091

(Haz click en las portadas para leer las reseñas)
Cementerio de automóviles (1984)

Cementerio de automóviles
Las sombras
El hombre invisible
Arenas movedizas
El desafío
Primer invierno después
Esperar la lluvia
El placer y el dolor
Ella está detrás de la puerta
Las sombras
El hombre invisible
Arenas movedizas
El desafío
Primer invierno después
Esperar la lluvia
El placer y el dolor
Ella está detrás de la puerta
Producido por 091
El disco de debut de la banda rock granadina de referencia. Lo son y no creo que nadie lo dude.
En 1984 ganan el concurso de rock Alcazaba y el premio era grabar un disco con Dro. Lo que ocurrió es que por lo visto los medios que Dro les proporcionó para grabar no fueron tampoco los más adecuados, por lo que el disco acabaron produciéndolo ellos mismos.
La formación está compuesta por entonces por José Ignacio Lapido, Tacho González, José Antonio García y Antonio Arias.
Las canciones no son sus mejores aunque por ejemplo "Cementerio de automóviles", "El hombre invisible" o "El desafio" están bastante bien.
Llenas de guitarras postpunk muy ochenteras, con pocos riffs y mucho arpegio, no suenan a 091 o al menos a los 091 que más tarde encontrarían su propio estilo. Realmente el sonido no tiene mucho que ver con el que sería característico de sus discos posteriormente. Suenan totalmente primerizos.
También es cierto que es poco variado, las canciones suenan demasiado parecidas y el disco completo se hace un poco repetitivo a pesar de tener solo nueve cortes.
Lógicamente no es su mejor disco y el sonido es bastante malo (algo habitual por estos lares en aquellos años) pero tiene el valor de ser el debut de una banda importante.
Más de cien lobos (1986)

Cuando pierdo el equilibrio
Buen día para olvidar
Escupir contra el viento
Escenas de guerra
Me siento mal
En la calle
Perderme en la jungla
Blues de medianoche
En tu locura
Más de cien lobos
Buen día para olvidar
Escupir contra el viento
Escenas de guerra
Me siento mal
En la calle
Perderme en la jungla
Blues de medianoche
En tu locura
Más de cien lobos
Producido por Joe Strummer
Tras el debut con Dro, el segundo largo lo publicaron con Zafiro. Y contaron para la producción nada menos que con el mismísimo Joe Strummer, por entonces vecino de Granada.
Un disco con menos post-punk, menos oscuro y con más rock and roll, con más músculo y donde tiene un papel importante la armónica a cargo del vocalista José Antonio García. Incluso se acercan al rockabilly en "Me siento mal".
Aunque en el recuerdo ha quedado sobre todo el tema "Cuando pierdo el equilibrio" hay varias buenas canciones más aparte de esta, como "Escenas de guerra", "En la calle" o "Blues a medianoche", donde ya destacan las letras de Lapido.
Por desgracia Antonio Arias tras este disco abandonó el grupo, por suerte, lo hizo para formar Lagartija Nick. Más tarde volvió a unirse para la grabación de "Doce canciones sin piedad".
Un buen disco que ha envejecido sorprendentemente bien.
Doce canciones sin piedad (1989)

1. Cartas en la manga
2. Confusión
3. En tus ojos
4. El deseo y el fuego
5. Nadie encuentra lo que busca
6. En el laberinto
7. Qué fue del siglo XX
8. Esta noche
9. Al borde del abismo
10.Nada es real
11.El trago más amargo
12.Carne cruda
2. Confusión
3. En tus ojos
4. El deseo y el fuego
5. Nadie encuentra lo que busca
6. En el laberinto
7. Qué fue del siglo XX
8. Esta noche
9. Al borde del abismo
10.Nada es real
11.El trago más amargo
12.Carne cruda
Producido por Andreas Prittwitz
El mejor disco de 091 para la mayoría de la crítica y de los seguidores.
La verdad es que es difícil negarlo porque es cierto que son doce canciones redondas (tanto musicalmente como en lo relativo a las letras de José Ignacio Lapido) en las que coinciden una brillante producción con la banda tocando realmente bien.
Destacan para mi gusto canciones como "Cartas en la manga", "En el laberinto", "Que fue del siglo veinte" o "Al borde del abismo" pero casi las he elegido al azar ya que es un álbum sin desperdicio. No hay corte malo.
A destacar también la producción de Andreas Pritwitz (el clarinete que acompañó a Javier Krahe durante tantos años) y los coros de varias canciones.
Para este disco se volvió a unir a la banda Antonio Arias pero tras él abandonó el grupo de forma definitiva.
Muy buen disco, sin duda uno de sus imprescindibles.