JEFF BUCKLEY

(Haz click en las portadas para leer las reseñas)
Grace (1994)

1. Mojo Pin
2. Grace
3. Last Goodbye
4. Lilac Wine
5. So Real
6. Hallelujah
7. Lover, You Should Have Come Over
8. Corpus Christi Carol (For Roy)
9. Eternal Life
10. Dream Brother
Producido por Andy Wallace
1. Forget Her
2. Dream Brother (Alternate Take)
3. Lost Highway
4. Alligator Wine
5. Mama, You Been On My Mind
6. Parchman Farm Blues
7. The Other Woman
8. Kanga-Roo
9. I Want Someone Badly (With Shudder To Think)
10. Eternal Life (Road Version)
11. Kick Out The Jams (Live)
12. Dream Brother (Nag Champa Mix)
13. Strawberry Street
La cuestión es la siguiente ¿dónde hubiera llegado este tipo si no hubiera fallecido ahogado en 1997 en el Misisipi?.
Uno de los álbumes de debut más impresionantes que haya escuchado nunca y este hecho unido al de su trágica muerte hacen que se crearan una expectativas de lo que Jeff Buckley podía llegar a producir musicalmente que para mí lo convirtieron en un mito y en el paradigma de lo que pudo haber sido y nunca será.
Como explicar si no que con un sólo disco de estudio (el otro que existe "My sweetheart, the drunk" estaba en grabación cuando el accidente y no llegó siquiera a verlo editado) haya dejado una huella tan profunda en el mundo de la música rock.
Las canciones van por una línea fina donde a un lado está la canción del soul, rock, blues más clasico y del otro lado la voz de Jeff, con mil tonos distintos, llena de melancolía, lamento y desesperación, y con una producción que le imprime a estas mismas canciones un toque de un rock, blues o soul totalmente nuevo y original, con unas melodías creativas al máximo.
En cuanto a las canciones, "Grace" es una de las mejores canciones que he oido nunca, así como suena, la versión de "Hallelujah" de Leonard Cohen es impresionante y es la que posteriormente le dió fama mundial y "Last Goodbye" es un ejemplo de lo que quería decir antes, una melodía y una letra totalmente convencional pero tocada con un estilo jazz y unos arreglos que la hacen distanciarse de lo que sería una canción comercial o radiable y la convierten en una obra maestra.
Además incluye otras canciones geniales como "Dream brother", "Lilac wine", "So real" o "Eternal life", increíbles.
El disco recibió la aclamación de la crítica pero esto no se tradujo en ventas ya que tuvo un éxito relativo.
La versión en cd que puedes ver aquí es la editada con motivo del décimo aniversario de la edición original del álbum e incluye otro cd con 12 temas que son canciones previamente sin publicar como la maravillosa "Forget her" o "Strawberry street" (no aparece en la lista de canciones), versiones de artistas clásicos por los que Buckley sentía admiración como la de "Mama, you been on my mind" de Dylan, "Lost highway" de Hank Williams o "The other woman" popularizada por Nina Simone, acercándose sobre todo al country y al blues, tomas alternativas de canciones del disco original como "Dream brother" o "Eternal life" y una versión en directo de "Kick out the jams" de los MC5.
Además incluye un dvd sobre la grabación del álbum así como los videoclips, en resumen, una edición que es una joya.
Disco impresionante e imprescindible.
Sketches For My Sweetheart The Drunk (1998)

1. The Sky Is A Landfill
3. Opened Once
4. Nightmares By The Sea
5. Yard Of Blonde Girls
6. Witches' Rave
7. New Year's Prayer
8. Morning Theft
9. Vancouver
10. You & I
1. Nightmares By The Sea
2. New Year's Prayer
3. Haven't You Heard
4. I Know We Could Be So Happy Baby (If We Wanted To Be)
5. Murder Suicide Meteor Slave
6. Back In N.Y.C.
7. Gunshot Glitter
8. Demon John
9. Your Flesh Is So Nice
10. Jewel Box
11. Satisfied Mind
Producido por Nicholas Hill y Tom Verlaine
Hacía más de cuatro años que había terminado la grabación de Grace y la banda había estado inmersa en una interminable y agotadora gira, por otra parte decisión voluntaria de Jeff que entendía que la mejor manera de "venderse", el mejor marketing, era que la gente los escuchara en directo.
Cuando Jeff Buckley decidió darse un baño en el río el resto de la banda volaba desde Nueva York a Tennessee para ultimar lo que sería su segundo álbum de estudio tras el impresionante disco de debut. El resto de esta parte de la historia, por desgracia ya es conocido.
Por tanto el disco póstumo de Jeff Buckley estaba mezclado y prácticamente terminado en el momento de su fallecimiento. Lo que ocurre es que tratándose de un artista tan perfeccionista y tan exigente como este, nadie descarta la posibilidad de que hubiera decidirlo tirarlo todo a la basura y comenzar desde cero. Nunca sabremos cual habría sido el resultado definitivo que habría salido a la luz.
En todo caso, tanto su madre, como la banda y Sony deciden continuar con el proyecto con el acuerdo expreso por parte de la discográfica de no hacer ningún tipo de postproducción a lo ya grabado. Por tanto, no hay que olvidar que se trata de una obra en curso, de ahí el título que decidieron darle, añadiendo la palabra "bocetos" al título que en ese momento Jeff tenía pensado para el disco que era "My sweetheart the drunk".
Todo esto nos regala un doble cd con un primer disco tal y como estaba en esa fase del proceso de creación, independientemente de que ese hubiera sido el que habría sido editado o no, con joyas de una belleza como sólo Jeff Buckley era capaz de conseguir como "Everydoby here wants you" que recuerda mucho al álbum Grace y podría haber sido un single, "Morning theft" o "Opened once" y otros temas menos delicados como "The sky is a landfill" o "Nightmares by the sea".
Además encontramos una única canción de la que no era autor "Yard of blonde girls", otro posible single como "Vancouver" y uno de los temas más intimistas de su discografía como "You & I".
El segundo cd nos trae una selección realizada por su madre con la ayuda de Chris Cornell de entre la gran cantidad de material grabado en ese momento tanto en forma de demos, como grabaciones en cuatro pistas donde Jeff Buckley experimenta, prueba sonidos y desarrolla ideas que quizás más tarde se habrían convertido en fantásticas canciones como "Jewel box" o "I know we could be..." .
La calidad del sonido a veces no es muy buena pero tiene el valor de ser un documento histórico que ayuda a entender la grandeza de Jeff Buckley como músico y vocalista.
También incluye un par de mezclas distintas de las del primer cd de "Nightmares by the sea" y "New year's pray" y una inesperada versión de "Back to N.Y.C." de Génesis.
Para cerrar, el impresionante blues de "Satisfied mind", tema que sonó en su funeral y cuya última frase dice "...when it comes my time I'll leave this old world with a satisfied mind...".
Seguirá vivo cada vez que pongamos sus discos y escuchemos sus canciones.
Mystery White Boy (2000)

