Eric Clapton - Todo reseñas

by felixgjc
Vaya al Contenido
Eric Clapton (1970)
Rainbow concert (1973)
461 Ocean Boulevard (1974)
E.C. was here (1975)
There's one in every crowd (1975)
No reason to cry (1976)
Slowhand (1977)
Backless (1978)
Just one night (1980)
Timepieces (1982)
Another ticket (1981)
Money & cigarettes (1983)
Behind the sun (1985)
August (1986)
Journeyman (1989)
24 nights (1991)
Unplugged (1992)
From the cradle (1994)
Riding with the king (2000)
Reptile (2001)
ERIC CLAPTON
"Clapton is God"
Con ustedes ERIC CLAPTON

(Pincha en las portadas para leer la reseña)
Eric Clapton (1970)
"Slunky"
"Bad Boy"
"Lonesome and a Long Way from Home"
"Easy Now"
"Blues Power"
"Bottle of Red Wine"
"Lovin' You Lovin' Me"
"Told You For the Last Time"
"Don't Know Why"
"Let It Rain"

Producido por Delaney Bramlett
El primer trabajo de la carrera en solitario de Eric Clapton, una de las leyendas más grandes de la guitarra y quizás por eso un disco un poco decepcionante.
Y no es que sea un mal disco, porque no hay canciones malas y hay varias muy buenas. Pero las expectativas generadas por la primera entrega de un bluesman con una reputación ganada gracias a una trayectoria en la que había participado en discos fantásticos con John Mayall, Yardbirds o Cream eran tan altas que el resultado sabe a poco. No es desde luego el álbum de un dios (me refiero a que por entonces ya se habían visto por Londres las famosas pintadas).
Tras Cream y tras intentar buscar algo de estabilidad con Blind Faith Clapton decidió dar un paso al lado y recuperar el placer de tocar en una banda y para ello se embarcó en una gira con Delaney & Bonnie, en la que era simplemente un miembro más del grupo. Esto le dio un tiempo para pensar que hacer con su carrera musical.
Tras terminar la gira estuvo trabajando con Delaney en el estudio de grabación y fue este el que le animó a cantar y el que le empujó a iniciar una carrera solo con aquella frase que Eric Clapton ha recordado en varias ocasiones "Dios te ha dado un don y si no lo aprovechas te lo va a quitar". Cuando se cansó decidió volver a Inglaterra y se llevó consigo las cintas de lo grabado hasta ese momento. Por eso aparece Delaney en los créditos del álbum como coautor de varias canciones y como productor a pesar de que durante el proceso de producción estaba a miles de kilómetros de allí.
Menos blues y rock de lo esperado y más pop, rythm & blues y algunos toques country e incluso gospel (coros femeninos en muchos temas), en su momento se criticó mucho el hecho de que pareciera una continuación de su colaboración con Delaney más que el verdadero comienzo de su carrera en solitario.
Destacan su famosa versión de "After midnight" de J.J. Cale y también "Blues power" pero se echa de menos algunos solos más de guitarra a cargo de un genio como él.
Muy bueno el cierre con "Let it rain".
Un buen disco a pesar de que en momentos no es lo que uno espera escuchar en el primero de Eric Clapton.
Rainbow concert (1973)
"Layla"
"Badge"
"Blues Power"
"Roll It Over"
"Bottle of Red Wine"
"After Midnight"
"Bell Bottom Blues"
"Presence of the Lord"
"Tell the Truth"
"Pearly Queen"
"Key to the Highway"
"Let It Rain"
"Crossroads"

