Journey - Todo reseñas

by felixgjc
Vaya al Contenido
JOURNEY
(Pincha en las carátulas para leer las reseñas)
Infinity (1978)
Evolution (1979)
Escape (1981)
Infinity (1978)
Lights
Feeling That Way
Anytime
La Do Da
Patiently
Wheel In The Sky
Somethin' To Hide
Winds Of March
Can Do
Opened The Door

Producido por Roy Thomas Baker
El cuarto disco de Journey y un momento sin duda fundamental en la carrera de la banda ya que con él dieron a conocer a unos nuevos Journey.
En primer lugar porque supuso la incorporación de Steve Perry como vocalista asumiendo también tareas de composición. Su particular voz terminó de dar personalidad al sonido de Journey, convirtiéndose en una parte fundamental del mismo y haciéndolos perfectamente reconocibles.
Y en segundo lugar porque fue su primer álbum de éxito, el que les hizo populares y les convirtió en asiduos de las listas de éxito y del carrusel de las radiofórmulas, especialmente de las norteamericanas. Con este disco subieron de categoría definitivamente con singles de bastante éxito como "Lights", "Winds of march" o "Wheels in the sky". A partir de aquí vinieron las giras interminables y mastodónticas por todo USA.
Otra clave del disco es la contratación de Roy Thomas Baker para producirlo, con lo cual trabajo de producción no le falta a las canciones, pero está claro que si quieres otra cosa no buscas a un productor con ese perfil. De forma que nos encontramos con armonías vocales a las que este tipo es tan aficionado, creadas por incontables pistas de voz con infinitos ecos por ejemplo en "Feeling that way" o "Anytime".
Algún tema con un punto sinfónico como "Patiently" (para mí uno de los mejores cortes del álbum) y en muchas ocasiones tampoco puedo dejar de pensar que tienen un aire a los Eagles.
Trabajo fundamental de una banda a partir de ese momento conocida por todos, que si bien cuenta con una legión de incondicionales también tiene una buena cantidad de aficionados al rock que no aguantan su sonido característico y lo etiquetan como rock melódico por ser demasiado blando.
En todo caso y en mi opinión un muy buen disco.
Evolution (1979)
Majestic
Too Late
Lovin', Touchin', Squeezin'
City Of The Angels
When You're Alone (It Ain't Easy)
Sweet And Simple
Lovin' You Is Easy
Just The Same Way
Do You Recall?
Daydream
Lady Luck

Producido por Roy Thomas baker
Un disco que a pesar del título no supone una evolución sino más bien la consolidación del sonido que ya le había llevado al éxito con su trabajo anterior.
Si no su mejor disco al menos sí el de mayor éxito comercial y con mejores cifras de venta, ojo, hablamos de millones de copias.
Con los rasgos más reconocibles del sonido Journey, rock guitarrero pero para todos los públicos y la inconfundible voz de Steve Perry. AOR pero a finales de los 70, cuando el término prácticamente no se había acuñado aún. Además repite a la producción Roy Thomas Baker con lo que las armonías vocales están garantizadas.
Un buen disco siendo para mí la prueba definitiva el hecho de que los singles fueron "Just the same way", "Too late" y "Lovin' touchin' squeezin'" y sin embargo mis favoritas son "City of the angels", "Lady Luck" y sobre todo "Lovin' you is easy", para mi gusto la mejor del disco y una de las mejores de su repertorio.
De forma que mientras que evites darle la vuelta al vinilo y así no ver los peinados de los miembros del grupo todo va bien y el álbum se disfruta mucho.
Muy buen disco, uno de sus imprescindibles sin duda.
Escape (1981)
1. "Don't Stop Believin'"
2. "Stone in Love"
3. "Who's Crying Now"
4. "Keep on Runnin'"
5. "Still They Ride"
6. "Escape"
7. "Lay It Down"
8. "Dead or Alive"
9. "Mother, Father"

Producido por Mike Stone y Kevin Elson
La reseña de este disco no será muy larga: Obra maestra del Rock, así, con mayúsculas.
Sólo por el tema que abre el disco, el clásico "Don't Stop Believin'", ya vale la pena comprarse diez discos de "Escape", para regalar a amigos y familiares, pues es un álbum que todos deberíamos tener en casa.
Rock elegante, intemporal, perfecto. De un grupo que se preocupaba por las melodías, los arreglos, el sonido y la composición. De unos músicos que siendo casi virtuosos, pensaban más en tocar al servicio de los temas que en hacer sus alardes personales.
Los temas más rockeros como "Stone In Love" tienen mucha garra y te hacen saltar de la silla, las baladas como "Open Arms" te ponen la piel de gallina.
Es muy curioso como en su época recibió tanto críticas muy buenas como malísimas, sin término medio, señal de que a nadie dejó indiferente. Eso sí, tuvo un enorme éxito.
Este disco marcó una etapa muy entrañable de mi vida, no puedo ser imparcial con él, pero es que sinceramente, lo escucho treinta años después y pienso lo mismo: ¡es genial!.
(Angel Guirao)
Regreso al contenido