Jean Michel Jarre - Todo reseñas

by felixgjc
Vaya al Contenido
JEAN MICHEL JARRE
(Haz click en las portadas para leer las reseñas)
Oxygene (1977)
Equinoxe (1978)
Magnetic fields (1981)
The Concerts In China (1982)
Oxygene (1977)
"Oxygène Part I"
"Oxygène Part III"
"Oxygène Part IV"
"Oxygène Part V"
"Oxygène Part VI"

Producido por Jean Michel Jarre
El primer disco de Jean Michel Jarre, dejando aparte la banda sonora para una película que había compuesto anteriormente, cuando todavía era conocido solamente por ser el hijo del afamado compositor de música para cine Maurice Jarre.
Un disco que necesariamente hay que considerar en su contexto para entender su valor histórico y su repercusión. Me refiero a que estamos hablando de 1977, cuando el concepto de artista New Age todavía ni se imaginaba y cuando la música electrónica tampoco era tan popular como actualmente. Y aquí Jean Michel Jarre ha compuesto toda la música y tocado todos los instrumentos aunque sean todos del tipo órgano, teclados, sintetizadores, melotrón y similares.
Además un álbum conceptual, totalmente instrumental, totalmente electrónico y dividido en seis partes todas con el mismo título (el mismo del álbum) solamente diferenciadas por el número de parte de cada una de ellas.
Bueno, pues consiguió vender 10 millones de copias.
Quizás las partes más conocidas sean la II y la IV, pero en general todo el disco está muy bien.
A destacar también su portada, una clásica en la historia de las portadas de la música popular, obra de Michel Granger, anterior al disco y que sirvió de inspiración a Jarre para crear la música.
Buen disco, aunque evidentemente no es nada comercial. Te tiene que gustar este tipo de música.
Un clásico y un imprescindible de su discografía.
Equinoxe (1978)
"Équinoxe Part 1"-
"Équinoxe Part 2"-
"Équinoxe Part 3"-
"Équinoxe Part 5"-
"Équinoxe Part 6"-
"Équinoxe Part 7"-
"Équinoxe Part 8"-

Producido por Jean Michel Jarre
Una maravilla.
Ya se que la crítica lo coloca por debajo de otros álbumes de Jean Michel Jarre, pero a mi me parece una pasada. Quizás sea más fácil de escuchar o más inmediato que otros álbumes de esa primera época de su carrera.
La idea es la misma que en su disco anterior (incluso en lo relativo a nombrar los cortes del disco) y en general la de toda la discografía de este artista. Música totalmente electrónica e instrumental bajo el espíritu de Juan Palomo ("yo me lo guiso, yo me lo como").
Utilizando multitud de sintetizadores, secuenciadores y quién sabe que multitud de dispositivos para hacer música electrónica, la paleta de colores y texturas musicales de Jarre es prácticamente infinita. Imposible enumerar la cantidad de sonidos y melodías que se pueden escuchar en el disco.
Por cierto y como curiosidad, el título del álbum significa "equinoccio", ya sabes, el de primavera y el de otoño cuando el día dura igual que la noche y se produce el cambio de estación.
Otro imprescindible de su discografía.
Magnetic fields (1981)
"Magnetic Fields Part 1"
"Magnetic Fields Part 3"
"Magnetic Fields Part 4"
"Magnetic Fields Part 5. The last rumba"

Producido por Jean Michel Jarre

El disco que forma con los dos anteriores la trilogía más brillante de su discografía, la imprescindible, previa a sus conciertos en China.
Personalmente el que menos me gusta de los tres, quizás porque la primera parte que ocupaba toda la cara A del vinilo nunca me ha gustado demasiado.
La cara B incluye, la parte número 2 que fue la que le hizo conocido a nivel popular y todavía es su composición más reconocible para el gran público, y una parte 4 fantástica, para mí lo mejor del disco.
El estilo de la última parte es tan evidente que probablemente no pudo resistirse a subtitularla "The last rumba".
Buen disco.
The Concerts In China (1982)
"The Overture"
"Arpegiator"
"Equinoxe IV"
"Fishing Junks at Sunset"
"Band in the Rain"
"Equinoxe VII"
"Magnetic Fields I"
"Magnetic Fields III"
"Magnetic Fields IV"
"Laser Harp"
"Night in Shanghai"
"The Last Rumba"
"Magnetic Fields II"
"Souvenir of China"
Un álbum fantástico con una portada muy llamativa e inconfundible. Por cierto que en la edición en vinilo es un álbum doble que se abre y es realmente una joya, con las fundas interiores con fotografías y memorabilia de la histórica gira. La recreación del cd aunque solo sea por el tamaño de la imágenes no tiene comparación.
Contiene grabaciones de los conciertos en directo dados por este artista en Shanghai y Pekin en otoño de 1981. Era la primera vez que se permitía a un músico occidental de música popular actuar en la China comunista. Como curiosidad en algunos momentos se puede escuchar algún jingle del anuncio de la gira.
Incluye varios extractos de sus álbumes más conocidos como "Equinoxe" y "Magnetic Fields ".
También algunos compuestos expresamente para la gira como "Arpegiator", "Orient Express", "Night in Shanghai" y "Souvenir of China", el nivel es fantástico.
La segunda cara del vinilo incluye una adaptación de un tema tradicional chino, "Fishing Junks at Sunset" tocada con la orquesta sinfónica del conservatorio de Pekín y el aire de cultura milenaria que tiene esta interpretación sonando junto a canciones tan electrónicas como "Equinoxe VII" o "Laser harp" hacen un resultado espectacular. Esa cara es de escucha obligatoria.
Un muy buen disco. Espectacular y sin duda muy recomendable.
Regreso al contenido