DAFT PUNK

(Pincha en las carátulas para leer las reseñas)
Homework (1996)

1. "Daftendirekt"
2. "WDPK 83.7 FM"
3. "Revolution 909"
4. "Da Funk"
5. "Phœnix"
6. "Fresh"
7. "Around the World"
8. "Rollin' & Scratchin'"
9. "Teachers"
10. "High Fidelity"
11. "Rock'n Roll"
12. "Oh Yeah"
13. "Burnin'"
14. "Indo Silver Club"
15. "Alive"
16. "Funk Ad"
Producido por Thomas Bangalter y Guy-Manuel de Homem-Christo
Disco de debut de este duo francés de música totalmente electrónica cercana en estos momentos al house.
Con singles como "Da funk" o "Around the world" fueron uno de los grupos dominadores de las pistas de baile a finales de los noventa.
Interesantes en su momento aunque se trata de una música muy limitada en el sentido de que para disfrutarla hay que escucharla en un club, en un momento muy determinado e incluso quizás en cierto estado.
En todo caso un disco que vió la luz en un momento muy bajo de la música de baile y que sin duda ayudó a revitalizarla.Random Access Memories (2013)

1. "Give Life Back to Music"
2. "The Game of Love"
3. "Giorgio by Moroder"
4. "Within"
5. "Instant Crush" (featuring Julian Casablancas)
6. "Lose Yourself to Dance" (featuring Pharrell Williams)
7. "Touch" (featuring Paul Williams)
8. "Get Lucky" (featuring Pharrell Williams)
9. "Beyond"
10. "Motherboard"
11. "Fragments of Time" (featuring Todd Edwards)
12. "Doin' It Right" (featuring Panda Bear)
13. "Contact"
Producido por Thomas BangalterGuy, Manuel de Homem-Christo, Julian Casablanca, DJ Falcon y Todd Edwards
Con su cuarto disco Daft punk se rinden a la nostalgia y hacen un homenaje a la música disco que sonaba a finales de los setenta en la costa oeste norteamericana. Dicho homenaje se personaliza en Giorgio Moroder a través del corte "Giorgio by Moroder", donde el mítico músico y productor de música para discotecas habla sobre sus duros comienzos en el mundo de la música al más puro estilo "mamá, quiero ser artista".
El dúo francés sigue haciendo música electrónica, eso está claro. Sin embargo hay varios detalles que hacen de este disco algo más que eso.
Primero porque además del uso de sintetizadores, tratan de conseguir muchos de los sonidos de forma analógica o digamos real (baterías e incluso orquestas "humanas" como en "Beyond").
En segundo lugar está la lista de colaboradores (Julian Casablancas, Omar Hakim, Nathan East, Nile Rodgers o Pharrell Williams), que no solo le dan nivel al resultado sino que también les permiten hacerlo más variado. Por ejemplo "cantan" mucho las guitarras funk en "Give life back to music" o "Lose yourself to dance" o la aportación de Casablancas en "Instant crush", pero en general cada corte depara una sorpresa sonora.
Por último, y aunque sacaron varios singles de éxito, el disco está marcado por el pelotazo que resultó "Get lucky".
En el debe, por un lado demasiado vocoder, y cuando digo demasiado quiero decir demasiado. Y por otro que el disco tiene en muchos momentos un tono "hortera" lo cual supongo que es inevitable girando alrededor de la música disco de los setenta, una música que ha envejecido realmente mal.
Un disco interesante pero, desde mi punto de vista, nunca entendí tanto éxito y tantas buenas críticas.
Tú mismo.