Creedence Clearwater Revival - Todo reseñas

by felixgjc
Vaya al Contenido
Creedence Clearwater Revival (1968)
Bayou country (1969)
Green river (1969)
Willy and the Poor Boys (1969)
Cosmo's factory (1970)
Pendulum (1970)
Mardi Gras (1972)
Chronicle Vol.I (1976)
Chronicle Vol.II (1986)
CREEDENCE CLEARWATER REVIVAL
Eran una banda de referencia de rock sureño cuando aún no habían salido de Caliornia y mucho menos pisado Dixieland. Increíble la cantidad de temas clásicos que publicaron en tan corto periodo de tiempo, muchos de ellos  además llegaron a número uno en las listas. Para nosotros "la creedence" para otros CCR.
Con ustedes CREDENCE CLEARWATER REVIVAL

(Pincha en las portadas para leer las reseñas)
Creedence Clearwater Revival (1968)
I put a spell on you
The working man
Ninety-nine and a half
Get down woman
Porterville
Gloomy
Walk on the water

Producido por Saul Zaentz
Disco de debut de la banda liderada por John Fogerty, voz, guitarra y sobre todo autor de todos los temas de su repertorio.
Un disco que no tuvo mucha repercusión, y efectivamente no es su mejor disco ni incluye muchos de sus temas clásicos, salvo curiosamente un par de temas ajenos como "I put a spell on you" y "Suzie Q", que fue su primer éxito y el que les dio a conocer.
Sin embargo contiene un par de canciones fantásticas y poco conocidas como "The working man" y "Ninety-nine and a half". También "Walking on water" donde se acercan a la psicodelia, además del blues crudo y auténtico de "Get down woman".
Como curiosidad el tema "Gloomy", interesante y experimental, muy alejado del standard de canción que les hizo famosos.
Buen disco. Corto, algo típico de la época.
El primero de una banda mítica.
Bayou country (1969)
"Born on the Bayou"
"Bootleg"
"Graveyard Train"
"Good Golly Miss Molly"
"Penthouse Pauper"
"Keep on Chooglin'"

Producido por John Fogerty
El segundo disco de su carrera y el que les comienza a hacer conocidos gracias sobre todo al single "Proud Mary", un tema más reposado y menos fiero que los que acostumbraban hasta ese momento, y a la versión de "Good golly Miss Dolly".
Además incluye "Born on a bayou" y un par de buenos temas menos conocidos como "Penthouse pauper" y sobre todo "Bootleg", aunque es cierto que el álbum es escaso en cuanto a material realmente bueno.
Un buen disco, si acaso un poco corto. No sólo por el número de canciones sino porque hay poco más, aparte de los tres cortes que han terminado como clásicos de su repertorio.
Sin duda menos interesante que el primero.
Green river (1969)
"Green River"
"Commotion"
"Tombstone Shadow"
"Wrote a Song for Everyone"
"Lodi"
"Cross-Tie Walker"
"Sinister Purpose"
"The Night Time Is the Right Time"

Producido por John Fogerty
El tercer trabajo de la Creedence supuso la confirmación de su sonido y de su éxito. Un disco fantástico.
Incluye "Green River", "Commotion", "Tombstone Shadow", "Bad Moon Rising" y "Lodi".
El resto de cortes aunque menos conocidos conforman un álbum sin desperdicio.
Por cierto la portada es lamentable. Parece la típica de un expositor de cintas de casettes de una gasolinera.
Clásico totalmente imprescindible y el disco favorito de John Fogerty.
Amén.
Willy and the Poor Boys (1969)
1. "Down on the Corner"
2. "It Came Out of the Sky"
3. "Cotton Fields" Huddie Ledbetter"
4. "Poorboy Shuffle"
5. "Feelin' Blue"
6. "Fortunate Son"
7. "Don't Look Now (It Ain't You or Me)"
8. "The Midnight Special"
9. "Side o' the Road"
10. "Effigy"