Producido por Bob Pridden
Disco que recoge la grabación del concierto celebrado en el teatro Rainbow de Londres en enero de 1973.
Por lo visto fue Pete Townshend el que decidió organizar una actuación para intentar sacar a Clapton del aislamiento y la inactividad en la que se encontraba debido a su adicción a la heroína.
Para ello juntó una banda (The Palpitations según se escucha en su presentación) formada entre otros por él mismo, Steve Winwood, Ronnie Wood o Jim Capaldi. Y por supuesto Eric Clapton como tercer guitarra rítmica (es broma, claro).
El disco es muy entretenido porque hace un repaso a los temas más conocidos propios y ajenos que había popularizado Clapton en ese primer momento de su carrera (solo tenía un disco en solitario publicado).
Además se puede escuchar "Little wing" de Hendrix, "Presence of the Lord" de Blind Faith y "Pearly Queen" de Traffic (ambas con Winwood cantando) y "Badge" de Cream.
No es el directo más espectacular de Clapton, no es todo lo protagonista que sería en otros directos posteriores pero sí es un disco sincero y muy agradable de escuchar.
Sin duda recomendable.
461 Ocean Boulevard (1974)
1. Motherless Children
2. Give Me Strength
3. Willie & The Hand Jive
4. Get Ready
6. I Can't Hold Out
7. Please Be With Me
8. Let It Grow
9. Steady Rollin' Man
10. Mainline Florida

Producido por Tom Dowd
El segundo disco de la carrera en solitario de Eric Clapton y el primero con un éxito de ventas masivo, aunque en cierto sentido se puede considerar el primer álbum de un Eric Clapton renovado que había salido por fin de su enclaustramiento de tres años ya curado de sus adicciones.
Un gran disco de blues rock con dos temas originales fantásticos como son "Give Me Strength" y "Let It Grow" y un puñado de buenas versiones de temas ajenos entre las que destaca la famosísima versión del tema de Bob Marley "I shot the sheriff".
Producido por Tom Dowd que realizó tareas más allá de la producción animando y guiando a Clapton a que el proyecto saliera adelante, también se incorporó a la banda la voz de Ivonne Elliman, conocida por interpretar a María Magdalena en Jesuscristo Superstar, tanto en la grabación con Ian Gillan como Jesucristo, como en la película y también en la representación en Broadway.
El nombre del disco y la portada del mismo hacen referencia a la casa en Florida donde vivía por entonces.
Muy buen disco, uno de sus imprescindibles.
E.C. was here (1975)
"Have You Ever Loved a Woman"
"Presence of the Lord"
"Driftin' Blues"
"Ramblin' on My Mind"
"Further on Up the Road"

Producido por Tom Dowd

Disco en directo de sugerente portada grabado en diferentes conciertos repartidos entre USA y Reino Unido en 1974.
Un álbum en el que Clapton demuestra que ante todo es un bluesman a pesar de que siempre ha tenido éxito en las listas con temas más pop y comerciales. Como prueba ahí están "Have you ever loved a woman?", "Drifting blues" y "Rambling on my mind".
También incluye dos canciones de su aventura en Blind Faith con Steve Winwood, "Presence of the Lord" del propio Clapton y "Can't find my way home" firmada por Winwood. Ambas son versiones más largas y ligeramente diferentes de las de estudio, y además cuenta en ellas con la colaboración de la voz de Yvonne Elliman.
El disco lo forman sólo séis cortes, pero realmente son muy largos lo que hace que no sea poco material. Quizás debía haberse atrevido a sacar uno doble porque en ese momento tanto Eric Clapton como su banda sonaban de maravilla en vivo. De hecho uno de los secretos de los directos de esa época era que sabía equilibrar perfectamente su papel como líder o estrella del rock con dejar espacio para que otros miembros de la banda como George Terry o Ivonne Elliman.
El listado lo cierra el tema más ligero, un fantástico "Further up in the road".
Muy buen disco.
There's one in every crowd (1975)
"We've Been Told"
"Little Rachel"
"Don't Blame Me"
"The Sky Is Crying"
"Singin' the Blues"
"Better Make It Through Today"
"Pretty Blue Eyes"
"High"
"Opposites"

