Josele Santiago - Todo reseñas

by felixgjc
Vaya al Contenido
JOSELE SANTIAGO
(Haz click en las portadas para leer las reseñas)
Las Golondinas etcétera (2004)
Garabatos (2006)
Transilvania (2017)
Las Golondinas etcétera (2004)
1. Ole Papa
2. Serrín
3. Mi Prima Y Sus Pinceles
4. Cuatro Días
5. Con Las Manos Vacías
6. Borrico
7. Feliz Big-Bang
8. Tragón
9. Soldado Limpiando Un Fusil
10. Mierda De Mago
11. Viento Sur
12. Rompes Mi Canción
13. Sin Perdón, Dormid

Producido por Nacho Mastretta
El primer disco en solitario del guitarra y vocalista de Los Enemigos tras su separación.
Aunque se puede parecer en momentos puntuales a la música de su antigua banda en temas como "Rompes mi canción", sobre todo a las canciones de sus primeros discos, se debe más que nada a la peculiar forma de cantar de Josele. En general, su estilo en solitario está bastante lejos de la música de Los Enemigos. Mucho más acústico, más folk y menos rockero, incluso a veces con aires de tango, bolero o blues.
Un disco muy personal, con unas letras fantásticas, sólo al alcance de un letrista como Josele. Mezclando sentimiento y delicadeza con un costumbrismo a veces muy duro, un ejemplo de esto es "Serrín".
Hubo un par de temas que no funcionaron mal como singles, aunque la repercusión del disco fue escasa. Me refiero a "Ole Papa" y "Mi Prima Y Sus Pinceles".
En general las canciones están muy bién, realmente el album no tiene desperdicio.
Temas como "Cuatro Días", "Tragón" o "Mierda De Mago", así como una versión de "Con Las Manos Vacías", un tema de Chavela Vargas.
Insisto, unas letras para pararse a escucharlas.
Con la producción de Nacho Mastretta, un espectáculo verlo dirigir en el estudio como si fuera un director de orquesta, y la colaboración de Pablo Novoa a la guitarra, un album sin comparación posible en la escena musical española de un personaje único e inimitable.
Hay una edición especial del album que incluye un muy interesante dvd con una entrevista con Josele e imágenes de la grabación de varios temas, en versiones diferentes a las del album y desmenuzadas previamente por Josele y su peculiar estilo de explicar las cosas.
Muy buen disco.
Realmente recomendable.
Garabatos (2006)
1 Las Cosas Fingen
2 Baile De Los Peces
3 En Tu Estampa
5 Ñam Ñam
6 Farol
7 Luna Nueva
8 Santo De Nadie
9 Garabatos
10 Sin Remedios
11 Buonanotte Fiorellino

Producido por Pablo Novoa
El segundo disco de Josele en solitario.
Producido en esta ocasión por Pablo Novoa, y con un sonido mucho más acústico y más sencillo que el del primero, con muy poquito rock.
Una nueva colección de fantásticas letras, surrelistas, marca de la casa, que dejan mucho margen para la imaginación.
Incluye canciones fantásticas como "En tu estampa", "Pensando no se llega a ná", "Luna nueva", "Santo de nadie" o "Garabatos".
Cierra con una versión de "Buonanotte Fiorellino".
Buen disco.

Transilvania (2017)
Un Guardia Civil
Magia Negra
Saeta
Prestao
Ángel
El Bosque
No Se Equivoca El Mal
Cómo Reir
Déjame Sufrir
Ovni Viejo
Que Hable El Sol
Sonia

Producido por Raul Fernández "Refree"
A su ritmo y a su bola, Josele Santiago está construyendo una discografía y una carrera en solitario de lo más sólida y respetable. Y a pesar de lo difícil de la empresa es probable que acabe perdiendo el apellido "el de los Enemigos". Méritos está haciendo de sobra, porque ya son varios muy buenos discos y un ritmo de entrega de uno cada dos años. Ojo, con el valor añadido de no haber renunciado nunca a hacer la música que ha querido en cada momento.
A pesar de que musicalmente no tenga mucho que ver con el rock guitarrero que hacía (o más bien sigue haciendo) con Los Enemigos, es cierto que la forma y la cadencia al cantar de Josele nos conecta mentalmente con los primeros discos de la banda madrileña. Yo personalmente no puedo evitar acordarme de ciertas canciones de "Ferpectamente" o a veces de "La vida mata". Por otro lado sin embargo se compensa con la cuidada producción de Raul Fernández "Refree" y con el uso de determinada instrumentación que le añade un punto de riesgo al disco, haciéndolo más interesante.
Como en el resto de sus trabajos en solitario, la música suena mucho menos potente, más reposada, más acústica que cuando se acompaña del resto de enemigos. Con canciones más desnudas, y aunque musicalmente son fantásticas, esta aparente sencillez tiene la ventaja de que ayuda a centrarse en los textos.
Y es que lo que se mantienen son las letras marca de la casa, totalmente reconocibles. Con la ironía y las gotas de humor de siempre, solo que ahora ocupan más espacio la melancolía, la desesperanza y la crudeza, con letras crípticas, difíciles de desentrañar pero que cuando terminas de asimilarlas te dejan con la boca abierta y a veces con una sonrisa, que más bien es una mueca de amargura. Algunas como "Ángel" o "Saeta" son realmente crudas.
En todo caso de lo que estoy convencido es de que en cualquier momento, algún lucido critico profesional, de los de verdad, empezará a decir que estamos ante uno de los mejores letristas que ha dado este país y ese día se colocará a Josele Santiago en el lugar que se merece.
Tampoco es un disco que entre a la primera. Es como si las canciones tuvieran varias capas y a cada escucha vas descubriendo una estrofa, un arreglo o el sonido de un instrumento que la anterior vez no habías apreciado. Es como si el disco creciera y fuera más rico a cada escucha. Poco a poco vas descubriendo cada canción hasta terminar dándote cuenta de que te gustan todos los cortes del disco, incluso aquellos que al principio te habían pasado desapercibidos.
Aunque esto va por gustos yo citaría "Magia negra", "Un guardia civil", "Prestao", "El bosque" o "Que hable el sol", cada uno con ritmos matices y sonoridades diferentes. Por eso digo que es un disco de esos en los que cuando preguntas a la gente cada uno tiene una canción favorita diferente, prueba inequívoca de su variedad y calidad.
En resumen, un discazo que no hay que dejar pasar.
Regreso al contenido