Concrete blonde - Todo reseñas

by felixgjc
Vaya al Contenido
CONCRETE BLONDE
(Pincha en las carátulas para leer las reseñas)
Bloodletting (1990)
Walking in London (1992)
Bloodletting (1990)
1. "Bloodletting (the Vampire song)"
2. "The Sky is a Poisonous Garden"
3. "Caroline"
4. "Darkening of the Light"
5. "I Don't Need a Hero"
6. "Days and Days"
7. "The Beast"
8. "Lullabye"
10. "Tomorrow, Wendy"

Producido por Chris Tsangarides
El tercer disco de la banda norteamericana y seguramente el más conocido sobre todo gracias al que ha sido prácticamente su único single de éxito, "Joey".
Típica banda de pop rock donde se mezclan las canciones más rockeras como "Bloodletting (the Vampire song)", "The Sky is a Poisonous Garden" o "Days and Days" con medios tiempos más pop como "Caroline" o "Lullabye".
Destaca sobre todo la voz y las letras de Johnette Napolitano. La banda que la acompaña va bastante justa y no brilla especialmente ninguno de sus miembros.
Como curiosidad colabora con su voz Steve Wynn en el tema que le da nombre al disco y Peter Buck en "Darkening of the Light".
Un buen disco, con buenas canciones pero al que en mi opinión les falta algún escalón para ser realmente recomendables.
Ni sobran ni faltan.
Walking in London (1992)
"Ghost of a Texas Ladies' Man"
"Walking in London"
"Les Cœurs Jumeaux"
"Woman to Woman"
"Why Don't You See Me"
"City Screaming"
"I Wanna Be Your Friend Again"
"...Long Time Ago"
"It's a Man's World"

Producido por Concrete Blonde
Tras el gran éxito de su álbum anterior, la banda estadounidense liderada por Johnette Napolitano publica su segundo trabajo aunque con menos suerte.
Marcado por la característica voz de Napolitano, que además compone todos los temas menos el que evidentemente no es suyo.
El disco va alternando los temas cañeros como "Ghost of a Texas Ladies' Man", "Why Don't You See Me" o "I Wanna Be Your Friend Again", donde la forma de cantar me recuerda a veces a Chrissie Hynde, con temas mucho más amables y tranquilos como "Les Cœurs Jumeaux" o "...Long Time Ago".
A destacar el tema que da nombre al disco y sobre todo "Someday?", una canción que siempre me ha gustado mucho y que podría haber sido una canción de éxito comercial sin problemas.
Terminan con "It's a Man's World ", una versión del clásico de James Brown.
Otra de esas bandas poco conocidas de forma inexplicable.
Buen disco.
Regreso al contenido