Producido por Tom Dowd
El tercer disco de Clapton es un poco irregular. Además el hecho de venir justo tras un disco de tanto éxito como el anterior fue un hándicap que lo condicionó, tanto a nivel de ventas como de críticas (ninguna de las dos fueron buenas). Tampoco contiene ninguna composición que funcionara como single tirando del álbum.
Es curioso porque es un álbum que parece estructurado en partes.
Comienza por varios temas con aires reggae, quizás influído por estar grabado en Jamaica y por el éxito que había tenido con "I shot the sheriff", un ejemplo "Don't blame me", una especie de secuela de aquella firmada por Clapton y el guitarrista de la banda George Terry.
Por cierto es curiosa la versión de "Swing Low, Sweet Chariot", una canción tradicional posteriormente adoptada como himno no oficial por los seguidores del "quince de la rosa" en rugby (Inglaterra, para los no aficionados).
Luego viene un poco de blues con "The Sky Is Crying" (uno de los mejores del disco) y "Singin' the Blues". Llama la atención la importancia que tienen los coros femeninos a cargo de Yvonne Elliman (conocida por interpretar a María Magdalena en Jesuscristo Superstar, tanto en la grabación con Ian Gillan como Jesucristo, como en la película y también en la representación en Broadway) y Marcy Levy en varias de estas canciones.
En "Pretty Blue Eyes", sin ser un temazo, le permite demostrar su magia con la guitarra acústica, y "High" y "Opposites" son muy buenas canciones.
Los últimos cuatro cortes están firmados por Clapton y están bastante bien pero es cierto que es un disco que cuando termina de sonar te da la sensación de que ha pasado sin pena ni gloria.
Por último destacar que personalmente me gustan mucho tanto la portada como el nombre del disco.
Recomendable aunque no es uno de los mejores.
No reason to cry (1976)
1. Beautiful Thing
2. Carnival
4. County Jail Blues
5. All Our Past Times
6. Hello Old Friend
7. Double Trouble
8. Innocent Times
9. Hungry
10. Black Summer Rain
11. Last Night

Producido por Rob Fabroni

Un disco fantástico.
La que era su banda de acompañamiento se mantuvo para este proyecto pero para el mismo cuenta con la colaboración de hasta tres miembros de The Band, Rick Danko, Richard Manuel (quienes firman "Beautiful Thing") y Robbie Robertson, algo que deseaba hacer desde hacia años aunque la ocasión llegó cuando The Band ya estaba en proceso de desintegración. Así como una lista interminable de artistas de prestigio entre los que estaban Billy Preston, Georgie Fame, Ron Wood o Van Morrison.
También incluye "Sign Language", un tema inédito de Bob Dylan y cantado a duo con él.
Contiene un puñado de buenas canciones como "County Jail Blues", "Hello Old Friend" (primera composición de Clapton en tener éxito en las listas) o "Black Summer Rain" entre otras.
Blues y rock de calidad aunque el disco no tuvo el éxito esperado, el resultado no es mayor que la suma de sus partes como suele ocurrir y visto el plantel de participantes en la grabación.
En todo caso para mí un muy buen disco.
Slowhand (1977)
"Cocaine"
"Wonderful Tonight"
"Lay Down Sally"
"Next Time You See Her"
"We're All the Way"
"The Core"
"May You Never"
"Mean Old Frisco"
"Peaches and Diesel"

