LIZ PHAIR

(Haz click en las portadas para leer las reseñas)
Exile in Guyville (1993)

6'1"
Help Me Mary
Glory
Dance Of The Seven Veils
Never Said
Soap Star Joe
Explain It To Me
Canary
Mesmerizing
Fuck And Run
Girls! Girls! Girls!
Divorce Song
Shatter
Flower
Johnny Sunshine
Gunshy
Stratford-On-Guy
Strange Loop
Producido por Brad Wood
Un disco atractivo y especial por diversos motivos.
Se trata del debut largo de una artista que levantó muchas expectativas y que durante un breve periodo de tiempo se convirtió en una estrella de la música independiente norteamericana a la vez que le creó ciertas enemistades en esta misma escena indie.
También fue la idea de partida la de grabar un disco que fuera una réplica canción a canción al "Exile on Main St" de los Rolling Stones.
Musicalmente su origen son unas maquetas grabadas en solitario por Liz Phair (tiene mucho de cantautora), y por eso el disco a pesar de la producción posterior (bastante sencilla de todas formas) sigue manteniendo un sonido lo-fi, de grabación casera que le da un encanto añadido a las canciones. Guitarras muteadas, con distorsión pero en la mayoría de casos se trata de guitarras eléctricas tocadas como si fueran acústicas, más unas armonías vocales que atraen por lo a veces intencionadamente imperfectas.
Las letras son otro de los rasgos distintivos de esta artista sin pelos en la lengua, mordaz y contestataria que cuenta historias con mucha carga emocional, supongo que muy cercanas a lo que era su realidad diaria.
El disco se pasa como un suspiro a pesar de que es largo, especialmente para un primer trabajo, pero van sonando pequeñas joyas, pequeñas obras maestras como "Dance of the seven veils", "Never said" (una favorita), "Fuck and run", "Explain it to me", "Mesmerizing", "Divorce song", "Stratford on guy" o "Shatter" (otra favorita), pero sólo son algunas de ellas. Hay mucho más y supongo que cada uno tendrá sus preferidas. Además es un álbum más maduro de lo que se supone en estos casos, consistente y compacto.
Años más tarde la música de Liz Phair se volvió más asequible y radiable pero realmente no tuvo más éxito que en estos inicios de su carrera.
Muy buen disco, diría que la sombra del impacto de este primer trabajo la ha perseguido toda su carrera.
Whip-smart (1994)

Chopsticks
Supernova
Support System
X-Ray Man
Shane
Nashville
Go West
Cinco De Mayo
Dogs Of L.A.
Whip-Smart
Jealousy
Crater Lake
Alice Springs
May Queen
Producido por Brad Wood
A este segundo disco de Liz Phair le ocurre lo que a otros "segundos discos". Se trata del típico caso de un artista que consigue un impacto tan grande con su debut que genera una expectativas tan altas que es virtualmente imposible cumplirlas. Y efectivamente la recepción de la crítica y de la prensa musical fue en este caso mucho más tibia que en el de "Exile in Guysville".
Sin embargo dejando a un lado ese factor sorpresa yo creo que es tan bueno como el primero y lo que es cierto es que le sirvió para consolidarse como una de las artistas más interesantes del rock alternativo norteamericano de los noventa.
Repite con ese sonido low-fi tan característico, quizás un poco más producido que en el anterior, y con unas canciones fantásticas llenas de letras sobre relaciones amorosas y sexo, y por supuesto hablando claro y sin pelos en la lengua.
Tuvo mucho impacto el single "Supernova", yo creo que ha quedado como la canción más conocida de su repertorio, pero también incluye "Whipsmart", "X-Ray man", "Nashville", "Jeaolusy", "May Queen" o "Cinco de mayo".
Un muy buen disco, que visto en perspectiva es mucho más apreciado ahora que cuando salió al mercado.
Liz Phair (2003)

1. Extraordinary
2. Red Light Fever
3. Why Can't I?
4. It's Sweet
5. Rock Me
6. Take A Look
7. Little Digger
8. Firewalker
9. Favorite
10. Love/Hate
11. H.W.C.
12. My Bionic Eyes
13. Friend Of Mine
14. Good Love Never Dies
Producido por The Matrix,Michael Penn,Liz Phair y R. Walt Vincent
Con su cuarto disco, una de las reinas y de las chicas malas de la escena indie norteamericana de los noventa se reinventa y se lanza decididamente hacia el mainstream e intenta convertirse en una estrella del pop más comercial, con videoclips caros incluidos, lo que le reportó muchas críticas de la prensa y el abandono de algunos de sus fans .
Y el disco no está mal, sigue teniendo algo de rock de calidad pero es un disco demasiado comercial y previsible, con una producción y un sonido demasiado pulido. A pesar de esto los ganchos de guitarras y las letras explícitas y desvergonzadas están bien aunque en algún momento puedan sonar un poco ridículas.
Lo que me sorprende es que buenas canciones como "Extraordinary", "Red Light Fever", "Why Can't I?", "Rock Me" o "Favorite" no hayan llegado a triunfar en las radiofórmulas. Misterios del negocio musical aunque la etiqueta de "Parental advisory" no creo que haya ayudado. Al final es una artista que se ha quedado a medias entre lo comercial y lo alternativo.
Aunque no es una maravilla, es un disco que me gusta.
Somebody's Miracle (2005)

1. Leap Of Innocence
2. Wind And The Mountain
3. Stars And Planets
4. Somebody's Miracle
5. Got My Own Thing
6. Count On My Love
7. Lazy Dreamer
9. Can't Get Out Of What I'm Into
10. Table For One
11. Why I Lie
12. Lost Tonight
13. Everything (Between Us)
14. Giving It All To You
Producido por John Alagia,John Shanks,Dino Meneghin y Joe Zook
En este segundo álbum post-indie de Liz Phair el sonido continúa el camino tomado en el disco anterior.
Quizás un poco más cercano al country y el rock americano clásico y alejándose del pop casi para adolescentes de su anterior trabajo. Un trabajo un poco más maduro y por otra parte más acorde con la edad de la artista.
Lleno de canciones amables y pegadizas como "Leap of innocence", "Stars and planets", "Got my own thing", "Everything to me" o "Table for one". Sigue sorprendiéndome que no tenga un éxito más comercial con lo fácil que es de escuchar su música.
Un álbum entretenido pero que tampoco me parece ninguna maravilla.