Jack White - Todo reseñas

by felixgjc
Vaya al Contenido
JACK WHITE
(Haz click en las portadas para leer las reseñas)
Blunderbuss (2012)
Lazaretto (2014)
Acoustic recordings 1998-2016 (2016)
Boarding House Reach (2018)
Blunderbuss (2012)
1. "Missing Pieces"
3. "Freedom at 21"
4. "Love Interruption"
5. "Blunderbuss"
6. "Hypocritical Kiss"
7. "Weep Themselves to Sleep"
8. "I'm Shakin'"
9. "Trash Tongue Talker"
10. "Hip (Eponymous) Poor Boy"
11. "I Guess I Should Go to Sleep"
12. "On and On and On"
13. "Take Me with You When You Go"

Producido por Jack White
El primer disco acreditado como en solitario de Jack White aunque su huella personal y su liderazgo es más que evidente en todos los diferentes proyectos en que ha participado, desde The White Stripes hasta The Raconteurs.
Y tratándose de uno de los músicos más interesantes y con más talento que he escuchado en años resulta un álbum un tanto decepcionante.
Me explico. No es que el disco sea malo ni mucho menos. Es un buen disco con un sonido blues pero actualizado al siglo XXI y mezclado con garage, country y rock de un artista genial e inimitable. Talento puro a la guitarra.Toca un buen puñado de instrumentos con independencia de que en el disco colaboren un montón de artistas diferentes para cada uno de los cortes.
Además aunque pueda parecer lo contrario por el aire añejo de los temas son todo originales menos la versión de "I'm shakin" e incluye pelotazos como "Sixteen saltlines", "Freedom at 21", "Love interruption" o "Weep themselves to sleep".
Un disco que cuesta asimilar aunque es cierto que con las repetidas escuchas cada vez gusta más.
Muy recomendable aunque me impresiona tanto el talento de Jack White que todavía esperaba más, por eso lo de decepcionante.
Muy buen disco.
Lazaretto (2014)
1. "Three Women"
3. "Temporary Ground"
4. "Would You Fight for My Love?"
5. "High Ball Stepper"
6. "Just One Drink"
7. "Alone in My Home"
8. "Entitlement"
9. "That Black Bat Licorice"
10. "I Think I Found the Culprit"
11. "Want and Able"

Producido por Jack White
El segundo disco en solitario de Jack White publicado a través de su propia discográfica, Third man Records.
Lleno de gran variedad de estilos y con un sonido que parece por partes iguales actual y clásico.
Un disco que al principio te desconcierta, te descoloca pero que cuanto más lo escuchas más te gusta. Al final terminas enganchado.
Incluye "Lazaretto", "Three women", "Temporary ground", "Would you fight for my love" o "Alone in my home".
A destacar los coros y las segundas voces como la de Ruby Amanfu.
Como curiosidad, el disco de vinilo más vendido desde 1991, durante varias semanas las ventas en este formato fueron iguales a las de la versión en cd.
La explicación es que existe una versión del vinilo llamada por White "Ultra Lp" con varios trucos divertidos, como canciones ocultas en la "galleta" del disco (a 78 y 33 rpm), una doble intro de "Just one drink" acústica y eléctrica de forma que escuchas una u otra de forma aleatoria dependiendo de donde caiga la aguja, ninguna cara termina del todo sino que sigue sonando sin fin, una cara es brillante y otra mate, la cara B va de dentro hacia afuera y por último se puede ver un holograma mientras se reproduce el vinilo.
Aparte de todas estos adornos es muy buen disco.
Uno de los más interesantes de 2014.
Acoustic recordings 1998-2016 (2016)
"Sugar Never Tasted So Good" by The White Stripes
"Apple Blossom" (remixed) by The White Stripes
"I'm Bound to Pack It Up" (remixed) by The White Stripes
"Hotel Yorba" by The White Stripes
"We're Going to Be Friends" by The White Stripes
"You've Got Her in Your Pocket" by The White Stripes
"Well It's True That We Love One Another" by The White Stripes
"Never Far Away" (from "Cold Mountain")
"Forever for Her (Is Over for Me)" by The White Stripes
"White Moon" by The White Stripes
"As Ugly As I Seem" by The White Stripes

"Honey, We Can't Afford to Look This Cheap" by The White Stripes
"Effect and Cause" by The White Stripes
"Love Is the Truth" (acoustic mix)
"Top Yourself (bluegrass version) by The Raconteurs
"Carolina Drama (acoustic mix) by The Raconteurs
"Love Interruption"
"On and On and On"
"Machine Gun Silhouette" (acoustic mix)
"Blunderbuss"
"Hip (Eponymous) Poor Boy" (alternate mix)
"I Guess I Should Go to Sleep" (alternate mix)
"Just One Drink" (acoustic mix)
"Entitlement"
"Want and Able"

