LEÑO

La banda de rock en español más más recordada y más añorada. Corta historia y huella profunda.
Con ustedes LEÑO
(Haz click en las portadas para leer las reseñas)
Leño (1979)

1. "Castigo"
2. "El oportunista"
3. "El tren"
5. "La nana"
6. "Sodoma y chabola"
7. "Se acabó"
Producido por Teddy Bautista
El disco de debut de una de las bandas más recordadas, influyentes e importantes de la historia del rock en España.
Con Rosendo Mercado a la cabeza (voz y magistral a la guitarra), a la batería Ramiro Penas y al bajo Chiqui Mariscal en un primer momento y Tony Urbano al final de las sesiones de grabación (de ahí la portada en la que mientras los dos primeros están sentados, los otros dos están uno entrando y otro saliendo de la escena).
El disco abre con los diez minutos de "El castigo" y continúa con clásicos como "El oportunista", "El tren" o "Este Madrid".
Dos cortes menos conocidos pero también buenos como "La nana" o "Sodoma y chabola" y cierra con "Se acabó!!!", un instrumental con Rosendo solo con la guitarra.
Madrid de la transición, la movida no solo era la música del Rockola. También había grupos como Leño que arrastraban a un montón de seguidores (si el Rockola acogía a mil personas, ellos atraían a decenas de miles de jóvenes) y que han tenido una proyección en el tiempo inpensable en ese momento.
Rock rebelde con letras que reflejaban el sentir de la juventud de los barrios marginales de Madrid (o de cualquier otra capital española).
Todavía resulta increíble pensar que en 1979 y en España se publicara un disco como este.
Imprescindible, un disco mítico del rock en español.
Más madera (1980)

1 Insisto
2 ¿Dónde está la salvación?
3 Sin solución
4 No voy más lejos
5 Como debe ser
7 Cucarachas
8 La noche de que te hablé
9 Calendario
10 Apágalas
11 Lo que acabas de elegir
Producido por Teddy Bautista
El segundo disco de Leño es un muy buen disco.
Aunque las canciones más conocidas quizás sean "Sí señor, sí señor", "Cucarachas" o "La noche de que te hablé", realmente es un disco sin desperdicio.
Quizás la producción demasiado ochentera (me refiero por ejemplo a los teclados del comienzo y en general a la aparición de este instrumento a lo largo de todo el álbum) no fuera la más adecuada pero todos los temas, y digo todos, son muy buenos.
Un muy buen disco.
En directo (1981)

Sí señor, sí señor
Cucarachas
Todo es más sencillo
El tren
Mientras tanto
Entre las cejas
La noche de que te hablé
Maneras de vivir
El primer disco en directo de Leño de los dos que hay publicados.
La grabación procede de tres actuaciones distintas que tuvieron lugar en Madrid en marzo de 1981.
Con un sonido bastante malo, según Rosendo fue lo mejor que se pudo hacer por entonces con la tecnología disponible pero en todo caso el resultado no agradó a la banda. Consideran que no recoge la fuerza que tenía un concierto de Leño por entonces.
Personalmente además pienso que la aportación de D. Eduardo Bautista ("el Teddy, el Teddy") con los teclados e incluso los coros a pesar de tratarse de Luz Casal perjudica al sonido más que beneficia.
Los mejores momentos son aquellos en los que suena el trío exclusivamente.
Como curiosidad suenan dos temas inéditos en ese momento como el clásico "Maneras de vivir" y "Puede salir el sol".
Un disco breve, que además pasa rápido.
Imprescindible por lo que representa Leño en la historia del rock español.
Importante tener una grabación suya en vivo.
Corre, corre (1982)

1 ¡Corre, corre!
2 Sorprendente
3 No se vende el rock & roll
4 La Fina
5 ¡Que tire la toalla!
7 No lo entiendo
8 ¡Qué desilusión!
Producido por Carlos Narea
Tercer y último disco de una de las bandas más míticas del rock en español, si no la más.
Para este disco se marcharon a grabar a Londres (a los estudios propiedad de Ian Gillan) y buscaron como productor a Carlos Narea y se nota. Es el mejor disco en este sentido de su discografía, con un sonido fantástico y además en mi opinión el más adecuado para sus canciones (nada de teclados ni coros).
De paso le sirvió a Rosendo para encontrarse por los pasillos del estudio con su ídolo Rory Gallagher que se quedó gratamente sorprendido por el sonido que hacían ese trío de españoles.
Incluye "¡Corre, corre!", "No se vende el rock & roll", "¡Que tire la toalla!" o "Entre las cejas" aunque realmente es un disco sin desperdicio.
Media hora del mejor rock and roll en español que puedes escuchar.
Imprescindible.
Maneras De Vivir (Grandes Exitos) (1997)

