico y este disco de debut es una buena prueba de ello. En todo caso es curioso que la voz de Roger Hodgson en los 31 segundos con que "Surely" abre el disco sea tan premonitorio de lo que vendría después.
Pero lo que predomina son temas con muchas partes instrumentales, especialmente de teclados como "It's a long road", "Aubade And I Am Not Like Other Birds Of Prey" o "Words unspoken" y especialmente en la mastodómtica "Try again".
Un par de gotas de esencia Hodgson como "Surely" y "Home again" y el piano de Ricky Davies que encontraremos más adelante en su carrera cuando escuchamos "Shadow song", única canción cantada por él, el resto del disco lo canta Roger Hodgson.
Como curiosidad, el álbum es conocido también como "el de la rosa" o como "Now & then" porque venía así catalogado en algunos sitios. Otra cosa, todas las letras son de Richard Palmer.
Disco tranquilo, con fantásticas canciones pero no busques singles de éxito.
Insisto, aunque no tenga el sonido que cuadra con la idea colectiva que tenemos de Supertramp es un disco fantástico que no te debes perder.
1. Your Poppa Don't Mind
2. Travelled
3. Rosie Had Everything Planned
4. Remember
5. Forever
6. Potter
7. Coming Home To See You
8. Times Have Changed
9. Friend In Need
10. Aries
Producido por Supertramp
Más conocido como "el de las tetas" por razones obvias. Por cierto la portada del cd es en blanco y negro pero si no estoy equivocado yo he visto la del vinilo en color.
El grupo abandona el rock progresivo y se divide entre el blues y el tono jazzístico del piano y la forma cantar de Ricky Davies en temas como "Your Poppa Don't Mind", "Forever" o "Coming home to see you", predominante en este álbum por cierto, y la sensibilidad y delicadeza del falsete y la acústica de Hodgson como en "Travelled", "Rosie Had Everything Planned" o "Aries".
Ya se pueden empezar a distinguir a los dos y reconocer las canciones de cada uno. Esto será en mi opinión una de las claves de su éxito posterior.
A pesar de tener canciones que podían haber hecho al disco uno de éxito el caso es que este no llega y el grupo acaba en bancarrota tras el abandono del millonario holandés que lo financiaba.
Buen disco, que ha quedado oscurecido por el éxito de los posteriores, pero que merece mucho la pena.
1. School
2. Bloody Well Right
3. Hide In Your Shell
4. Asylum
5. Dreamer
6. Rudy
7. If Everyone Was Listening
8. Crime Of The Century
Producido por Ken Scott
Personalmente opino que es el mejor álbum de Supertramp, independientemente de que su mayor éxito comercial lo tuvieran con "Breakfast in America". Evidentemente esto va con gustos y cada uno tiene su favorito.
Para mí la cima artística de la banda llegó con "School" y "Crime of the century".
De la banda original sólo quedaban Davies y Hodgson y a estos se le añaden Bob.C.Benberg (batería), John A. Helliwell (saxo, instrumento que cobra una importancia bestial y se convierte en uno de los sonidos característicos de la banda y coros, además de ser prácticamente el frontman de la banda en sus directos) y Dougie Thomson (bajo). Esta sería la formación definitiva del grupo y la que ha pasado a la historia.
El grupo recupera algo del rock sinfónico del disco de debut que prácticamente habían obviado en el disco anterior pero con mucha más fuerza, en temas como "Hide in your shell" o "Rudy", con un trabajo en los teclados impresionante.
El disco no tiene desperdicio, aparte de las mencionadas, están la genial "Asylum" y "Bloody well right", con Davies y su piano.
La menos conocida pero no por ello menor "If everyone was listening" y el single que se convirtió en su primer éxito mundial "Dreamer".
Un disco redondo, imprescindible.
1. Easy Does It
3. Ain't Nobody But Me
4. A Soapbox Opera
5. Another Man's Woman
6. Lady
7. Poor Boy
8. Just A Normal Day
9. The Meaning
10. Two Of Us
Producido por Ken Scott
Después de llegar a lo más alto en las listas con el disco anterior, editan un álbum que si bien es de los de menos éxito es uno de los preferidos por todos los auténticos fans de la banda. La sombre de "Crime of the century" es sin duda alargada.
