Paul Weller - Todo reseñas

by felixgjc
Vaya al Contenido
Paul Weller (1992)
Wild wood (1993)
Live wood (1994)
Stanley road (1995)
Heavy soul (1997)
Heliocentric (2000)
Illumination (2002)
Studio 150 (2004)
As is now (2005)
22 Dreams (2008)
At the BBC (2008)
Waking up the nation (2010)
Sonik kicks (2012)
PAUL WELLER
El "Modfather". Uno de los músicos más influyentes de la música británica.Fundador the The Jam y The Style Council y con una brillante carrera en solitario.
Con ustedes PAUL WELLER

(Haz click en las portadas para leer las reseñas)
Paul Weller (1992)
1. Uh Huh Oh Yeh
2. I Didn't Mean To Hurt You
3. Bull-Rush
4. Round And Round
5. Remember How We Started
7. Clues
8. Into Tomorrow
9. Amongst Butterflies
10. The Strange Museum
11. Bitterness Rising
12. Kosmos

Producido por Brendan Lynch


Espectacular primer trabajo de Paul Weller en solitario. Aunque posteriormente ha sacado discos mejores, este ha quedado como una de sus obras maestras.
Mezcla perfecta de la música negra de los sesenta, soul y rythm & blues e incluso ritmos funky, tamizados por guitarras rock que dan como resultado un puñado de fantásticas canciones como "I Didn't Mean To Hurt You", "Bull-Rush" o "Amongst Butterflies".
Los singles "Into Tomorrow", "Uh Huh Oh Yeh" y "Above The Clouds" alzaron a Paul Weller bastante arriba en las listas de éxito.
Para cerrar la fantástica "The Strange Museum" y una joya de 12 minutos llamada "Kosmos".
Muy buen disco.
Wild wood (1993)
1. Sunflower
2. Can You Heal Us (Holy Man)
4. Instrumental (Part 1)
5. All The Pictures On The Wall
6. Has My Fire Really Gone Out?
7. Country
8. Instrumental Two
9. 5th Season
10. The Weaver
11. Instrumental One (Part 2)
12. Foot Of The Mountain
13. Shadow Of The Sun
14. Holy Man (Reprise)
15. Moon On Your Pyjamas
16. Hung Up

Producido por Brendan Lynch
Probablemente la obra cumbre de Paul weller en solitario.
A pesar de su inconfundible carácter mod añade un poco más de folk a su estilo y crea un álbum redondo, sin desperdicio.
Desde "Sunflower" hasta "Moon on your pyjamas", pasando por "Can you heal us holy man?", "Wild wood" o "5th season", una colección de grandes canciones cantadas y tocadas por un artista que ha llegado a su madurez y que va sobrado de experiencia y saber hacer.
Con menos furia que los Jam, supongo que son cosas de la edad y menos festivo que The Style Council.
Imprescindible.

Live wood (1994)
1. Bull Rush/Magic Bus
2. This Is No Time
3. All The Pictures On The Wall
4. Remember How We Started/Dominoes
5. Above The Clouds
6. Wild Wood
7. Shadow Of The Sun
8. (Can You Heal Us) Holy Man/War
9. 5th Season
10. Into Tomorrow
11. Fool Of The Mountain
13. Has The Fire Really Gone Out?
Aprovechando el éxito de su disco "Wild wood" se editó este directo con temas extraídos de diversas actuaciones de la gira que acompañó al disco y que incluye temas de su primer disco y sobre todo del mencionado álbum, más un par de versiones utilizadas para hacer sendos medleys con canciones propias como el "Magic bus" de The Who así como "Dominoes" y "War".
Además puedes escuchar el tema "This is no time" que sólo fue editado como cara B.
Fantástico directo, una ocasión fantástica para disfrutar del gran gurú mod en vivo.
Muy, muy recomendable.
Stanley road (1995)
1. The Changingman
2. Porcelain Gods
3. I Walk On Gilded Splinters
4. You Do Something To Me
5. Woodcutter's Son
6. Time Passes...
7. Stanley Road
8. Broken Stones
9. Out Of The Sinking
10. Pink On White Walls
11. Whirlpool's End
12. Wings Of Speed