Producido por Glyn Johns

Uno de los discos más conocidos y de mayor éxito comercial de su discografía.
La verdad es que el comienzo con "Cocaine", "Wonderful tonight" (una de las mejores canciones compuestas por Clapton en su carrera) y "Long tall Sally" seguidos es increíble.
Vuelve a recurrir a su banda de siempre y esta suena fantásticamente bien, con el sonido que consiguen los grupos con buenos músicos cuando funcionan como una máquina bien "engrasada" y Eric Clapton toca la guitarra de forma magistral. Especialmente se luce en "The core", tema central del álbum .
Sin embargo hay otros temas que están bien, son agradables de escuchar pero también son un poco planos como "Next time you see her" o "May you never". Un poco sosos de más.
El álbum cierra con "Peaches and diesel", un instrumental que no termina de arrancar ni de llegar a ningún sitio. Un tema inexplicable.
Como curiosidad, el título hace referencia a uno de los motes por los que era conocido Clapton y que contrariamente a lo que piensa mucha gente no tiene nada que ver con su forma de tocar la guitarra sino con lo lento que era para llevar su mano a la cartera a la hora de pagar.
Rock y blues pero con espíritu pop del comercial.
El disco que todo el mundo suele tener o al menos conocer de Eric Clapton. Curiosamente fue triple platino en USA y sin embargo sus cifras de ventas en Reino Unido alcanzaron mínimos históricos, en gran medida por el auge del punk en ese momento y en parte por el sonido en parte country del disco (por ejemplo "We're all the way" de Don Williams).
Imprescindible.
Backless (1978)
1. Walk Out In The Rain
2. Watch Out For Lucy
3. I'll Make Love To You Anytime
4. Roll It
5. Tell Me That You Love Me
6. If I Don't Be There By Morning
7. Early In The Morning
8. Promises
9. Golden Ring

Producido por Glyn Johns

Un buen disco que se disfruta porque siempre es un placer escuchar a Eric Clapton cantar y sobre todo tocar blues rock.
El problema sin embargo es cuando llega el momento de componer. Es uno de los compositores menos prolíficos que conozco. La solución como casi siempre consiste en echar mano de temas de otra gente.
Un par de temas de Bob Dylan descartados por este para sus propios discos pero que en manos de Clapton no están mal, "If I don't be there by morning" y sobre todo "Walk out in the rain".
Una vez más una versión de J.J. Cale, "I'll make love to you anytime".
Y algunos temas propios que no son de sus mejores composiciones a pesar del éxito comercial de "Roll it" o de lo pegadizo de "Watch out for Lucy" o "Tell me that you love me". También "Golden ring" es un tema propio.
Uno de los momentos cumbres del disco es "Early in the morning", adaptación de más de siete minutos de un tema tradicional donde Eric Clapton muestra su talento a la hora de tocar blues. Lo mismo ocurre con el cierre de "Tulsa time" del músico country Danny Flowers, tema que se convirtió en clásico de su repertorio.
De toda formas el corte más conocido del disco fue "Promises", single que ayudó al éxito del álbum.
Un disco recomendable y fácil de disfrutar aunque claramente no es el mejor de su discografía.
Just one night (1980)
"Tulsa Time"
"Early in the Morning"
"Lay Down Sally"
"Wonderful Tonight"
"If I Don't Be There By Morning"
"Worried Life Blues"
"All Our Past Times"
"After Midnight"
"Double Trouble"
"Setting Me Up"
"Blues Power"
"Rambling on My Mind"
"Cocaine"
"Further on Up the Road"
Fantástico álbum doble en directo de Eric Clapton grabado en el Budokan Theatre de Tokyo en diciembre de 1979.
Acompañado por una fantástica banda encabezada por Albert Lee, un tipo que ha tocado con todos los grandes y que toca guitarra, teclados y aporta su voz en un par de temas como por ejemplo en "All our past times".
La cuestión de cual es el mejor disco en directo de Clapton tiene respuesta complicada ya que es también una cuestión de gustos pero está claro que este es uno de los mejores. Sin duda uno de los que tiene mejor sonido.
La elección de temas siempre trae polémica y siempre deja favoritas de alguien fuera pero en todo caso es cierto que sorprende la inclusión de una versión de "Setting me up", canción de las menos conocidas de Dire Straits, con Albert Lee cantando.
Una vez más la exhibición de Eric Clapton con la guitarra es espectacular, además en este caso empujado por una fantástica banda de acompañamiento.
Un muy buen disco.
Timepieces (1982)
1. I Shot The Sheriff
2. After Midnight
3. Knockin' On Heaven's Door
5. Layla
6. Cocaine
7. Lay Down Sally
8. Willie & The Hand Jive
9. Promises
10. Swing Low Sweet Chariot
11. Let It Grow
La verdad es que la leyenda de Eric Clapton como guitarrista se basa más en su primera época como miembro de Cream o Blind faith que como artista en solitario.
También es verdad que es más un intérprete y guitarrista que un compositor. De hecho es uno de los músicos menos prolíficos componiendo que conozco.
A pesar de todo esto desde el primer momento la carrera en solitario de Eric Clapton estuvo llena de éxitos lo que justifica este disco recopilatorio.
Con sólo algunos temas propios, aunque fantásticos, como "Wonderful Tonight", "Layla", "Lay Down Sally" y "Let It Grow".
Más algunas versiones de clásicos a tiro hecho pero genialmente interpretadas como "I Shot The Sheriff", "After Midnight", "Knockin' On Heaven's Door" o "Cocaine".
Tenemos un álbum imposible de no disfrutar con varias de las canciones más conocidas de la primera época de su carrera en solitario.
Muy recomendable.
Another ticket (1981)
"Something Special"
"Black Rose"
"Blow Wind Blow"
"Another Ticket"
"I Can't Stand It"
"Hold Me Lord"
"Floating Bridge"
"Catch me if you can"