Producido por Jack White
Una idea peculiar y arriesgada (más bien diría que condenada al fracaso comercial) de un artista peculiar.
Un proyecto solo al alcance y al que solo se atrevería un músico con un talento y una confianza en lo que hace descomunal. Y por supuesto basado en un profundo conocimiento de la historia y las raíces de la música estadounidense (rock,folk, blues, bluegrass o country). La guinda son unas muy buenas canciones.
El disco es un repaso acústico a los casi 20 años de carrera musical de Jack White e incluye temas escogidos de sus diversos caminos musicales, tanto con The White Stripes como con The Raconteurs así como en solitario. Solo hay una canción inédita ("City lights"). Insisto eso sí, todo en acústico, lo cual no quiere decir que sea solo él con la guitarra acústica.
Un disco eso sí para escuchar con atención y a ser posible con unos buenos auriculares, de forma que podamos apreciar como los dedos de Jack White pulsan las cuerdas, cada rasgueo o cada pellizco, así como la autenticidad con que suenan cada uno de los instrumentos que le acompañan, sea el piano, el violín o la batería. En mi opinión es la mejor manera de sacarle todo el jugo al disco.
Como decía es un proyecto todo menos comercial. Incluye 26 canciones, todas ya conocidas menos una y aunque algunas sean tomas alternativas y otras hayan sido remezcladas y convertidas a un formato acústico, en muchos casos ni siquiera ha hecho falta porque la original ya lo era. Esto probablemente lo hace atractivo solo para fans que ya han disfrutado de estas canciones en su formato original.
Curiosamente la lista de canciones sigue un orden cronológico. Y existe una muy interesante "línea temporal" en la web oficial donde se puede ver información sobre cada canción en forma de textos, fotos, videos y demás. No es imprescindible pero sí muy recomendable, al menos una vez, explorarla mientras escuchas el disco, sobre todo si eres un poco friki (si estás leyendo esto reconoce que un poco sí lo eres).
Por nombrar alguna canción incluye "Apple blossom", "I'm bound to pack it up", "You've got her in your pocket", "Top yourself", "Love interruption", "Hip poor boy" y "Just one drink".
Está claro que escuchar el disco de una tacada se puede hacer largo y es darse un atracón de Jack White y de sonido acústico. Además es casi imposible en algún momento no desear que coja la eléctrica. Pero realmente la idea es brillante y el disco es sumamente recomendable y permite recordar la gran cantidad de buenas canciones que ya forman el repertorio del hermano mayor de los White.
Muy interesante.
Boarding House Reach (2018)
1. "Connected by Love"
2. "Why Walk a Dog?"
3. "Corporation"
4. "Abulia and Akrasia"
5. "Hypermisophoniac"
6. "Ice Station Zebra"
7. "Over and Over and Over"
8. "Everything You've Ever Learned"
9. "Respect Commander"
10. "Ezmerelda Steals the Show"
11. "Get in the Mind Shaft"
12. "What's Done Is Done"
13. "Humoresque"

Producido por Jack White
Un disco arriesgado y que hay que escuchar sin prejuicios porque no es fácil de asimilar. Estás avisado.
Porque Jack White es un osado y para este trabajo rompe las lazos con el pasado que le caracterizan a la hora de hacer música y parece querer demostrar que están equivocados los que le acusan de mirar demasiado hacia atrás y le atribuyen el calificativo de "revival", en ocasiones de forma malintencionada.
De forma que el planteamiento en esta ocasión es conseguir plasmar en un disco ese sonido que él tiene en su cabeza, y para ello decide utilizar lo que sea necesario sin importar si el sistema es analógico o digital, si es con ordenadores o personas de carne y hueso, de forma que termina usando mil vías diferentes para llegara a su objetivo. El modo de hacer las cosas en este disco queda al margen, algo sumamente importante en su forma de elaborar sus trabajos anteriores.
Especialmente se deshace de sus reticencias hacia lo digital utilizando Protools por primera vez, algo justificado debido al bestial trabajo de producción y a la búsqueda de texturas y sonidos mediante multitud de samplers y por supuesto sintetizadores.
Otra diferencia con discos anteriores es la incorporación de nuevos colaboradores, a ser posible que hubieran trabajado con artistas hip hop para poder interpretar más tarde las canciones en directo, de forma que estos músicos pudieran manejar igualmente sintetizadores que bajos y baterías reales. En general la mayoría de los músicos con los que trabajó en la grabación eran desconocidos para él hasta ese momento.
Todo esto también le hizo trasladar la grabación de Nashville (donde habitualmente trabaja) a Nueva York y Los Angeles.
Desde este planteamiento ¿Cuál es el resultado?
Pues como no podría ser de otra manera se trata de un disco que requiere varias escuchas, no entra a la primera y algunas canciones directamente no entran.
Si coges los dos extremos del álbum el territorio musical que abarca es realmente amplio. Los dos últimos cortes son digamos "normales" ("What's done is done" y "Humoresque") y sirven para bajar las pulsaciones pero también son claramente menos interesantes. En el otro extremo se encuentran cortes inclasificables como "Abulia y Akrasia" y "Ezmerelda steals the show".
Y en medio temas realmente ingeniosos como "Ice station Zebra", "Connected by love","Over and over and over", "Corporation" o "Get in the mind shaft", cada canción eso sí con su propia personalidad.
No cabe duda de que es difícil encontrar un disco más variado y un artista más inquieto musicalmente, te guste más o menos.
En resumen, un disco en el que Jack White busca los límites de su música, con mucha experimentación y que reconozco que no está entre mis favoritos de su discografía pero que es realmente interesante.
Regreso al contenido