Producido por Brendan Lynch
Mi disco favorito de Paul Weller a pesar de tener para mí una estructura clara y extraña al mismo tiempo.
Comienza con "The Changing man", un puñetazo en la nariz con la más genuina rabia y furia mod de uno que ya está de vuelta ("...the more I see the more I know, the more I know the less I understand...)
Luego vienen dos canciones que no me gustan, así como suena, "Porcelain gods" y la versión de Dr John " I Walk On Gilded Splinters" por mucha colaboración de Noel Gallagher que haya.
A partir de ahí y hasta el final, una joya detrás de otra.
Empezando por "You do something to me" , una obra maestra, hasta "Wings of speed" ahí llevas otra.
"Broken stones", "Out of the sinking" o "Pink on white walls".
Un gran disco.
Imprescindible.
Heavy soul (1997)
1. Heavy Soul, Pt. 1
2. Peacock Suit
3. Up In Suze's Room
4. Brushed
6. I Should Have Been There To Inspire You
7. Heavy Soul, Pt. 2
8. Friday Street
9. Science
10. Golden Sands
11. As You Lean Into The Light
12. Mermaids

Producido por Brendan Lynch
Nuevo álbum que a pesar del título, o quizás es a esto a lo que se refiere, incluye varios temas en los que se aleja del soul para acercarlo a un rock más duro, más guitarrero y con tintes a veces de psicodelia. Con más guitarrazos, más cercano a los primeros tiempos con The Jam.
Todavía incluye temas como "Friday street", "Driving nowhere" y sobre todo "Golden sands" que recuerdan a antiguas canciones soul.
Pero sorprende con temas más directos, como "Peacock suit", "Brushed" o las dos partes de la canción que le da nombre al álbum.
Incluye dos maravillas como son "I Should Have Been There To Inspire You" y "Mermaids", tema que cierra el disco.
Muy buen disco.
Heliocentric (2000)
1. He's The Keeper
2. Frightened
3. Sweet Pea, My Sweet Pea
4. A Whale's Tale
5. Back In The Fire
6. Dust And Rocks
7. There's No Drinking, After You're Dead
8. With Time & Temperance
9. Picking Up Sticks

Producido por Simon Dine
Aunque es un disco muy bién valorado por la crítica, personalmente es uno de los que menos me gusta de su discografía en solitario.
Es un buen disco. El sonido es brillante y la banda suena de maravilla, casi como nunca. Además Paul Weller canta con una más madurez y tranquilidad que en sus discos anteriores.
El problema son las canciones. Incluye buenos temas como "Frightened", "Dust And Rocks" o "A Whale's Tale", pero en general son temas demasiado insulsos, demasiado tranquilos. En ningún momento el álbum llega a engancharte, casi sin que te des cuenta el disco ha terminado de sonar.
Le faltan un par de temas que pudieran ser clásicos de su repertorio. Un par de grandes canciones.
Una de las mejores, con la que termina el álbum es "Love-Less".
De mis prescindibles.

Illumination (2002)
Going Places
A Bullet For Everyone
Leafy Mysteries
It's Written In The Stars
Who Brings Joy
Now The Night Is Here
Spring (At Last)
One X One
Bag Man
All Good Books
Call Me No 5
Standing Out In The Universe
Illumination

Producido por Paul Weller
Vaya por delante  en esta reseña que en ese momento de su carrera Paul Weller estaba para gran parte de la crítica y para muchos de sus seguidores por encima del bien y del mal. Independientemente de que el disco te pueda gustar más o menos. Su talento como músico es indudable y ya no tenía nada que demostrar.
En todo caso se trata de un trabajo muy completo, lo cual no quiere decir que sea el mejor ni el que más me guste. Puede parecer una contradicción pero no lo es para mí.
Por un lado a veces parece que acude demasiado a lugares comunes, predominando su reconocible soul-folk lo que puede hacerlo menos interesante ("Going places", "Leafy misteries" "All good books" o "Standing out in the universe"), pero por otra parte cada corte que suena es una sorpresa y un reto estilístico del que siempre sale airoso. En global quizás sea uno de sus discos con una mayor variedad y riqueza musical.
También es de destacar, aunque no deje de ser algo más bien anecdótico, que en el single "It's written in the stars" se atreva a incluir un loop de metales. Algo inédito, riesgo pero no tanto.
Tiene un nivel de composiciones a la altura de su reputación con canciones, aparte de las ya mencionadas, como "A bullet for everyone", "One X one" (con Noel Gallagher a la batería) o "Bag man" y un sonido y unas interpretaciones simplemente brillantes.
Queda como una anécdota el dueto con Kelly Jones (de Stereophonics) en "Call me No.5".
Un buen disco aunque debo reconocer que no me llena tanto como alguno de los que había publicado hasta esa fecha.

