RAINBOW

(Pincha en las carátulas para leer las reseñas)
Ritchie Blackmore's Rainbow

Man On The Silver Mountain
Self Portrait
Black Sheep Of The Family
Catch The Rainbow
Snake Charmer
The Temple Of The King
If You Don't Like Rock n' Roll
Sixteenth Century Greensleeves
Still I'm Sad
Producido por Martin Birch
El primer disco de Ritchie Blackmore tras abandonar Deep Purple.
Por lo visto la línea musical que estaba tomando Deep Purple tras la incorporación de Glenn Hughes y David Coverdale no era del gusto de Blackmore, de forma que tomó la decisión de formar una nueva banda en la que pudiera seguir haciendo música tal y como él la entendía. La idea era que su nuevo disco fuera casi un proyecto en solitario, de ahí que el título de este primer álbum no dejara claro el nombre del grupo sino que en la portada se puede leer "Ritchie Blackmore's Rainbow". Sólo hasta más tarde que la banda no fue conocida como Rainbow.
Para ello decide llamar a los miembros de Elf, grupo del que era vocalista Ronnie James Dio. De forma que se incorporan para formar Rainbow, además de Dio, el bajista Craig Gruber, el batería Gary Driscoll y a los teclados Micky Lee Soule.
El disco suena a lo que puedes esperar si juntas a Blackmore y a Dio, desde los primeros riffs está claro que el sonido lleva la firma de Blackmore y sin duda Dio canta de forma magistral.
Incluye varios temas originales con mezcla de metal neoclásico y rock progresivo como en "Man on the silver mountain", "Self portrait", "The temple of the king" o "Sixteenth century greensleves" y alguna versión como "Black sheep of the family" que junto con "If you don't like rock 'n' roll" sirven de contrapunto a la grandilocuencia de los temas antes mencionados aunque sea a costa de aligerar quizás demasiado el sonido con algo de rock and roll más clásico.
También es una versión, en este caso de los Yardbirds, la instrumental "Still I'm sad" que cierra el álbum. Y luego está "Catch a rainbow" que en principio está acreditada como de Blackmore pero que no hay más que escuchar el principio para reconocer qué otra canción de un famoso guitarrista zurdo la ha inspirado. Es cierto que luego el desarrollo es diferente y además conociendo el carácter de Ritchie a ver quién se lo dice.
Es sólo el comienzo pero es un buen disco.
Long live rock 'n' roll (1978)

Long Live Rock 'N' Roll
Lady Of The Lake
L.A. Connection
Gates Of Babylon
Kill The King
The Shed (Subtle)
Sensitive To Light
Rainbow Eyes
Producido por Raine Pietsch
Señoras y señores, con ustedes Ritchie Blackmore.
El tercer disco de Rainbow, la banda formada por el genial guitarrista en los setenta tras la disolución, si bien temporal, de Deep Purple. De hecho la primera opción fue trabajar en un proyecto en solitario, de ahí el nombre del primer disco.
Estamos ante un discazo que gira sobre todo en torno al talento de Blackmore con la guitarra. Y es que cada tema es prácticamente una clase magistral de todo lo que se puede hacer con una guitarra eléctrica si haces heavy metal. La muestra de solos, técnicas y efectos es apabullante, la intro de "The Shed" es un tutorial. Ya digo que para mí cada corte es una master class, desde el riff de "Long live rock 'n' roll" hasta el sinuoso y fantástico solo de "Lady of the lake".
La primera parte y un poco más del álbum si añadimos "L.A. Connection", "Gates of Babylon" (en la que Blackmore muestra una vez más su predilección por los modos orientales y los temas épicos) y "Kill the king" (ese tipo de canción de las que sirven para fijar los cánones estilísticos que van a seguir infinidad de bandas de heavy en décadas posteriores) es sencillamente fantástica, de escucha obligatoria.
También es cierto que el rock clásico y sencillo de "Sensitive to light" y la balada final "Rainbow eyes", mezcla de un par de canciones que me vienen a la cabeza (y creo que a todos) me parecen menos interesantes, personalmente la parte neoclásica de Blackmore nunca me ha llamado mucho la atención, con las flautas y los arreglos de cuerda.
Que no se ponga nadie nervioso, ya sé que la reseña llega a su fin y todavía no lo he nombrado.
Porque el otro eje fundamental del disco es uno de los vocalistas referencia de la historia del metal, Ronnie James Dio. Fantástico por supuesto, el otro gran pilar de Rainbow aunque por cierto este sería su último disco con la banda, la cual abandonaría tras el mismo para irse a Black Sabbath.
Un muy buen disco.