Producido por Tom Dowd

Un buen disco, de esos que están malditos desde el principio.
El último con Polydor, motivo por el cual la discográfica no trató con el debido respeto a Clapton y no se preocupó demasiado de promocionarlo. A pesar de ello no funcionó demasiado mal comercialmente gracias al single "I can't stand it".
Pero es cierto que ha quedado como una obra menor, no recordada por todo el mundo y en mi opinión infravalorada.
No es su mejor disco, no incluye ningún clásico de su repertorio pero tiene un nivel medio más que considerable.
Con un sonido brillante y cosa rara, la mayoría de cortes firmados por Clapton, incluye joyas como "Floating bridge", "Another Ticket" o "Black Rose".
Y cierra con "Rita Mae", único momento del álbum donde Clapton libera su guitarra, se deja llevar y da rienda suelta a su talento.
En resumen, un trabajo de una etapa baja de su carrera pero con ese talento a la guitarra da siempre el nivel.
Recomendable.
Money & cigarettes (1983)
1. Everybody Oughta Make A Change
3. Ain't Going Down
4. I've Got A Rock N' Roll Heart
5. Man Overboard
6. Pretty Girl
7. Man In Love
8. Crosscut Saw
9. Slow Down Linda
10. Crazy Country Hop

Producido por TOM DOWD
Un disco que la crítica siempre ha considerado de los más flojos de su discografía. Y si bien esto es cierto y ese fue uno de los momentos más bajos de popularidad de su carrera, es un álbum al que le tengo especial cariño, quizás porque me compré el vinilo cuando se publicó y durante un tiempo lo escuché continuamente.
Pero independientemente de esto incluye muy buenas canciones como "Everybody Oughta Make A Change", "The Shape You're In", "Man In Love" o "Pretty Girl".
Se le va un poco la mano comercialmente en un par de temas como "I've Got A Rock N' Roll Heart", el corte de mayor éxito del disco, o "Slow Down Linda" y la similitud de "Ain't Going Down" con cierto tema de Hendrix es cuando menos sorprendente.
Con un sonido a veces muy cercano al country.
Recomendable aunque realmente no incluye ningún clásico de su repertorio. No hay ninguna canción para la posteridad.
Behind the sun (1985)
1. She's Waiting
2. See What Love Can Do
3. Same Old Blues
4. Knock On Wood
5. Something's Happening
7. It All Depends
8. Tangled In Love
9. Never Make You Cry
10. Just Like A Prisoner
11. Behind The Sun