1. Dream Brother
2. I Woke Up In A Strange Place
3. Mojo Pin
4. Lilac Wine
6. Last Goodbye
7. Eternal Life
8. Grace
9. Moodswing Whiskey
10. The Man That Got Away
11. Kanga Roo
12. Hallelujah / I Know It's Over (Medle
Es difícil valorar este disco sin tener en la cabeza que no deja de ser un intento vano de mantener vivo a Jeff Buckley.
Supongo que la mayoría de la gente que lo tiene, yo incluido, intentamos llenar con álbumes en directo el hueco que tenemos al pensar que no lo vamos a poder escuchar más y que nunca vamos a poder disfrutar de nuevas canciones de este genio. Esto es lo que hay y es lo único que podemos echarnos a la boca. No hay más.
El disco es un directo porque esta formado por canciones grabadas en diversas actuaciones realizadas para la gira de "Grace" entre 1995 y 1996 pero no recoge un concierto de Jeff Buckley, no intenta capturar lo que era un concierto suyo. De hecho, los temas son grabaciones de actuaciones en sitios tan dispares como París, Melbourne, Hamburgo o San Francisco.
En todo caso, nos permite deleitarnos con su maravillosa voz en directo cantando el álbum Grace casi al completo más un par de temas suyos inéditos en estudio como "I woke up in a strange place", "What will you say" y "Moodswing whiskey" y un curioso medley para cerrar con "Hallelujah" y el "I know it's over" de The Smiths.
Y por supuesto sirve para comprobar, para quién todavía no lo tuviera claro, la portentosa y maravillosa voz y capacidad vocal de Jeff Buckley así como para demostrar que lo que se escucha en el álbum "Grace" es absolutamente auténtico, sin truco ninguno. Una intensidad interpretativa sin igual.
Un testamento sonoro de lo que Jeff Buckley era capaz de hacer en directo.
Imprescindible porque no hay mucho más ni por desgracia lo va a haber.
Live À L'Olympia (2001)

1. Lover, You Should Have Come Over
2. Dream Brother
3. Eternal Life
4. Kick Out The Jams
5. Lilac Wine
6. Grace
7. That's All I Ask
8. Kashmir
9. Je N'en Connais Pas La Fin
10. Hallelujah
11. What Will You Say
Concierto de Jeff Buckley en el Olympia de París en julio de 1995 rescatado de unas cintas de la propia mesa de sonido pero con una calidad sorprendente.
Y esto sí es un concierto en conjunto, con mucha intensidad tanto en la interpretación como en el ambiente, además en una ciudad y en un local considerado por él como un sitio especial. Durante las semanas anteriores no dejaba de escuchar la grabación realizada por James Brown en ese mismo recinto. También se nota una gran interacción con el público, bromeando, imitando a Edith Piaf o parodiando a Led Zeppelin en su mini-versión de "Kashmir" y obteniendo una respuesta del público como en ningún otro lugar, según sus propias palabras, a pesar de que no entender por qué era tan popular en Francia
El disco incluye las mismas canciones de Grace que en el anterior, más "Lover, you should have come over", y menos "Mojo pin" y por desgracia "Last goodbye".
También incluye la versión de "Kick out the jams" de MC5, "That's all I ask" popularizada por Nina Simone y "Je n'en connais pas la fin" de la mencionada Piaf.
Por supuesto "Hallelujah" y la que cierra el álbum "What will you say" canción suya que no está en ningun disco de estudio pero que sin embargo aparece en sus dos directos y que por cierto, es la única que no está grabada en el concierto en el Olympia sino que es un dueto con Alim Qasimov en una actuación diferente.