Además se trata de un disco con comnposiciones mucho menos pegadizas y comerciales, de hecho sólo deja como canciones conocidas popularmente "Ain't nobody but me" y "A soapbox opera" y tan poco son de las más recordadas por el gran público. No es un álbum con singles de éxito.
Pero sin embargo es un disco más intimista que nos deja joyas como "Sister moonshine", "Lady", "Just a normal day" o "Two of us".
En general es un disco también más cercano al rock progresivo con canciones más largas y con diversos efectos de producción. Por ejemplo en varias ocasiones el final de una canción se funde con el comienzo de la siguiente.
A destacar el éxito en España de "Another man's woman". Aunque no te suene el título reconocerás la instrumental segunda parte de la canción como la melodía de un longevo programa de informativos de la tele pública española.
Más "Easy does it" y su curiosa intro abriendo el álbum y la fantástica "The meaning".
Disco de culto dentro de su discografía.
1. Give A Little Bit
2. Lover Boy
3. Even In The Quietest Moments
4. Downstream
5. Babaji
6. From Now On
7. Fool's Overture
Producido por Supertramp
Con este disco Supertramp vuelve a la senda del las listas de éxitos con temas como "Give a little bit", "Babaji" o "Even in the quietest moments" y sobre todo por esa maravilla llamada "Fool's overture".
La única pega del álbum es que es demasiado corto, más aún si piensas que la obertura dura casi 11 minutos de 43 que dura el disco completo.
En todo caso en ese tiempo les da tiempo a meter un single de éxito , tres clásicos y una obra maestra, más un par de buenas canciones como "Lover boy" y "Downstream".
Y en todo caso, solo con "Fool's overture" ya está justificado pagar por el disco.
Vuelven a hacer música un poco más comercial con el resultado esperado.
Un buen disco que en todo caso se queda corto.
1. Gone Hollywood
3. Goodbye Stranger
4. Breakfast In America
5. Oh Darling
6. Take The Long Way Home
7. Lord Is It Mine
8. Just Another Nervous Wreck
9. Casual Conversations
10. Child Of Vision
Producido por Peter Henderson
El disco de mayor éxito comercial de la banda con más de 18 millones de copias vendidas en todo el mundo y con singles muy conocidos como "The logical song" o "Breakfast in America".
La cara A del vinilo es una sucesión de canciones pegadizas como las mencionadas más "Gone Hollywood" y "Goodbye stranger" cerrando con "Oh Darling".
La cara B incluye "Child of vision" con su impresionante solo de piano y "Just Another Nervous Wreck", dos joyas menos conocidas como "Lord is it mine" y "Casual conversations" y una de mis canciones favoritas "Take the long way home".
Lo que esta claro es, por un lado que es el disco más pop de Supertramp, con mucho piano eléctrico y mucha sección de viento y por otro, que el aumento del peso de Roger Hodgson sobre Rick Davies en el seno de la banda trajo consigo el aumento del éxito comercial de su música y el comienzo del deterioro de la relación entre ambos lo que acabó con el abandono de Hodgson y un poco después con el final de la banda.
Las canciones de Hodgson son los singles y las de Davies son las joyas ocultas del álbum. De hecho este último ni siquiera estaba de acuerdo con el título del disco ni con la inclusión de esa canción en el disco, otro triunfo para Hodgson.
Es la parte negativa de tener a dos líderes con tanto talento en el mismo grupo.
Un disco clásico para toda una generación y el comienzo del fin de Supertramp.
Imprescindible.
1. School
2. Ain't Nobody But Me
3. The Logical Song
4. Bloody Well Right
5. Breakfast In America
6. You Started Laughing
7. Hide In Your Shell
8. From Now On
1. Dreamer
2. Rudy
3. A Soapbox Opera
4. Asylum
5. Take The Long Way Home
6. Fool's Overture
7. Two Of Us
8. Crime Of The Century
Y que decir de este álbum.
Empezar por señalar que la portada es fantástica sobre todo si tienes entre las manos el álbum doble en vinilo, una joya.