Producido por Phil Collins

En un momento en que la carrera de Eric Clapton estaba en uno de sus puntos más bajos tanto en popularidad como artísticamente, se produjeron dos hechos que cambiaron esta situación.
Por un lado el cambio de discográfica y por otro el comienzo de la colaboración con Phil Collins como productor.
El resultado no es malo a pesar de que le dio al sonido del álbum el típico de los discos de Collins en solitario, demasiado metálico, demasiado pulido. Esas mismas canciones con otra producción habrían dado como resultado un mejor disco.
Incluye varias buenas canciones, las mejores de Eric Clapton en unos años, como "She's Waiting", "Same Old Blues", "Forever man" (gran canción) o "Just Like A Prisoner" entre otras.
Un buen disco que le devolvió a la primera línea aun a costa de perder autenticidad y de alejarse del blues y el rock más clásico y de ceder demasiado a la comercialidad.
Personalmente y a pesar de sus defectos es un disco que me gusta.
Muy recomendable.
August (1986)
1. It's In The Way That You Use It
2. Run
3. Tearing Us Apart
4. Bad Influence
5. Walk Away
6. Hung Up On Your Love
7. Take A Chance
8. Hold On
9. Miss You
10. Holy Mother
11. Behind The Mask
12. Grand Illusion

Producido por Phil Collins
Nueva colaboración con Phil Collins en tareas de producción y la música de Eric Clapton da un paso más hacia el rythm & blues y hacia el sonido Motown, alejándose del blues y del rock clásico.
A esto contribuye una banda formada por Nathan East al bajo, Greg Phillinganes a los teclados y el propio Collins a la batería.
Temas como "Run", "Bad Influence", "Hung Up On Your Love" o "Tearing Us Apart", en este último con los coros de la mismísima Tina Turner.
El disco abre con el tema más conocido del mismo, "It's In The Way That You Use It", compuesto a medias con Robbie Robertson e incluído en la banda sonora de "El color del dinero".
Incluye un par de temas fantásticos como "Miss You" y "Behind The Mask", donde la guitarra de Clapton suena realmente estremecedora.
Un disco que funcionó muy bien comercialmente pero que alejó a Eric Clapton demasiado del terreno donde había logrado sus mejores momentos como músico.
Journeyman (1989)
1. Pretending
2. Anything For Your Love
3. Bad Love
4. Running On Faith
5. Hard Times
6. Hound Dog
7. No Alibis
8. Run So Far
9. Old Love
10. Breaking Point
11. Lead Me On
12. Before You Accuse Me

