Los hermanos Auserón y Enrique Sierra hicieron en los ochenta lo impensable. Hacer rock anglosajón con letras sacadas de la España profunda y canalla. Corta discografía pero huella sonora imborrable.
Con ustedes RADIO FUTURA
(Haz click en las portadas para leer las reseñas)
RADIO FUTURA

Música moderna (1980)

1. Enamorado De La Moda Juvenil
2. Ivonne (Rendez-Vous)
3. Cinco Semanas En Globo
4. Zombi
5. Jarama
6. Divina (Los Bailes De Marte)
7. Regreso A Las Minas Del Rey Salomón
8. Muchachita
9. Trepidación
10. La Máquina
Producido por Honorio Herrero
Técnicamente el primer disco de Radio Futura aunque ellos mismos reniegan del mismo, considerando que realmente su primer trabajo real es "La Ley".
Un disco encuadrado en la conocida "movida" madrileña con un estilo musical que por suerte nada tiene que ver con el desarrollado en sus discos posteriores, más cercano al glam rock que a otra cosa.
Tiene un par de buenas canciones como su primer éxito "Enamorado De La Moda Juvenil", "Ivonne" o una versión de un tema de T.Rex titulado por ellos "Divina (Los Bailes De Marte)" y dedicada a Olvido Gara "Alaska".
Demasiado sintetizador y poco rock. Se entiende perfectamente que renieguen del álbum, es muy flojito.
Perfectamente prescindible, salvo por el par de temas conocidos.
La Ley Del Desierto, La Ley Del Mar (1984)

1. Tormenta De Arena
2. Hadaly
3. Escuela De Calor
4. Escuela De Calor (Instrumental)
5. Historia De Play-Back
6. La Ley
7. En Portugal
8. Oscuro Affaire
9. La Secta Del Mar
10. Un Africano Por La Gran Vía
11. El Nadador
12. Semilla Negra
Producido por Radio Futura
El primer auténtico álbum de la banda, que en este punto se han desecho del tal Herminio y que queda formada por los hermanos Santiago y Luis Auserón, Enrique Sierra y SolraC.
Un disco de culto pero con un tema de gran éxito como es "Escuela De Calor" y un montón de otras buenas canciones como "Historia De Play-Back", "La Secta Del Mar", "Hadaly" o "Un Africano Por La Gran Vía", entre otras.
Cierra con quizás el mayor clásico de su repertorio, "Semilla negra", aunque personalmente debo reconocer que es una canción que nunca ha estado entre mis favoritas de su repertorio.
Muy buen disco, imprescindible.
De Un País En Llamas (1985)

1. No Tocarte
2. La Ciudad Interior
3. El Tonto Simón
4. En Alas De La Mentira
5. El Viento De África
6. En El Chino
7. Las Líneas De La Mano
8. Han Caído Los Dos
9. Un Vaso De Agua (Al Enemigo)
10. La Vida En La Frontera
Producido por Jo Dworniak y Duncan Bridgeman
Su mejor disco, sin duda, y uno de los mejores discos de rock que se ha grabado nunca en castellano.
Con este álbum crean un sonido totalmente personal y reconocible con el que se destacan del resto de las bandas españolas de los ochenta. Rock potente, oscuro y denso, con unas letras sólo al alcance de ese fantástico letrista que es Santiago Auserón.
Imposible destacar una canción, son diez joyas a cual mejor, "No Tocarte", "En El Chino" o "Han Caído Los Dos".
Una obra maestra.
Absolutamente imprescindible si eres castellano parlante.
La Canción De Juan Perro (1987)

1. En Un Baile De Perros
2. El Hombre De Papel
3. A Cara O Cruz
4. Lluvia Del Porvenir
5. La Negra Flor
6. 37 Grados
7. Annabel Lee
8. Luna De Agosto
9. La Mala Hora
10. El Canto Del Gallo
Producido por Jo Dworniak
Otra maravilla. Otras diez fantásticas canciones, de una calidad inesperada e inexplicable en la escena rock español a finales de los ochenta.
Las canciones son mucho menos oscuras que en el anterior disco, con ritmos y sonidos más cálidos, más luminosos y más latinos. No en vano cuentan con la colaboración del cubano Daniel Ponce, colaborador habitual de Tito Puente.
También aprovecharon que el disco se grabó en Nueva York para contar con el cuarteto de metales Uptown Horns.
Otra vez es difícil para mí destacar una canción. Las más conocidos son quizás "En Un Baile De Perros", "37 Grados" y "El Canto Del Gallo", pero como no destacar "A Cara O Cruz", la adaptación del poema de Edgar Allan Poe en "Annabel Lee" o "El Hombre De Papel".
También incluye otro de los clásicos de su repertorio, "La Negra Flor", que tampoco es de mis favoritas y que siempre he considerado unido de alguna forma a "Semilla negra".
Muy buen disco de rock hispano, imprescindible.
Escuela De Calor. El Directo De Radio Futura (1989)