Y el disco, para mí, es un grandes éxitos de Supertramp tocado en directo.
Lo que hablando de este grupo supone que suena casi exactamente como el disco de estudio, lo cual a veces puede convertirlo en algo frío pero claro, las canciones son tan fantásticas que hacen que su escucha sea un disfrute continuo.
El concierto es de la gira del "Breakfast in America" pero incluyen canciones de todos sus discos salvo los dos primeros, menos conocidos.
Pues eso..."School" y su grito de inicio, "Logical song", "Breakfast in America", "Ain't nobody but me"(siendo británicos siempre me han parecido muy americanos), "Dreamer","A soapbox opera", "Fool's overture" o "Crime of the century".
Sólo por destacar algo diré que siempre me ha gustado mucho "You started laughing" y nunca he sabido si se había publicado una versión de estudio de esta canción, creo que no.
Un clásico imprescindible.
1. Crazy
2. Put On Your Old Brown Shoes
4. Bonnie
5. Know Who You Are
6. My Kind Of Lady
7. C'est Le Bon
8. Waiting So Long
9. Don't Leave Me Now
Producido por Peter Henderson & Russel Pope
El canto del cisne de Supertramp, el título lo dice todo. Las discusiones entre Rick Davies y Roger Hodgson fueron una constante durante la grabación de álbum, lo que terminó con la marcha de este último para iniciar su carrera en solitario. De hecho las partes vocales de Davies se grabaron separadas del resto.
A pesar de eso consiguen facturar un fantástico trabajo en el que, aunque todas las canciones están firmadas por los dos, se nota claramente cuales son las composiciones de cada uno.Y en este caso, curiosamente, los dos singles de éxito "It's raining again" y "My kind of lady" son cada uno obra de uno de ellos.
El disco incluye grandes temas como "Crazy", Know who you are" y "C'est le bon" de Hodgson y "Put On Your Old Brown Shoes" o "Waiting so long" de Davies.
Hay algo que me gustaría destacar del disco y es que el duelo compositivo e interpretativo que se produce a lo largo de todo el mismo entre sus dos líderes tiene su cima en las dos últimas canciones, la mencionada antes y "Don't leave me now".
Seguramente las mejores del disco y con una intensidad que permitiría a cualquiera de ellas tener el honor de ser la canción que cierra la discografía de la banda tal y como ha pasado a la historia.
Increíbles canciones e increíble final.
1. Cannonball
2. Still In Love
3. No Inbetween
4. Better Days
5. Brother Where You Bound
6. Ever Open Door
Producido por David Kershenbaum
Primer disco de Supertramp tras la marcha de Roger Hodgson, con lo cual es un disco de un poco más del 50% de Supertramp (ese más lo aporta el resto de la banda que se quedó).
El resto se lo llevó Hodgson, con lo cual se le echa de menos, pero claro en su disco en solitario también se echa de menos a la otra mitad, así que estamos en las mismas. Quizás la solución sea escuchar ambos discos a la vez.
En lo que respecta al análisis de este álbum, se trata de un disco realmente bueno.
El sonido es brillante y cristalino y la producción es espectacular. El piano suena como nunca y lo mismo ocurre con el saxo.
El total de las letras y la música es obra de Rick Davies con lo cual nos encontramos con temas con su estilo mezcla de blues y jazz como en "Still in love" o "Ever open door".
Y por otro lado, otros recuerdan a la primera época del grupo como el tema que da título al disco y que se acerca al rock sinfónico y que ocupa casi la totalidad de la cara B del álbum con la colaboración especial de David Gilmour. Una maravilla.
Las letras tiene un contenido muy político e incluso en "Better days" se puede escuchar a Reagan y Bush en un discurso. Por cierto, fue el segundo single y en una gran canción.
Se incorpora a la banda, no como miembro pero sí como colaborador habitual Scott Page, un multinstrumentista que lo mismo toca la guitarra, que el saxo o la flauta que lo que se tercie. Es de esos tipos que nadie conoce pero que ha colaborado con varios de los grandes del rock.
Además el primer single "Cannonball", increíble como suena el piano en esta canción, o la apasionada e intensa "No in between" completan un disco muy recomendable.