Producido por John Fogerty
El cuarto disco de la CCR y el tercero publicado ese mismo año, ahí queda eso. Desde luego eran otros tiempos.
Su trabajo con un espíritu más local, más cercano a sus raíces, paradigma del conocido como "swamp rock". Dicho espíritu lo encarna perfectamente el clásico que lo abre, "Down on a corner", y ciertamente John Fogerty encarnaría sin duda el papel de Willy, muchacho sencillo del pueblo que toca música popular en una esquina de la calle a cambio de una moneda, haciendo que la gente se acerque a escuchar y a bailar. No es casualidad que decidieran poner ese nombre al disco además de que la portada no puede ser más descriptiva. Y aunque quizás Fogerty no fuera un "magic boy" es sin duda uno de los grandes del sonido procedente de Dixieland, y eso es decir mucho.
El disco sigue sonando a la Creedence pero ya digo que me parece su disco más sureño y más folk en sentido literal. Incluye una maravillosa versión del "Cotton fields" de Lead Belly e incluso en la instrumental "Poorboy shuffle" hacen un homenaje a sus raíces y se puede escuchar sonar instrumentos típicos de los inicios del country, del tipo "tabla de lavar" o por ejemplo un bajo fabricado de forma artesanal con objetos comunes de las granjas de los campos de algodón de por ejemplo Louisiana, a más o menos una milla de Texarkana.
También incluye "It came out of the sky" o "Midnight special" (otro tradicional adaptado por Fogerty) y se meten en el blues con "Feelin' blue" y la instrumental "Side o' the road". No hay corte de relleno.
Pero está claro que merece una mención aparte "Fortunate son", el paradigma de la canción protesta, en concreto contra las élites económicas y sociales de USA durante la guerra de Vietnam, a cuyos hijos no mandaban a morir allí. Pero la canción es tan buena y está cantada con tanta furia que se puede extrapolar a cualquier sociedad en pleno siglo XXI. Clásico de los clásicos de CCR.
El cierre viene con "Effigy", una canción con un tono menor muy diferente del resto siendo esto lo que la hace interesante.

Un discazo redondo e totalmente imprescindible.

Cosmo's factory (1970)
"Ramble Tamble"
"Before You Accuse Me"
"Travelin' Band"
"Ooby Dooby"
"Lookin' Out My Back Door"
"Run Through the Jungle"
"Up Around the Bend"
"My Baby Left Me"
"Who'll Stop the Rain"
"I Heard It Through the Grapevine"

Producido por John Fogerty
Una maravilla. Un disco imprescindible con seis singles de éxito que hacen que parezca un disco de grandes éxitos sin serlo.
Empieza con un tema bestial de más de siete minutos titulado "Ramble Tamble", lo más lejos de poder ser un single. De hecho no creo ni buena idea abrir un disco con un corte de este tipo. Y sin embargo funciona.
Incluye varias versiones interpretadas de forma magistral como son "Before You Accuse Me", "Ooby Dooby", "My Baby Left Me" y sobre todo la de "I Heard It Through the Grapevine", popularizada por Marvin Gaye pero que tocada por la Creedence alcanza momentos sublimes.
Pero es que los temas propios son geniales. Incluye "Lookin' Out My Back Door", "Run Through the Jungle", "Up Around the Bend" y "Who'll Stop the Rain". Un disco sin desperdicio.
El disco cierra con una de mis favoritas, "Long as I Can See the Light".
Por cierto el título del disco se explica por la foto de la portada tomada en The Factory (su lugar en ese momento de ensayo y grabación) con los miembros junto con algún objeto que lo identificaba y por el apodo "Cosmo" por el que llamaban a Doug Clifford, batería de la banda.
Uno de sus mejores discos y lo dicho, un álbum imprescindible.
Pendulum (1970)
1. "Pagan Baby"
2. "Sailor's Lament"
3. "Chameleon"
5. "(Wish I Could) Hideaway"
6. "Born to Move"
7. "Hey Tonight"
8. "It's Just a Thought"
9. "Molina"
10. "Rude Awakening #2"

Producido por John Fogerty
El comienzo del fin de la Creedence.
Los celos que el resto de los miembros de la banda incluido su hermano Tom tenían de John Fogerty y la sensación de que funcionaban como una dictadura hizo que las relaciones dentro del grupo fueran muy tensas.
Es cierto que el que mandaba era John y que componía cantaba, tocaba la guitarra, arreglaba los temas y se encargaba de la produción, además de decidir todo lo que tuviera que ver con su carrera. Pero lo que no fueron capaces de ver Tom, Doug y Stu fue que esa era la clave de su éxito.
A pesar de esta incómoda situación y de la nueva forma de trabajar para la grabación del disco, musicalmente John Fogerty evoluciona de forma que realmente suena en muchos cortes diferente a lo publicado hasta ese momento.
De forma que, aparte del clásico sonido CCR de "Pagan baby", "Hey tonight" y la maravillosa y muchas veces infravalorada "Have you ever seen the rain" se puede disfrutar de otros registros como el sonido de metales de "Chameleon" o de los teclados de "(Wish I could) Hide away" o de sobre todo la fantástica parte final de "Born to move".
También incluye una joya oculta para muchos "It's just a thought".
Por suerte en este disco todavía la cosa no va a más y John Fogerty siguió al cargo de todo, siendo la única colaboración de los cuatro improvisando en el estudio la prescindible "Rude awakening #2".
En el disco siguiente vendría el desastre.

