PETER GREEN'S FLEETWOOD MAC

FLEETWOOD MAC

Me cuesta pensar en otro caso, no igual sino ni siquiera parecido, al de Fleetwood Mac en la historia del rock.
Me refiero a un grupo que tenga dos etapas en su carrera tan sumamente distintas en lo musical y ambas con ese nivel de éxito, aunque es cierto que son mucho más conocidos y recordados por la época más comercial. En resumen, una primera época de blues rebotado de la invasión británica de los sesenta y setenta. Y una segunda de pop comercial con ventas millonarias y singles de éxito.
Lo correcto quizás habría sido tratarlos como dos artistas diferentes, teniendo en cuenta que el único lazo de unión ha sido la permanencia constante de John McVie al bajo y Mick Fleetwood a la batería. Quizás se sentían obligados por el hecho de haber elegido en su momento Peter Green sus apellidos para dar nombre a su banda.
En todo caso, aquí va su discografía.
(Pincha en las portadas para leer las reseñas)
1. "My Heart Beat Like a Hammer"
2. "Merry Go Round"
3. "Long Grey Mare"
4. "Hellhound on My Trail"
5. "Shake Your Moneymaker"
6. "Looking for Somebody"
7. "No Place to Go"
8. "My Baby's Good to Me"
10. "Cold Black Night"
11. "The World Keep On Turning"
12. "Got to Move"
Producido por Mike Vernon
Los comienzos de Fleetwood Mac tienen algo de historia. Tras la marcha de Eric Clapton, John Mayall buscó otro guitarrista para sus Heartbreakers, y el elegido fue Peter Green. Tras un tiempo, este decidió formar su propia banda junto con el guitarra Jeremy Spencer y para ello se llevó también consigo al batería (Mick Fleetwood) y al bajo (John Mc Vie) que acompañaban a John Mayall. Utilizando los apellidos de estos llamó a su grupo Fleetwood Mac.
La primera entrega de los Fleetwood Mac de Peter Green fue este disco homónimo, que tuvo un éxito y un impacto inmediato en la escena del blues en Gran Bretaña. Como decía B.B. King, cuando el blues aterrizó en las islas británicas, allí lo colocaron en el lugar de privilegio que merecía y con un reconocimiento del que carecía totalmente en ese momento en USA. Posteriormente hubo un efecto rebote y el blues volvió a su país de origen con todos los honores de la mano de los grupos que encabezaron la invasión británica.
Un fantástico disco de blues británico, con un listado de canciones donde se mezclan una mayoría de temas originales (a destacar "I loved another woman" y el fantástico blues acústico de "The world keep on turning") y algunas versiones de clásicos del blues firmados por Robert Johnson, Howlin' Wolf o Elmore James.
Probablemente Peter Green sea uno de esos guitarristas que no están colocados, por el público en general, en el lugar que se merece.
Discazo.
1. "Stop Messin' Round"
2. "I've Lost My Baby"
3. "Rollin' Man"
4. "Dust My Broom"
5. "Love That Burns"
6. "Doctor Brown"
7. "Need Your Love Tonight"
9. "Evenin' Boogie"
10. "Lazy Poker Blues"
11. "Coming Home"
12. "Trying So Hard to Forget"
Producido por Mike Vernon
El segundo disco de Fleetwood Mac es una continuación del debut aunque con varias diferencias.
Por supuesto es un disco de blues, aunque lo primero es que en muchos temas, con mayor o menor presencia, añaden una sección de viento ("If you be my baby").
Por otra parte, el disco está grabado en el estudio pero en directo, con todos los músicos tocando juntos, lo que que le otorga al sonido una pátina de autenticidad medio auténtica.
Los cortes incluyen composiciones originales que se reparten Peter Green ("Stop messing around" o "Love that burns") y Jeremy Spencer ("I've lost my baby") y alguna versión como "Dust my broom". Lo que está claro que no tienen rubor ninguno ni intentan ocultar sus influencias y la prueba evidente es que hacen sonar en el disco "Need your love" de Spencer justo tras "Doctor Brown". La similitud es más que evidente.
