Lush - Todo reseñas

by felixgjc
Vaya al Contenido
LUSH
(Pincha en las carátulas para leer las reseñas)
Spooky (1992)
Split (1994)
Lovelife (1995)
Spooky (1992)
Stray
Nothing Natural
Tiny Smiles
Covert
Ocean
For Love
Untogether
Fantasy
Take
Laura
Monochrome

Producido por Robin Guthrie
El primer disco propiamente dicho (con material totalmente nuevo) de la banda londinense liderada por Miki Berenyi y Emma Anderson, ambas voces y guitarras. Previamente habían publicado un par de Eps y un recopilatorio llamado "Gala" con algunas de sus grabaciones previas.
Producido por Robin Guthrie de los Cocteau Twins, un grupo influyente por entonces en la escena indie. Este dato te puede ayudar a hacerte una idea del sonido de este primer disco. Aclamados desde un principio por la crítica y catalogados con la etiqueta "shoegazing" (algo así como mirarse a los pies), tuvieron uno incio prometedor e incluso formaron parte del cartel de Glastonbury y fueron invitados al Loolapalooza. La cosa sin embargo no tuvo mucha continuidad.
Este primer disco es mucho más etéreo y atmosférico que los que publicaron más tarde (como digo la explicación puede estar en la producción), con infinitos efectos en las guitarras y un denso muro de sonido.
También incluye algún corte de pop más directo e inmediato como "Nothing natural", "For love" o "Superblast" y supongo que no es casual que estos fueran los singles.
Personalmente es el disco que menos me gusta de su corta discografía.
Un buen disco que por desgracia a veces se dispersa en exceso.
Split (1994)
1. "Light from a Dead Star"
2. "Kiss Chase"
3. "Blackout"
4. "Hypocrite"
5. "Lovelife"
7. "The Invisible Man"
8. "Undertow"
9. "Never-Never"
10. "Lit Up"
11. "Starlust"
12. "When I Die"

Producido por Mike Hedges
En Split (1994) ya se nota una evolución en el grupo. El sonido está mejorado, más producido.
Siempre he pensado que generalmente, los mejores discos de un grupo de música en el ámbito del pop-rock suelen ser los segundos o los terceros, ya que aún mantienen la frescura y creatividad de sus inicios, combinándolo con un aprendizaje en la producción, corrección de errores y empezando a atreverse con cosas nuevas. En Split concurren todas estas circunstancias y por eso es el álbum que más me gusta de Lush.
Así, por un lado tenemos a Berenyi que continua haciendo brillante post-punk ("Hypocrite"), pero que ya evoluciona hacia melodías más pop ("Kiss Chase").
Y por otro tenemos el típico toque amable y melódico de Anderson, quizás más trabajado que antes, como en "Lit up" o "Lovelife", y con más protagonismo en las voces suaves y angelicales.
Con "When I die" en cambio, se nota ya una evolución, con canciones más pausadas, relajantes e intimistas, rozando la épica; son temas que te los imaginas formando parte de alguna banda sonora de una película medieval.
Esto último se nota especialmente en "Never-Never", con sus ocho minutazos de duración que para nada se te hacen largos, con esas guitarras que hablan por sí solas a partir del minuto cuatro hasta el final y que consiguen relajar y emocionar; y sobre todo destaca "Desire Lines", otra canción larga, de más de siete minutos, que va creciendo poco a poco, empezando con desafección, derrota, desesperanza, pero a partir del minuto 3:50 se masca la tragedia, las guitarras gritan de desesperación y de rabia para después derrumbarse y volver al inicio. Es sin duda mi canción favorita.
Emma Anderson llegó a la cumbre creativa en este álbum, según mi opinión.
(Esteban García Polo)
Lovelife (1995)
1. Ladykillers
2. Heavenly Bodies
3. 500 (Shake Baby Shake)
4. I've Been Here Before
5. Papasan
6. Single Girl
7. Ciao!
8. Tralala
9. Last Night
10. Runaway
11. The Childcatcher
12. Olympia

Producido por Pete Bartlett
El tercer y último disco de esta banda de corta carrera y poco éxito comercial.
Pop indie de guitarras y con voces femeninas al frente, Miki Berenji y Emma Anderson.
Contiene buenas canciones como "Ladykillers", "500 (Shake Baby Shake)", "I've Been Here Before" o "Single Girl".
Como curiosidad, en el tema "Ciao" participa Jarvis, el líder y vocalista de Pulp.
Evidentemente no es el mejor disco que puedas escuchar pero está bastante bien y probablemente te sorprenda porque tampoco tiene sentido que llamara tan poco la atención.
Un buen disco.
Regreso al contenido