Nine inch nails - Todo reseñas

by felixgjc
Vaya al Contenido
NINE INCH NAILS
(Haz click en las portadas para leer las reseñas)
Pretty hate machine (1989)
The downward spiral (1994)
The fragile (1999)
Pretty hate machine (1989)
1. "Head Like a Hole"
2. "Terrible Lie"
3. "Down in It"
4. "Sanctified"
5. "Something I Can Never Have"
6. "Kinda I Want To"
7. "Sin"
8. "That's What I Get"
9. "The Only Time"
10. "Ringfinger"

Producido por Trent Reznor, Flood, Adrian Sherwood, Keith LeBlanc y John Fryer
El disco de debut de la banda de Trent Reznor.
O más bien sería más correcto decir que NIN es Trent Reznor, ya que aunque trabaja con un montón de gente, es el que firma todos los temas y el único miembro fijo de su formación.
Rock industrial y electrónico, catalogado siempre bajo la etiqueta del heavy aunque no se parezca en nada a los grupos de rock duro clásico.
Este primer disco llamó la atención de todo el mundo, vendiendo muchas copias y convirtiéndolo de forma instantánea, no solo famoso, sino prácticamente una referencia en el new metal.
A mí personalmente no me gusta demasiado pero Reznor me parece un tipo interesante, con mucho talento y sobre todo con ganas de innovar.
Interesante y sin duda del gusto de mucha gente.
The downward spiral (1994)
1. "Mr. Self Destruct"
2. "Piggy"
3. "Heresy"
4. "March of the Pigs"
6. "Ruiner"
7. "The Becoming"
8. "I Do Not Want This"
9. "Big Man with a Gun"
10. "A Warm Place"
11. "Eraser"
12. "Reptile"
13. "The Downward Spiral"
14. "Hurt"

Producido por Trent Reznor y Flood

El segundo disco de Nine Inch Nails.
Un álbum totalmente electrónico pero conectado directamente, aunque no se muy bien explicar como, al metal.
Un disco con un éxito comercial brutal, varias veces platino y con más de 4 millones de copias vendidas, gracias a canciones entre las que destaca lógicamente su clásico "Closer". También el disco que convirtió a Trent Reznor en una estrella del rock.
Sin duda un trabajo llamativo en el que Reznor consigue crear una infinidad de diferentes sonidos utilizando sobre todo teclados, sintetizadores y cajas de ritmo con mucho menos protagonismo de las guitarras.
También destacan en las canciones multitud de estructuras y texturas diferentes así como ritmos machacones y contundentes y por supuesto toneladas de distorsión.
Un disco grandilocuente y angustioso que en muchos momentos provoca desasosiego en quien lo escucha, con unas letras provocadores y explícitas y una forma de utilizar las partes vocales que ayudan a crear este ambiente y esta atmósfera opresiva.
Para la crítica y para muchos fans se trata de una obra maestra del metal industrial y lo cierto es que las cifras de ventas hablan por sí solas.
Para mí un disco interesante pero demasiado inaccesible casi todo el tiempo.
The fragile (1999)
1. "Somewhat Damaged"
2. "The Day the World Went Away"
3. "The Frail"
4. "The Wretched"
5. "We're in This Together"
6. "The Fragile"
7. "Just Like You Imagined"
8. "Even Deeper"
9. "Pilgrimage"
10. "No, You Don't"
11. "La Mer"
12. "The Great Below"
13. "The Way Out Is Through"
15. "Where Is Everybody?"
16. "The Mark Has Been Made"
17. "Please"
17. "Starfuckers, Inc."
18. "Complication"
19. "I'm Looking Forward to Joining You, Finally"
20. "The Big Come Down"
21. "Underneath It All"
22. "Ripe (With Decay)"

Producido por Trent Reznor y Alan Moulder
La tercera entrega y para muchos la obra cumbre y definitiva de NIN. Un doble cd (llamados right y left cd respectivamente) que es la quinta esencia del sonido de la banda y que imagino que con el que cualquier fan queda más que satisfecho.
Un disco donde predominan las partes instrumentales y en el que, por supuesto, también encuentras cortes totalmente sin parte vocal. De una forma en que acercan a veces, la mezcla de rock industrial, electrónica y metal que supone su fórmula básica, a la música ¿new age? ¿progresivo?.
También hay canciones formato más standard como "Into the void", "The day the world went away", "The fragile" o "Just like you imagined" pero es cierto que en global, el espacio que ocupan las letras no es mayoritario desde el punto de vista de cantidad, lo cual no impide que tengan su importancia a la hora de aportar más inquietud a la que de por sí la música ya proporciona sin escuchar la voz de Trent Reznor.
Porque lo que desde luego impresiona y marca el tono del disco son los sonidos y las increíbles texturas que son capaces de crear Reznor y su banda, mezclando instrumentos con samples y sonidos digitales. Es casi más una música que parece ideada para una banda sonora, en concreto la de tu peor pesadilla.
Además la duración del doble álbum les deja espacio para crear infinidad de ambientes y para dar salida a toda su creatividad y su talento.
Producido por Trent Reznor junto a Alan Moulder y con la colaboración de gente como Dr. Dre, Steve Albini o Bob Ezrin.
Un disco para mí personalmente demasiado espeso, intenso y largo, lo cual no impide que me resulte atractivo e interesante.
No es para todos los gustos.
Regreso al contenido