1. Escuela De Calor
2. Han Caído Los Dos
3. A Cara O Cruz
4. En El Chino
5. Luna De Agosto
6. El Tonto Simón
7. No Tocarte
8. El Canto Del Gallo
9. Semilla Negra
10. Paseo Con La Negra Flor
Era lógico que se editara un disco en directo de una de las mejores bandas de la historia del rock en español. Además esta grabado en el mejor momento de su carrera, lo que supone que el álbum se nutre sobre todo de sus dos mejores discos, "De un país en llamas" y "La canción de Juan Perro" más "Escuela de calor" y "Semilla negra" de "La ley".
Para cerrar, una fantástica versión más larga de "La negra flor" y por último una joya, una vibrante interpretación de la que es quizás una de sus mejores canciones, "La Estatua Del Jardín Botánico", sólo editada como single en 1982 y acompañada de un videoclip, por entonces algo inusitado en España.
Y cuando termina el disco, quedan dos preguntas en el aire. ¿Por qué es tan corto? y ¿De verdad nadie se dio cuenta de que era un concierto histórico y que había que grabarlo en video?.
Se echan de menos más temas y poder verlo en dvd, una pena.
Muy buen disco, imprescindible.
Veneno En La Piel (1990)

1. Veneno En La Piel
2. Condena Del Amor
3. Si Me Dejas Solo
4. Imagen Pública
5. Radar
6. El Amigo Desconocido
7. Al Otro Lado
8. Mercuriana
9. Corazón De Tiza
10. Instrumental
Producido por C.M. Wensell
Sin duda su álbum más flojo, para mí ha quedado como una obra menor de su catálogo.
A pesar de esto, el disco tuvo un gran éxito comercial gracias a temas como "Veneno En La Piel" o "Corazón De Tiza" y la cantidad de veces que sonaron en la radio, junto con que el estilo y el nivel de estas canciones no parece a la altura de las mejores canciones de Radio Futura, hace que la opinión del album en conjunto no sea la mejor.
Sin embargo tiene temas más interesantes y que son los menos conocidos como "Condena Del Amor", "Si Me Dejas Solo", "El Amigo Desconocido" o "Al Otro Lado".
Un álbum por otra parte escaso, apenas treinta y cinco minutos, incluida la versión instrumental del tema que le da nombre al disco y que lo cierra.
La verdad es que por desgracia el final de su discografía no fue excesivamente brillante aunque escuchado con perspectiva tampoco está tan mal.
Lo cierto es que si hay algún disco prescindible de su discografía, es este.
Tierra Para Bailar (1991)

1. El Tonto Simón
2. Paseo Con La Negra Flor
3. Semilla Negra
5. Dance Usted
6. The School Of Heat
7. Corazón De Tiza
8. Tierra
Un álbum extraño. Con tan sólo ocho canciones, de las que sólo dos son originales.
El resto son versiones extendidas y bailables de temas ya conocidos y en mi opinión perfectamente prescindibles. Están bien para una fiesta pero no creo que aporten demasiado a su discografía.
Sin embargo los dos temas inéditos son fantásticos, especialmente "El puente azul". Uno de los mejores temas desconocidos de su discografía, una joya escondida.
Interesante pero yo diría que solo para completar su discografía.
Arde La Calle Un Tributo A Radio Futura (2004)

1. La Negra Flor (Fito & Fitipaldis)
2. Corazón De Tiza (Rosario)
3. El Amigo Desconocido (Vicentico)
4. Escuela De Calor (El canto del loco)
5. En El Chino (Rosendo)
6. Veneno En La Piel (Andrés Calamaro)
7. Oscuro Affaire (Sexy sadie)
8. No Tocarte (Pereza)
9. Semilla Negra (Marlango)
10. Un Africano Por La Gran Vía (Pastora)
11. La Estatua Del Jardín Botánico (Alex Ubago)
12. Annabel Lee (Enrique Bunbury)
13. Corazón De Tiza (Las Niñas)
14. El Tonto Simón (Carlinhos Brown)
15. Han Caído Los Dos (Mikel Erentxun)
16. El Canto Del Gallo (Raimundo Amador)
17. Condena Del Amor (Ariel Roth + Jaime Urrutia)
18. 37 Grados (La Fuga)
19. Historia De PlayBack (Enrique Urquijo)
El merecido homenaje de la música española a Radio Futura.
Como en todos estos discos, hay versiones mejores y peores, va con los gustos de cada uno, pero lo que es cierto es que las versiones se nota que estan hechas con respeto y con gusto. No hay ninguna versión que "destroce" el original.
Personalmente me quedo con Raimundo Amador, Mikel Erentxun y Marlango. También destaca por motivos sentimentales la de Enrique Urquijo.
Un disco interesante y curioso. Se disfruta.