Como curiosidad, colabora en la grabación al piano una tal Cristine Perfect, más tarde Cristine McVie tras casarse con el bajista de la banda John McVie. El cuarto miembro de la banda es por supuesto a la batería (y en la portada del álbum) Mick Fleetwood.
Buen disco de blues británico, una de las pruebas de lo interesante y productiva que fue la historia del viaje de ida y vuelta del blues cruzando el Atlántico.
1. "Emerald Eyes"
2. "Believe Me"
3. "Just Crazy Love"
4. "Hypnotized"
5. "Forever"
6. "Keep on Going"
7. "The City"
8. "Miles Away"
9. "Somebody"
10. "The Way I Feel"
11. "For Your Love"
12. "Why"
Producido por Martin Birch
Buen disco de Fleetwood Mac de una época intermedia en su carrera, cuando ya no eran una banda de blues y tampoco habían logrado el éxito masivo que tuvieron años más tarde.
Esta situación entre épocas hace que el disco oscile musicalmente entre la parte firmada por Bob Welch, más bluesera y la que es atribuíble a Christine McVie.
De forma que por un lado tenemos "City", "Miles away" o "Somebody" y por otra el pop más comercial de "Believe me" o "Way I feel". El extremo lo representa el sonido casi disco de "Keep on going".
En medio varios temas mezcla de ambos sonidos como "Hypnotized", uno de los mejores momentos del disco junto con "For your love". También en "Why", el tema que cierra el disco la mezcla de ambos estilos es casi perfecta.
En "Just crazy love", podemos escuchar un anticipo de lo que su sonido con los años.
Por cierto, los otros miembros en ese momento de la banda eran Mick Fleetwood, John McVie y Bob Weston.
En general un buen disco, sin una canción mala aunque puede que le perjudique el no tener un estilo demasiado definido.
1. "Monday Morning"
2. "Warm Ways"
3. "Blue Letter"
4. "Rhiannon"
5. "Over My Head"
6. "Crystal"
7. "Say You Love Me"
8. "Landslide"
9. "World Turning"
10. "Sugar Daddy"
11. "I'm So Afraid"
Producido por Keith Olsen y Fleetwood Mac
El disco que supone el renacer de Fleetwood Mac.
Evidentemente existían como banda de blues rock desde el año 1968, cuando publicaron su disco homónimo de debut.
Sin embargo, la incorporación a la formación de Lindsey Buckingham y Stevie Nicks, por entonces pareja sentimental, hizo que se completara la formación más popular del grupo, junto a Cristine McVie y por supuesto John McVie y Mick Fleetwood. Ante las dudas de John McVie pensando que eran una banda de blues y esta incorporación les llevaba en otra dirección la respuesta fue clara "nos aleja del blues pero nos acerca al banco".
Todo esto justifica la publicación de un segundo álbum cuyo título es también el nombre de la banda ya que se trata prácticamente de un nuevo debut.
Aunque el peso en la composición recae sobre todo en la parte femenina de la formación abren con "Monday Morning", firmada por Buckingham, y que marca cual va a ser la dirección musical desde ese momento. Fantásticos temas pop, con la dosis suficiente de calidad pero también de comercialidad que van a funcionar de maravilla en las emisoras de radio.
Las dos incorporaciones californianas añaden un sonido rock americano típico de la costa oeste.
Con singles como "Rhiannon", "Over my head" y "Say you love me" llegaron muy arriba en las listas sobre todo norteamericanas. No tanto en Europa.
El otro tema de Lindsey Buckinham es "I'm so afraid" así como una versión de "Blue letter".
Aunque tuvieron mucho éxito, el disco quedó eclipsado por la bestial repercusión de Rumours.
Un buen disco que es algo así como la semilla de lo que sería su obra maestra posterior.