Studio 150 (2004)
1. If I Could Only Be Sure (Gabriel Mekler, Nolan Porter)
2. Wishing On A Star (Billie Rae Calvin)
3. Don't Make Promises (Tim Hardin)
4. The Bottle (Gil Scott-Heron)
5. Black Is The Colour (Traditional)
6. Close To You (Burt Bacharach, Hal David)
7. Early Morning Rain (Gordon Lightfoot)
8. One Way Road (Noel Gallagher)
9. Hercules (Allen Toussaint)
10. Thinking Of You (Bernard Edwards, Nile Rodgers)
11. All Along The Watchtower (Bob Dylan)
12. Birds (Neil Young)

Producido por Jan Kybert

Aunque los discos de versiones nunca suelen considerados de los mejores de un artista, como es lógico, en este caso nos encontramos con un gran disco y no con un disco que sólo pretende rellenar un espacio en blanco en la carrera de Paul Weller.
Tampoco es su mejor trabajo, solo faltaba, pero sin embargo consigue una cosa rara de ver en un disco de versiones y es que nadie diría que son versiones.
Están las canciones tan tamizadas por su estilo que parecen compuestas por él, son totalmente homogéneas.
El nombre del álbum hace referencia al estudio de grabación de Amsterdam donde fue grabado.
Muy recomendable, lo vas a disfrutar mucho.
Por cierto, muy curiosa la canción nunca antes publicada de Noel Gallagher.
As is now (2005)
1. Blink And You'll Miss It
2. Paper Smile
3. Come On/Let's Go
4. Here's The Good News
5. The Start Of Forever
6. Pan
7. All On A Misty Morning
9. I Wanna Make It Alright
10. Savages
11. Fly Little Bird
12. Roll Along Summer
13. Bring Back The Funk (Parts 1 & 2)
14. The Pebble And The Boy

Producido por Jan "Stan" Kybert
Fantástico octavo álbum de Paul Weller, con un puñado de grandes canciones como "Blink And You'll Miss It", "Paper Smile", "Pan" o "Here's The Good News".
Con la colaboración una vez más de su discípulo Steve Cradock a la guitarra y coros, y en esta ocasión también con otro miembro de Ocean Colour Scene, el bajista Damon Minchella.
Lo mejor del disco es recuperar aunque sea por un par de canciones un rock enérgico y acelerado que nos recuerda a los tiempos con The Jam en "Come On/Let's Go" y en "From The Floorboards Up".
Fantásticas también "The Start Of Forever" y la que cierra el álbum "The Pebble And The Boy".
Por cierto, la edición que yo tengo incluye un dvd con videos de la grabación en el estudio de "From The Floorboards Up" y "Here's The Good News", los videoclips de "Come On/Let's Go" y "From The Floorboards Up", más un interesante film de 10 minutos sobre el álbum.
Muy buen disco.
22 Dreams (2008)
1. "Light Nights"
3. "All I Wanna Do (Is Be With You)"
4. "Have You Made Up Your Mind"
5. "Empty Ring"
6. "Invisible"
7. "Song For Alice"
8. "Cold Moments"
9. "The Dark Pages of September Lead to the New Leaves of Spring"
10. "Black River"
11. "Why Walk When You Can Run"
12. "Push It Along"
13. "A Dream Reprise"
14. "Echoes Round the Sun"
15. "One Bright Star"
16. "Lullaby Für Kinder"
17. "Where'er Ye Go"
18. "God"
19. "111"
20. "Sea Spray"
21. "Night Lights"

Producido por Paul Weller, Simon Dine, Steve Cradock y Charles Rees
Seguramente el álbum más ambicioso de la carrera en solitario de Paul Weller.
Empezando porque es su único disco doble de estudio aunque el cd quedó reducido a sencillo, compuesto de 21 cortes (no 22 a pesar del título) y con una variedad musical espectacular. Y quizás esa sea la mayor virtud y a la vez el mayor handicap del disco.
Pasa de canciones sencillas a otras más producidas, de temas largos a algunos que son casi un boceto, de canciones ligeras a otras más duras y por supuesto de un estilo a otro. A veces es sonido Weller y otras cuestra trabajo incluso reconocerlo.
Personalmente me parece un gran disco aunque sea un poco irregular y disperso, lo que lo hace difícil de abarcar.
En todo caso es totalmente recomendable y contiene momentos brillantísimos.
Está claro que es un tipo que difícilmente decepciona.
At the BBC (2008)
1. Fly On The Wall
2. Pink On White Walls
3. Amongst Butterflies
4. Wild Wood
5. Hung Up
6. Out Of The Sinking
7. Clues
8. Whirlpools' End
9. Out Of The Sinking
10. Broken Stones
12. The Changingman
13. I Walk On Gilded Splinters
14. Broken Stones
15. You Do Something To Me
16. Brushed
17. Peacock Suit
18. Up In Suzes' Room
19. Friday Street
20. Mermaids
21. The Poacher
1. Driving Nowhere
2. Friday Street
3. Science
4. Wishing On A Star
5. Thinking Of You
6. Corrina, Corrina
7. Early Morning Rain
8. Foot Of The Mountain
9. To The Start Of Forever
10. Out Of The Sinking
11. Paper Smile
12. Come On/Let's Go
13. Amongst Butterflies
14. Frightened
15. That's Entertainment
16. All I Wanna Do (Is Be With You)
17. Cold Moments
18. Push It Along
19. Pretty Flamingo
1. My Ever Changing Moods
2. A Man Of Great Promise
3. Kosmos
4. Speak Like A Child
5. Just Like Yesterday
6. Work To Do
7. Pity Poor Alfie
8. What's Goin On
9. Uh Huh Oh Yeh! (Always There To Fool You!)
10. Hercules
11. Bull-Rush / Magic Bus
12. Above The Clouds
13. Everything Has A Price To Pay
14. Headstart For Happiness
15. Into Tomorrow
16. Porcelain Gods
17. Stanley Road
18. Can You Heal Us (Holy Man)
1. Shadow Of The Sun
2. I Walk On Gilded Splinters
3. Out Of The Sinking
4. Hung Up
5. Sunflower
6. Broken Stones
7. Fly On The Wall
8. Tales From The Riverbank
9. Peacock Suit
10. Heavy Soul
11. Science
12. I Didn't Mean To Hurt You
13. Brand New Start
14. Wild Wood
15. Friday Street
16. The Changingman