Producido por Russ Titelman

Una vez que ya había conseguido tener éxito de nuevo, Clapton decide terminar su colaboración con Phil Collins como productor, aunque sigue participando en la batería de algunos cortes, y retomar de nuevo los mandos de su carrera, volviendo a la senda del rock y el blues.
Y aunque el álbum sigue adoleciendo de una producción demasiado lustrosa, con un sonido demasiado brillante, en parte vuelve a recordarnos que en el fondo él es un bluesman más que otra cosa.
Así encontramos canciones como "Pretending", "Anything For Your Love", "No Alibis" o "Old Love".
También es el disco de los invitados de lujo, Robert Cray, Daryl Hall, George Harrison en "Run so far" del que es autor, Cecil y Linda Womack también autores de "Lead me on", más una serie de musicos de estudio de nivel como Steve Ferrone, Alan Clark, Jim Keltner o Chaka Khan. Tambié repiten Nathan East y Greg Phillinganes. Es lo que tiene ser Dios, que nadie te dice que no quiere trabajar contigo.
El vinilo cerraba cada una de sus caras con un rock clásico, "Hound Dog" y "Before You Accuse Me".
Un buen disco, muy recomendable.
24 nights (1991)
"Badge"
"Running on Faith"
"White Room"
"Sunshine of Your Love"
"Watch Yourself"
"Have You Ever Loved A Woman"
"Worried Life Blues"
"Hoodoo Man"
"Pretending"
"Bad Love"
"Old Love"
"Wonderful Tonight"
"Bell Bottom Blues"
"Hard Times"
"Edge of Darkness"
A principios de 1991 Eric Clapton acomete un proyecto ambicioso y original. Al menos yo no se de ningún caso similar a este.
Se trataba de actuar 24 noches seguidas en el Royal Albert Hall de Londres pero con cuatro formatos diferentes. Es decir, fueron seis noches con una banda de guitarra, bajo, batería y teclados, seis tocando con una banda de blues, seis con una banda mayor de 9 miembros y las últimas seis acompañado de una orquesta.
Este álbum doble trata de recoger lo que supuso eses proyecto aunque con poco éxito. Y no porque sea escaso o no esté bien (es sin duda un directo imprescindible para cualquiera) sino porque inevitablemente sabe a poco. Cuando comprendes lo que esos conciertos supusieron te quedas con ganas de más... de mucho más.
A partir de aquí, el doble disco queda repartido más o menos entre la primera parte con temas de su época de Cream y la cara B del primer disco que incluiría blues clásico.
El segundo disco incluye los temas recientes en ese momento, de forma que incluye canciones de su último disco a esa fecha, "Journeyman", y termina con los temas orquestales, por cierto la orquesta está dirigida por Michael Kamen.
En cuanto a los músicos acompañantes destacan Nathan East, Greg Phillinganes, Robert Cray, Phil Collins, Steve Ferrone, Alan Clark, Jimmie Vaughan o Johnny Johnson.
En resumen un disco fantástico, en el que vas a echar de menos muchas canciones y que te va a dejar pensando quién sería el afortunado que pudo estar allí.
Unplugged (1992)
"Signe"
"Before You Accuse Me"
"Hey Hey"
"Lonely Stranger"
"Nobody Knows You When You're Down and Out"
"Layla"
"Running on Faith"
"Walkin' Blues"
"Alberta"
"San Francisco Bay Blues"
"Malted Milk"
"Old Love"
"Rollin' and Tumblin'"

Producido por Russ Titelman
El disco "desenchufado" de Eric Clapton para las serie de la Mtv.
Poco que decir salvo que escuchar a este tipo tocar blues con la guitarra acústica debe ser uno de los placeres más grandes de esta vida.
El disco ganó seis grammys y vendió millones de copias en todo el mundo.
También un álbum marcado por el estado emocional de Clapton tras la muerte de su hijo pequeño. El primer single y uno de los cortes que destacan en el disco es lógicamente "Tears in heaven", dedicada a él.
Quizás lo más polémico del disco sea la elección de las canciones. Estas se reparten básicamente entre clásicos del blues y temas de su disco "Journeyman", que a fin de cuentas era el último que había publicado tres años antes.
Entra por supuesto "Layla" pero quedan fuera muchos de sus clásicos, supongo que esto también tiene que ver con que no todas las canciones admiten una buena versión en acústico.
Una gozada, imposible no disfrutar aunque no sea un directo típico ni tampoco su mejor disco en vivo.
From the cradle (1994)
1. Blues Before Sunrise
2. Third Degree
3. Reconsider Baby
4. Hoochie Coochie Man
5. Five Long Years
6. I'm Tore Down
7. How Long Blues
8. Goin' Away Baby
9. Blues Leave Me Alone
10. Sinner's Prayer
11. Motherless Child
12. It Hurts Me Too
13. Someday After A While
14. Standin' Round Crying
15. Driftin'
16. Groaning The Blues

Producido por Russ Titelman
Un disco que rinde homenaje a los bluesmen de toda la vida, a la música que escuchaba Eric Clapton cuando era crío, de ahí el título.
Un disco fantástico que nos permite disfrutar de Eric Clapton tocando la guitarra de manera magistral sin la presión de tener que componer temas propios. Volviendo a sus raíces y buscando una pureza en el blues inusual para los noventa. Supongo que su estatus de ese momento le permitió una apuesta tan arriesgada comercialmente.
Como siempre me pasa con los álbumes de blues, escucharlo de una tacada se me hace una tarea demasiado pesada, pero en pequeñas dosis es un disco buenísimo.
Muy recomendable si te gusta el blues, si no, no te molestes.
Riding with the king (2000)
1. "Riding with the King"
2. "Ten Long Years"
3. "Key to the Highway"
4. "Marry You"
5. "Three O'Clock Blues"
6. "Help the Poor"
7. "I Wanna Be"
8. "Worried Life Blues"
9. "Days of Old"
10. "When My Heart Beats Like a Hammer"
11. "Hold On, I'm Comin'"
12. "Come Rain or Come Shine"

