LLOYD COLE

(Pincha en las carátulas para leer las reseñas)
1. Don't Look Back
2. What Do You Know About Love?
4. Loveless
5. Sweetheart
6. To The Church
7. Downtown
8. A Long Way Down
9. Ice Cream Girl
10. Undressed
11. I Hate To See You Baby Doing That Stuff
12. Waterline
13. Mercy Killing
Producido por Cole, Hardiman y Maher
El primer álbum en solitario de Lloyd Cole publicado un par de años después de su último disco con The Commotions.
Para este disco junta una banda formada entre otros por Blair Cowan, el antiguo teclista de estos últimos y por Mathew Sweet.
El sonido es similar al típico con The Commotions, perfectamente reconocible en canciones como "Sweetheart" o "I Hate To See You Baby Doing That Stuff" . Quizás un poco más duro en algunos momentos, más rockero y con una forma de cantar menos festiva, con menos ironía y menos humor.
Incluye muy buenos temas como "No blue skies", "Loveless" o "Downtown".
Y como siempre, unas letras fantásticas.
Buen disco, merece la pena.
1. Butterfly
2. There For Her
3. Margo's Waltz
4. Half Of Everything
5. Man Enough
6. What He Doesn't Know
7. Tell Your Sister
8. Weeping Wine
9. To The Lions
10. Pay For It
11. The One You Never Had
12. She's A Girl And I'm A Man
Producido por Cole, Hardiman y Maher
Impresionante obra maestra de Lloyd Cole en su segundo trabajo en solitario.
Las seis primeras canciones (o lo que era la cara A del álbum) son canciones pop con unos arreglos orquestales que te ponen la piel de gallina como "Butterfly" o "Half of everything", con las letras y la forma de cantar típica de Lloyd Cole, triste, melancólica.
Sí, es posible que el disco se saboree más si es invierno y está lloviendo, o si te ha dejado tu pareja, en todo caso no te lo pongas para irte de marcha.
Las seis siguientes, lo que era la cara B del vinilo, son canciones pop totalmente reconocibles del estilo de Lloyd Cole como "Tell your sister" o "Pay for it" con una producción más standard pero en las que demuestra que está totalmente en estado de gracia.
Por cierto, la primera estrofa de "Weeping wine" siempre me ha obsesionado y siempre me hace mirar hacia atrás con nostalgia.
Resumen, álbum compuesto por 12 joyas compuestas por un monstruo de la música pop que no tiene desperdicio y que no te puedes perder.
Uno de los discos más infravalorados que conozco.
Fantástico disco, para mí imprescindible.
1. Morning Is Broken
2. So You'd Like To Save The World
3. Holier Than You
4. Love You So What
5. Wild Mushrooms
6. My Way To You
7. Too Much Of A Good Thing
8. Fall Together
9. Mister Wrong
10. Seen The Future
11. Can't Get Arrested
Producido por Adam Peters
Después de poner el nivel muy alto en su disco anterior el batacazo es considerable.
No se por qué motivo decide embarcarse en un proyecto ambicioso eligiendo para ello a Adam Peters y Bob Clearmountain en las tareas de producción.
El resultado es un disco sobreproducido, sobre todo para los standares de su discografía. Los arreglos y la producción cubre totalmente la forma de cantar sencilla de Lloyd Cole de forma que pierde toda su frescura y cercanía.
El invento medio que funciona con un par de temas como "Morning is broken" o "Fall together" pero el resto del álbum pasa sin pena ni gloria.
Se salva "Mr. Wrong" y quizás la interesante "Can't get arrested" que cierra el disco.
Flojito y prescindible.
1. Trigger Happy
2. Sentimental Fool
3. I Didn't Know That You Cared
4. Love Ruins Everything
5. Baby
6. Be There
7. Unhappy Song
9. Happy For You
10. Traffic
11. Let's Get Lost
12. For Crying Out Loud
Producido por Cole, Adam Peters y Stephen Street
Después del complicado álbum anterior, Lloyd Cole publica un disco más sencillo y relajado.
Con una producción muy básica a cargo del propio Cole y "amigos", entre los que destacan sobre todo Stephen Street, y con un pop muy cercano al folk. Con canciones tranquilas y pausadas acompañado casi siempre de la guitarra acústica.
Un disco sin pretensiones pero que incluye muy buenas canciones como "Sentimental fool", "I didn't know that you cared" o "Like lovers do".
Muy buen disco.
1. Omni 7th
2. Sim Trees
3. 4-Train
4. Velvet
5. Headlights
6. Dry Ice
7. Plastic Wood
8. After Before And After
9. B-Mushroom
10. Out Time
11. On Ice
12. The Beach
13. Glass Jar
14. Manhattan Chase
15. Park West
16. Afterthought
17. Post Script
18. Machinist
Producido por Lloyd Cole
Una rareza dentro de su discografía, grabada en solitario en New York entre 1999 y 2000.