1. Second Hand News
2. Dreams
3. Never Going Back Again
4. Don't Stop
5. Go Your Own Way
6. Songbird
7. The Chain
8. You Make Loving Fun
9. I Don't Wanna Know
10. Oh Daddy
11. Gold Dust Woman
Producido por Ken Caillat y Richard Dashut
Un clásico de la historia de la música pop y uno de los discos más vendidos de la historia, más de 30 millones de copias hasta la fecha. Se puede añadir poco más a lo que ya se ha escrito sobre este álbum.
Normalmente cuando en un grupo hay varios que componen y cantan la riqueza de sus discos crece exponencialmente. Y eso ocurre en este caso. Stevie Nicks, Lindsay Buckingham y Christine McVie crean una lista de canciones que son 12 singles. No hay ninguna canción que no sea un éxito, de forma que convierten este disco en una obra redonda y completa, no hay desperdicio.
De todas formas, si tengo que mojarme, yo diría que mi favorita es "The Chain", quizás porque en los créditos es la única firmada por los cinco miembros y por eso tiene de extra una base rítmica impresionante de Mick Fleetwood y John McVie.
Por cierto, existe una versión doble del álbum con un cd extra que es muy, muy jugoso y que incluye nada menos que 12 cortes con el original repetido casi en su totalidad pero con tomas de las canciones que no fueron las definitivas. Ojo a la versión de "You make loving fun", más "Think about it" de Stevie Nicks, cinco demos (tres de ellas de canciones no incluidas en el disco) y dos jam sessions de las sesiones de grabación del álbum. Merece mucho la pena.
Disco imprescindible.
1. Love In Store
2. Can't Go Back
3. That's Alright
4. Book Of Love
5. Gypsy
6. Only Over You
7. Empire State
8. Straight Back
9. Hold Me
10. Oh Diane
11. Eyes Of The World
12. Wish You Were Here
Producido por Lindsey Buckingham, Ken Caillat y Richard Dashut
Varios años después de la publicación de Rumours y con Stevie Nicks y Lindsey Buckingham habiendo comenzado una carrera en solitario, los cinco miembros que integraban la formación de más éxito de la banda, aunque no los originales, deciden reunirse de nuevo y crean un nuevo álbum, volviendo a los temas de pop brillante y radiable que les habían hecho famosos.
Este "Mirage" no tuvo mucho éxito, comparado con Rumours y si consideras que vender 2 millones de copias es un fracaso, pero contiene un par de singles de mucho éxito como "Gypsy" y "Hold Me".
Además incluye varios buenos temas que podrían haber sido igualmente singles como "Love In Store", "Can't Go Back" o "Straight Back".
Una de mis favoritas es la "Eyes Of The World" quizás porque tiene una producción un poco más rara.
El álbum cierra con Cristine Mc Vie y su piano en la melódica "Wish You Were Here".
Evidentemente no es tan bueno como Rumours pero es un buen disco.
1. Big Love
3. Everywhere
4. Caroline
5. Tango In The Night
6. Mystified
7. Little Lies
8. Family Man
9. Welcome to the room...Sara
10. Isn't It Midnight
11. When I See You Again
12. You And I, Part II
Producido por Lindsey Buckingham y Richard Dashut
El segundo álbum en ventas de su discografía, el último con su formación "clásica" ya que Lindsey Buckingham abandonó la banda tras este disco y de hecho ni siquiera estuvo en la gira de promoción del mismo.
Lo curioso es que incluso está producido por él, a veces de forma un poco excesiva.
Artísticamente, en mi opinión es el más flojo de los que yo tengo. Demasiados sintetizadores hacen que sea un álbum con un sonido un poco frío para mi gusto.
Incluye varios singles de mucho éxito como "Seven Wonders", "Little Lies", "Big Love" y "Everywhere".
Además incluye también otros buenos temas como "Family Man" o "Welcome to the room... Sara".
Buen disco pero tan inmediato y accesible como comercial de más.