Una joya para coleccionistas.
Incluye diferentes versiones grabadas en los estudios de la BBC de muchos de los mejores temas de su repertorio en solitario.
Imprescindible si eres seguidor de uno de los músicos más influyentes de la historia de la música en Inglaterra.
Waking up the nation (2010)
"Moonshine"
"Wake Up the Nation"
"No Tears to Cry"
"Fast Car / Slow Traffic"
"Andromeda"
"In Amsterdam"
"She Speaks"
"Find the Torch, Burn the Plans"
"Aim High"
"Trees"
"Grasp and Still Connect"
"Whatever Next"
"7 & 3 Is the Strikers Name"
"Up the Dosage"
"Pieces of a Dream"
"Two Fat Ladies"

Producido por Paul Weller y Simon Dine
Un disco tan raro como interesante.
Nada de folk ni de guitarras acústicas y sobre todo mucho rock llevado a veces a los límites de su sonido más reconocible.
Un buen puñado de temas muy cortos para lo habitual en su carrera, muchos no llegan a los tres minutos, y eso sí, con una variedad de matices espectacular.
El principio del álbum es fantástico con canciones como "Moonshine", "Wake up the nation", "No tears to cry", "Fast car/Slow traffic" o "Andrómeda".
Luego viene el intermedio con "In Amsterdam", un breve tema instrumental. Algo que repite más tarde con "Whatever next".
A partir de ahí el sonido se sumerge en la psicodelia, desvariando un poco aunque también con buenas canciones como "She speaks", "Aim high", "Trees" o "Grasp and still connect". Aunque personalmente esta segunda mitad me gusta un poco menos.
El disco con el que Saint Paul trata de despertar a Gran Bretaña de su supuesto letargo musical. Tampoco es su mejor trabajo pero es un disco que sorprende a cada corte que escuchas.
No es de mis favoritos porque le falta algún tema que realmente pueda convertirse en un clásico y también un poco de coherencia, pero se trata de un artista que nunca me decepciona. Y este disco no es una excepción.
Muy interesante pero un álbum sobre todo para los incondicionales.
Sonik kicks (2012)
"Green"
"The Attic"
"Kling I Klang"
"Sleep Of The Serene"
"By The Waters"
"That Dangerous Age"
"Study In Blue"
"When Your Garden's Overgrown"
"Around The Lake"
"Twilight"
"Drifters"
"Paperchase"
"Be Happy Children"

Producido por Paul Weller y Simon Dine
El undécimo álbum de Paul Weller y sigue sorprendiendo y experimentando.
No es que el disco termine siendo tan diferente a los anteriores como en principio parece indicar "Green", el tema casi totalmente electrónico que abre el disco, pero es cierto que es un disco arriesgado.
Mezcla a lo largo de todo el listado de canciones estilos, texturas, sonidos, psicodelia y efectos de forma que ante cada corte no sabe uno que esperar.
Esto lo hace divertido por un parte pero un poco demasiado disperso desde otro punto de vista.
A veces muy reconocible y otras veces buscando terrenos sin explorar.
Aunque incluye varias muy buenas canciones como "The Attic", "By The Waters", "That Dangerous Age", "When Your Garden's Overgrown" o "Around The Lake" no me parece que haya ninguna que esté al nivel de sus mejores canciones de siempre, al menos para mi gusto.
Un buen disco de un tipo que te guste más o menos nunca decepciona.
Siempre interesante aunque no es mi favorito de su discografía.
Regreso al contenido