Mardi Gras (1972)
1. "Lookin' for a Reason"
2. "Take It Like a Friend"
3. "Need Someone to Hold"
4. "Tearin' Up the Country"
6. "What Are You Gonna Do"
7. "Sail Away"
8. "Hello Mary Lou"
9. "Door to Door"
10. "Sweet Hitch-Hiker"

Producido por Creedence Clearwater Revival
En este punto de la trayectoria de la Creedence el grupo había quedado reducido a trío tras la marcha de Tom Fogerty de forma que John Fogerty se debatía entre disolverlo o seguir adelante y aunque él lo ha negado en ocasiones la letra del tema que abre el disco "Looking for a reason" parece describir dicha situación.
Como cuenta John Fogerty en su muy recomendable autobiografía "Fortunate son", en la decisión de continuar tuvo que ver el recuerdo de lo que le ocurrió a Elvis con su banda original. El caso es que el planteamiento a partir de ese momento fue que los tres miembros asumirían todas las tareas de composición y producción, algo que hasta ese momento recaía exclusivamente en John y cada uno cantaría sus temas. Y mataron la gallina de los huevos de oro porque no se dieron cuenta de cual era la clave del éxito de CCR. El talento, el trabajo, la pasión y el amor por la música de John Fogerty.
El funcionamiento de esta nueva "democracia" supone que cada uno de ellos compone y produce tres canciones y a estas añadieron la versión de "Hello Mary Lou" y el resultado es el disco más flojo de su discografía que terminó por provocar la disolución de Creedence Clearwater Revival, al menos como la conocíamos.
Como no podía ser de otra forma las composiciones de Fogerty destacan sobremanera sobre el resto y justifican el álbum, especialmente para mi gusto "Someday never comes" que yo colocaría al nivel de las mejores de CCR y "Sweet hitch-hiker" que fue lanzado como single de adelanto.
Los temas de Stu Cook son bastante flojos pero además la forma de cantar los hace aún menos atractivos, no merece la pena más comentario.
En cuanto a Doug Clifford lo cierto es que "Need someone to hold" y "What are you gonna do" no están mal y los arreglos y las voces tampoco pero quizás no es esa la cuestión. La clave está en que no suenan a la Creedence y lo que ellos no querían ver y menos reconocer es que la Creedence y John Fogerty eran una misma cosa, él era el alma y el motor de la banda. Por mucho que ellos aportaran su grano de arena y por mucho que les pesase.
También hay quien llama a este disco "la venganza de Fogerty" en el sentido de que él mismo estuvo de acuerdo en dejarles hacer, sabiendo cual iba a ser el resultado y para demostrarles y mostrar al mundo la realidad de quién merecía el crédito por lo que había sido Creedence Clearwater Revival.
Sea como fuera, un disco flojo que supuso la separación disolución oficial de la banda. Para conocer la historia del grupo y completar discografía.
Chronicle Vol.I (1976)
"Susie Q"
"I Put a Spell on You"
"Proud Mary"
"Bad Moon Rising"
"Lodi"
"Green River"
"Commotion"
"Down on the Corner"
"Fortunate Son"
"Travelin' Band"
"Who'll Stop the Rain"
"Up Around the Bend"
"Run Through the Jungle"
"Lookin' out My Back Door"
"Long as I Can See the Light"
"I Heard It Through the Grapevine"
"Hey Tonight"
"Sweet Hitch-Hiker"
"Someday Never Comes"
Este álbum es un fantástico recopilatorio donde se recogen 20 temas que incluyen la mayoría de las canciones más conocidas de la banda más importante de rock sureño de todos los tiempos con permiso de Lynyrd Skynyrd y The Allman Brothers. Dejémoslo en que son la banda más conocida.
No tiene sentido nombrar ninguna canción en concreto porque son casi todas buenísimas canciones y además muy conocidas.
Por último y como curiosidad, John Fogerty, autor de prácticamente todos los temas, al separarse la banda en 1971 perdió los derechos sobre las mismas y no pudo tocarlas en directo hasta que volvió a su antigua discográfica en el año 2007.
De hecho, en esos años entre el 1971 y 2007 fue acusado de plagio por alguna de sus canciones compuestas para sus discos sin el grupo por su parecido con las canciones de Creedence Clearwater Revival. Debe ser la única persona en el mundo acusada de plagiarse a sí mismo. Cosas de la industria discográfica.
Un grupo totalmente imprescindible.
Chronicle Vol.II (1986)
"Walk on the Water"
"Susie Q (Part 2)"
"Born on the Bayou"
"Good Golly Miss Molly"
"Tombstone Shadow"
"Wrote a Song for Everyone"
"Night Time Is the Right Time"
"Cotton Fields"
"It Came Out of the Sky"
"Don't Look Now (It Ain't You or Me)"
"The Midnight Special"
"Before You Accuse Me"
"My Baby Left Me"
"Pagan Baby"
"(Wish I Could) Hideaway"
"It's Just a Thought"
"Molina"
"Born to Move"
"Lookin' for a Reason"
"Hello Mary Lou"
El segundo volumen de este recopilatorio de la banda liderada por John Fogerty.
Complemento perfecto del volumen I. Con los dos tienes una muestra fantástica de la historia de la banda.
Aunque este incluye temas menos conocidos es muy recomendable tener los dos, pero más recomendable aún es tener toda su discografía.

Regreso al contenido