Nada que ver con su sonido habitual, se trata de un álbum totalmente instrumental de música electrónica, tranquila, de ambiente.
Son piezas que no llegan a ser canciones, de hecho incluye 18 temas en cuarenta minutos, con melodías electrónicas al más puro estilo de Brian Eno.
Lo que sí es cierto es que nunca habría imaginado a Lloyd Cole como autor de "Glass jar" o "Headlights".
Interesante y curioso pero puedes vivir sin él.
1. Music In A Foreign Language
3. Late Night, Early Town
4. Cutting Out
5. No More Love Songs
6. Today I'm Not So Sure
7. My Alibi
8. People Ain't No Good
9. Brazil
10. Shelf Life
Producido por Lloyd Cole
El disco más intimista y más tranquilo de su discografía.
Las canciones son de una delicadeza extrema, acompañado en todas y casi exclusivamente de la guitarra acústica. Sin percusión y sólo con algunos teclados muy suaves, prácticamente imperceptibles.
La voz de Lloyd Cole es casi un susurro, como cantando en voz baja. Nada de rock ni pop.
Incluye muy buenas canciones como "Music In A Foreign Language", "My Other Life" o "Today I'm Not So Sure"
Fantástica versión de "People Ain't No Good" de Nick cave.
Buen disco.
1. Backwoods
2. Old Enough To Know Better
3. Another Lover
4. 39 Down
5. Sunburst
6. Memphis
7. You're Big Girl Now
9. Santa Cruz
10. Love Like This Can't Last
11. Went To Woodstock
12. Fool You Are (Demo)
13. Weakness
14. Backwoods (Reprise)
Producido por Lloyd Cole
El reputado álbum perdido de Lloyd Cole.
Una mezcla de demos, pequeños temas instrumentales como "Santa Cruz", "Sunburst" o "Backwoods", canciones que al final no habían entrado en ningun disco, así como un par de versiones como "Memphis" de Chuck Berry o "You're Big Girl Now" de Dylan.
Una joya para sus seguidores con grandes pequeños temas como "Alright People", "Another Lover" o "Love Like This Can't Last".
Los temas son grabaciones de la época entre Love Story y el disco con The Negatives.
Si eres fan de Lloyd Cole, un álbum para disfrutar.
Buen disco.
1. The Young Idealists
2. Woman In A Bar
3. NYC Sunshine
4. Antidepressant
5. I Didn't See It Coming
6. How Wrong Can You Be?
7. Everysong
8. I Am Not Willing
9. Slip Away
10. Traveling Light
11. Rolodex Incident
Producido por Lloyd Cole
Uno de sus mejores albumes de su discografía en solitario.
Pop y folk por partes iguales con grandes temas como "The Young Idealists", creo que es su mejor canción en mucho tiempo, "Woman In A Bar" o "How Wrong Can You Be?".
Recupera el tono irónico y lleno de humor que hacía tiempo que no aparecía con "NYC Sunshine" o "Antidepressant", mezclando optimismo y depresión.
Coquetea con el country en "Everysong" y "Traveling Light", consecuencia quizás de residir hace tiempo en EEUU y de estar casado con una estadounidense.
El final del álbum es de lo mejor de su discografía con dos temazos como "Slip Away" y sobre todo con "Rolodex Incident".
Una pequeña obra maestra.
Muy buen disco.
1. "California Earthquake"
3. "Period Piece"
4. "Myrtle and Rose"
5. "No Truck"
6. "Blue Like Mars"
7. "Opposites Day"
8. "Silver Lake"
9. "It's Late"
10. "Kids Today"
11. "Diminished Ex"
Producido por Lloyd Cole
Después de muchos años, Lloyd Cole vuelve a hacer el tipo de música que le hizo famoso en los ochenta cuando se acompañaba de The Commotions.
Según él mismo ha dicho, llevaba demasiados años haciendo música obsesionado con que esta fuera adecuada a su edad, lo cual era un error.
Y lo cierto es que sus discos anteriores estaban muy bien y eran interesantes, pero en este se relaja un poco, se deja ir y hace una música cercana a la que hacía 30 años antes.
Se nota su madurez tanto en las letras como en la música (los tiempos pasados nunca vuelven) pero en todo caso junta un buen puñado de fantásticas canciones que conforman un muy buen disco.
Abre con una versión pero el resto son temas propios, y realmente no tienen desperdicio. No hay un corte malo.
Lo más cercano al Cole clásico y el agradable reencuentro con un viejo amigo.
Muy buen disco.