Producido por Eric Clapton y Simon Climie

La portada de este disco me recuerda al chiste ese que dice que iba el Papa por circunstancias conduciendo el coche oficial y alguien que lo ve pregunta por quién va en la parte de atrás y uno le contesta "Debe de ir Dios porque si va el Papa conduciendo..."
Pues eso, que Eric Clapton junta a sus músicos, selecciona un puñado de buenas canciones (algunas firmadas por el propio rey) e invita a grabar un disco a dúo a B.B. King.
Aunque las expectativas que genera un disco en el que por fin colaboran dos de los dos mejores guitarristas de la historia (antes solo lo habían hecho de forma puntual) son muy grandes, el disco no es para nada decepcionante. Sin embargo es cierto que el todo no es en este caso mayor que la suma de las partes. Quiero decir que uno supone que si un disco separado de cada uno de estos monstruos es una alegría, la suma de los dos talentos en un mismo disco debe ser lo máximo y bueno... tampoco es para tanto. Te queda la sensación de que el resultado podría haber sido más grande.
Está claro que es un disco sin duda recomendable y que se disfruta pero no se ha convertido en un disco clásico de blues, quizás sí tuvo más repercusión dentro de un sector más comercial del mercado.
De hecho uno de las pocas críticas negativas que se le hizo tuvo relación con que el sonido demasiado pulido del disco lo alejaba del blues más auténtico. Pero claro solo poder escuchar a estos dos genios tocar la guitarra ya te devuelve el precio del cd.
En todo caso ese año el álbum ganó el Grammy a mejor disco de blues tradicional y evidentemente vendió millones de copias.
Buen disco.
Reptile (2001)
"Reptile"
"Got You on My Mind"
"Travelin' Light"
"Believe in Life"
"Come Back Baby"
"Broken Down"
"Find Myself"
"I Ain't Gonna Stand for It"
"I Want a Little Girl"
"Second Nature"
"Don't Let Me Be Lonely Tonight"
"Modern Girl"
"Superman Inside"
"Son & Sylvia"

Producido por Eric Clapton y Simon Climie
Es difícil encontrar un disco de Eric Clapton que no merezca la pena, todos al final acaban devolviendo el precio que pagas por él. Pero esto no quiere decir que todos tengan el mismo nivel y personalmente yo colocaría este disco en la gama media de su discografía.
Canciones malas no vas a encontrar ninguna pero tampoco es uno de sus discos más interesantes. Incluye como casi siempre media docena de temas propios donde destacan "Reptile" y "Superman inside" y el resto son versiones.
Lo que sí es cierto es que se trata de un disco agradable, fácil de escuchar y muy entretenido (lo que explica las buenas cifras de ventas que obtuvo) en el que Eric Clapton hace, no sé si intencionadamente, un repaso a varios de los estilos musicales de su carrera.
Por ejemplo "Believe in life", "Second nature" y "Modern girl" son temas semiacústicos que recuerdan al unplugged, luego hay un poco de blues con "Got you on my mind", "Come back baby" o "I want a little girl" y otros son directamente su versión pop como "Broken down" o "Don't let me be lonely tonight" de James Taylor.
El inevitable tema de J.J. Cale es "Travelling light" y una versión de "I ain't gonna stand for it" de Stevie Wonder que pierde en la comparación con el original.
Lo dicho, un buen disco pero sin grandes momentos altos ni bajos. Eso sí la portada es de lo más entrañable.
Entretenido.
Regreso al contenido