1. El Oportunista
2. El Tren
3. Este Madrid
4. Sodoma Y Chabola
5. Aprendiendo A Escuchar
6. Sí Señor, Sí Señor
7. Como Debe Ser
8. Cucarachas
9. La Noche De Que Te Hablé
10. Calendario
11. Apágalas
12. Maneras De Vivir
13. Mientras Tanto
14. Todo Es Más Sencillo
15. Corre Corre
16. Sorprendente
17. La Fina
18. Entre Las Cejas
19. ¡Que Desilusión!
20. ¡Que Tire La Toalla!
Disco recopilatorio de una de las bandas más importantes de la historia del rock español.
Surgida después de abandonar Rosendo Mercado el grupo Ñu, se ve que no quería perder la Ñ, tuvo una carrera tan corta como exitosa y brillante.
Habiendo publicado sólo tres álbumes de estudio, no tiene mucho sentido este disco ya que lo suyo es tener toda su discografía. Pero por otra parte, contiene 20 cortes lo que supone todas sus canciones conocidas como "El tren", "Sí señor", "Maneras de vivir", "Corre, corre", "Entre las cejas" y "¡Que tire la toalla!" y alguna que lo es menos.
También contiene "Todo es más sencillo" en directo y "Aprendiendo a escuchar", hasta este momento sólo publicada como cara B del single en vinilo de "Este Madrid".
Un grupo imprescindible.
Vivo '83 (2006)

01. Entre Las Cejas
02. Sorprendente
03. Sí Señor, Sí Señor
04. Mientras Tanto
05. Cucarachas
06. ¡Que Tire La Toalla!
07. Corre, Corre
08. La Noche De Que Te Hablé
09. Solos (Improvisación Instrumental)
10. El Tren
11. Maneras De Vivir
12. Este Madrid
Producido por Carlos Narea
En el 2006 se publicó este disco en directo que cierra su discografía hasta la fecha y que hace más justicia a lo que era un concierto de Leño que el supuesto disco en vivo que habían publicado en su momento. Se puso a la venta en formato cd y venía junto a un impagable dvd lo que lo hace aún más atractivo.
La grabación corresponde a una actuación ante 150.000 personas, que tuvo lugar en las fuentes de Montjuic en Barcelona cuando eran los teloneros de Miguel Ríos, en la gira llamada "El sueño de una noche de verano". La otra telonera de la gira era una todavía semi-desconocida Luz Casal.
Como dicen varios entrevistados en el dvd, en ese momento el trío sonaba como un tiro, como un tanque, difícil explicar la fuerza de Leño en directo en esos días.
Las canciones son lógicamente las mismas, los clásicos (se echa de menos alguno más) pero la calidad de la grabación es fantástica. Y además cuenta con el aliciente como ellos dicen, de que no eran conscientes de que se estaba grabando la actuación, y esa falta de preparación hace que sea una actuación más fresca y más directa.
Producido por Carlos Narea, habitual del grupo, y mezclado por Eugenio Muñoz, su ingeniero de sonido de cabecera pero según ellos comentan, prácticamente sin añadir nada. Mezclado, aceite, sal y poco más.
El proyecto también sirvió para que después de muchos años se volvieran a juntar Rosendo, Ramiro Peras y Tony Urbano, aunque solo fuera para supervisar el disco y tomarse unas cervezas y no sea la tan deseada reunión de Leño para tocar juntos otra vez (ellos sabrán las veces que se lo han ofrecido y cuanto no habrán rechazado).
El dvd también es una joya porque incluye siete clips de actuaciones del año 1982 en Bilbao, Portugalete y Pamplona. Hay muy poco material visual de Leño por lo que su valor es evidente. Pero además van intercaladas entrevistas con gente involucrada en la mencionada gira y en los discos de Leño como Miguel Ríos, Luz Casal, Teedy Bautista o el periodista musical y fan del grupo Paco Pérez Brian .
Un disco que merece mucho la pena y con el dvd más.